ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas De Ortografía


Enviado por   •  25 de Octubre de 2011  •  2.458 Palabras (10 Páginas)  •  901 Visitas

Página 1 de 10

Reglas de Ortografía

REGLAS: B-C-G-H-J-K-LL-M-N-Q-R-S-V-X-Y-Z-ACENTUACIÓN

Reglas de la letra B

1. Se escribe “b” después de “m”.

2. Cuando una sílaba termina con el sonido "b" se escribe con “b”.

3. Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”.

4. Se escriben con “b” todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en “-ar” así como el verbo ir conjugado en este tiempo.

5. Se escribe “b” siempre que ésta va seguida de las consonantes “l” o “r”.

Reglas de la letra C

1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.

2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.

3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor.

Reglas de la letra G

1. Se escribe con g la sílaba geo- inicial.

2. Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g.

3. Los sonidos gia, gio, gión, se escriben con g.

4. Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g.

5. El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.

Reglas de la letra H

1. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u.

2. Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos “idr”, “iper”, “ipo”.

3. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h.

Excepciones: Cuando la primera sílaba es un prefijo y la palabra a la que se le añade no lleva h.

Reglas de la letra J

1. Las palabras que tienen las siguientes combinaciones se escriben con j. aje, eje, ije, oje, uje

Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir.

También son excepciones cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s.

2. Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, en los siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo.

Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.

Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo.

Reglas de la letra K

1. Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-.

Reglas de la letra LL

1. Se escribe con ll las palabras que terminan en -illo, -illa.

Reglas de la letra M

1. Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal.

2. Se escribe m antes de n.

Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n.

Reglas de la letra N

1. Se escribe n al inicio de palabras como: trans-, cons-, circuns-, circun-, ins-.

2. Se escribe n antes de v.

3. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma ustedes del Modo Imperativo.

Reglas de la letra Q

1. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona singular del Pretérito Indefinido del Modo Indicativo.

Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.

2. Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.

3. Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.

Reglas de la letra R

1. Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales.

2. Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante.

3. Se escribe r simple en posición final de palabra

Reglas de la letra S

1. Se escribe s al final de las palabras llanas.

2. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.

3. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.

Reglas de la letra V

1. 1. Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v:

-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo

2. Se escriben con v los verbos andar,tener, estar, en los siguientes tiempos:

Pretérito Indefinido del Modo Indicativo

Reglas de la letra X

1. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis.

2. Se escribe con x el prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de.

Reglas de la letra Y

1. Se escriben con y algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en -uir:

Presente del Modo Indicativo

Modo Imperativo.

Tercera persona del singular y del plural del pretérito indefinido.

Modo subjuntivo.

2. Se escriben con y algunas formas de los verbos caer, leer, oír.

Reglas de la letra Z

1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.

2. Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.

Reglas de Acentuación ortográfica

El acento

El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.

El acento puede ser prosódico, o sea, el que no se escribe, u ortográfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva.

Clasificación de palabras según el acento

Según el lugar donde está ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

• Palabra aguda, que carga el acento en la última sílaba.

• Palabra llana o grave, que carga el acento en la penúltima sílaba.

• Palabra esdrújula, que carga el acento en la antepenúltima sílaba.

• Palabra sobresdrújula, que carga el acento en la ante antepenúltima sílaba.

Reglas de acentuación ortográfica

Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico se siguen las siguientes reglas:

1. Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, n ó s no agrupadas con otras consonantes.

No necesitan tilde aquellas palabras de más de una sílaba que terminan en consonante distinta de la n ó s.

2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea n ó s.

3. Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas.

4. Llevan tilde todas las palabras llanas terminadas en dos vocales, seguidas o no de n ó s, cuando la primera de dichas vocales es débil i ó u y sobre ella carga la pronunciación.

Los signos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com