ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas Del Juego Futbol Sala


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  4.831 Palabras (20 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 20

REGLAS DE JUEGO FÚTBOL DE SALÓN "A.M.F"

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE FÚTBOL DE SALÓN

MODIFICADAS Y ACTUALIZADAS EL 23 DE ENERO DE 2011

HISTORIA

El Fútbol de Salón nació el 8 de septiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956, oficialmente se utilizó ese nombre en el Mundial de 1982en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. También un 8 de Septiembre pero del año 1990, la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón - FUTSAL, declaró Monumento Histórico al Gimnasio del Club Juventud de Montevideo, ya que allí se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de decenas de países de cinco continentes.

El Fútbol de Salón - FUTSAL, según consta en Acta de Protocolización Dos Mil Quinientos Treinta y Cuatro, en Madrid a los nueve días del mes de junio de 1983, nació como una necesidad de los profesores de Educación Física que en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, debían contener el ímpetu de los alumnos, provocado por las consecutivas conquistas de Uruguay en Fútbol de campo en los años 1924 y 1928 en Francia y Holanda en Torneos Olímpicos y el Mundial de 1930 en Montevideo.

Luego de las clases de Calistenia (gimnasia) se hacían informales partidos de baloncesto o indoor béisbol, hasta que los chicos colocaron los bancos que había en los costados del gimnasio y los usaron como arcos de Fútbol. El profesor JUAN CARLOS CERIANI - (1903 - 1996) dibujó al tiempo con tiza otros arcos en la pared, para luego haciendo una proporción de las medidas del lugar de juego, comenzar a utilizar los arcos del Polo acuático.

De este deporte se tomarían algunas de las reglas referidas al arquero para confeccionar el reglamento primitivo de lo que se llamó Fútbol de Salón. Las reducidas dimensiones de la cancha llevaron a tomar las penalidades de faltas del baloncesto, de donde se sacan también gran parte de los movimientos tácticos y estratégicos.

REGLA Nº 1: LA SUPERFICIE DE JUEGO.

Dimensiones. La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su ancho

Largo:

Mínimo 28 mts.

Máximo 40 mts.

Ancho:

Mínimo 16 mts.

Máximo 20 mts.

Partidos Internacionales.

Largo:

Mínimo 36 mts.

Máximo 40 mts.

Ancho:

Mínimo 18 mts

máximo 20 mts.

Marcación.

1. La superficie de juego se marcará con líneas; dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.

2. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas laterales y las dos más cortas, líneas de meta. Todas las líneas tendrán un ancho de 8 cms.

3. La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media, denominada línea de medio campo.

4. El centro de la superficie estará indicado con un punto de 10 cms. de diámetro situado en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 mts.

5. La superficie de juego tendrá a su alrededor 1m. Libre de obstáculos.

Área penal.

El área penal, situada a ambos extremos del campo de juego, se demarcará de la siguiente manera:

Se trazará dos líneas imaginarias de 6 metros de longitud desde el exterior de cada poste de meta y perpendiculares a la línea de meta; al final de estas líneas se trazará un cuadrante en dirección al lateral más cercano que tendrá un radio de 6 mts, cada uno, desde el exterior del poste. La parte superior de cada cuadrante se unirá mediante una línea de 3 mts y 16 cms. De longitud, paralela a la línea de meta entre los postes.

Punto penal.

Se dibujará un punto de 10 cms. De diámetro a 6 mts. De distancia del punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.

Segundo punto penal.

Se dibujará un segundo punto de 10 cms. De diámetro a 9 mts. De distancia del punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.

La zona de sustituciones.

Es la zona en la línea lateral ubicada frente (lados) a los bancos de los equipos que los jugadores utilizarán para entrar al y salir del campo de juego. La misma tendrá 3 mts. De largo y estará delimitada en cada extremo por dos líneas perpendiculares de 80 cms. de largo (40 cms al interior y 40 cms. al exterior) y 8 cms. de ancho.

El área situada frente (lados) a la mesa del cronometrador, 3 mts. A cada lado de la línea del medio campo, permanecerá libre.

Las metas.

Serán colocadas en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, de madera o metal, cuadrados o redondos, equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un travesaño similar horizontal.

La distancia (medida interior) entre los postes será de 3 mts. Y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2 mts. Los postes y e l travesaño tendrán el mismo ancho y espesor: 8 cms.

Las redes que deberán ser de cáñamo, yute o nailon se engancharán en la parte posterior de los postes y el travesaño, y la parte inferior estará sujeta a tubos encorvados o a cualquier otro soporte adecuado.

La profundidad de la meta, del lado interno de ambos postes hacia el exterior de la superficie de juego, será de al menos 80 cms. En su parte superior y de 100 cms. a nivel del suelo.

Seguridad.

Se podrá utilizar metas portátiles, pero éstas no deberán fijarse firmemente en el suelo.

Superficie de juego.

Deberá ser lisa, libre de asperezas y no abrasiva; se recomienda que la superficie sea de madera, material sintético o calcáreo. Deberá evitarse el uso de hormigón o alquitrán.

Decisiones

Decisión 1 En el caso de que las líneas de meta midieran menos de 18 mts, las líneas imaginarias del área penal medirán 4 mts.

Decisión 2Los bancos de los equipos se situarán detrás de la línea lateral, como mínimo a 1 mts. De distancia de la misma, inmediatamente a continuación del área libre situada frente (lado) a la mesa del cronometrador.

Los equipos ocuparán siempre sus respectivos bancos de suplentes en su zona de ataque.

Publicado por REGLAS DE JUEGO FUTSALON AMF

REGLA Nº 2: EL BALÓN.

El balón.

1. Será esférico.

2. Será de cuero u otro material adecuado.

3. Para las categorías mayores (masculinas y femeninas) tendrá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com