ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reino Fungi


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  2.433 Palabras (10 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 10

REINO MONERA O MÓNERA

es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación, como el de la influyente Lynn Margulis, que agrupa a los organismos procariotas, 2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido.

CARACTERISTICAS DEL REINO MÓNERA

Por su forma puede ser:

a) Cocos: si tienen forma redondeada o esférica

b) Bacilos: si tienen forma cilíndrica y alargada.

c) Espirilos: si tienen forma cilíndrica en espiral.

De acuerdo con su disposición y forma, las bacterias pueden ser.

Diplococos (en pares)

Estreptococos (en cadena)

COCOS Estafilococos (en forma de racimo)

Tétradas (en grupos de a cuatro)

Sarcinas (grupos en forma cubica)

Diplobacilos

BACILOS Estreptobacilos

Diploestreptobacilos

Espiroquetas (varias espirales)

ESPIRILOS Vibriones (con una espiral o en forma de coma)

IMPORTANCIA DEL REINO MONERA

El mundo que habitamos y que nos rodea está clasificado en forma general por un lado en los Objetos Inertes siendo éstos la materia o el sustento que sirve como soporte para el desarrollo de los Seres Vivos, teniendo estos últimos la capacidad de desenvolverse en el mismo realizando las actividades que definen el Ciclo de Vida.

USO

Donde todavía se usa, el término Monera designa un clado (rama evolutiva) formado por los organismos celulares que carecen de núcleo definido, los que son llamados procariontes. Se admite de ellos, por casi todo el mundo, que son las formas de vida más antiguas.

NUTRICION DEL REINO MONERA

Algunas bacterias presentan un pigmento similar a la clorofila y tienen, por lo tanto, la capacidad de sintetizar los compuestos orgánicos necesarios a partir de compuestos inorgánicos simples, análogamente a las plantas verdes. Son bacterias autótrofas. Pero la mayor parte de las bacterias no poseen esta propiedad, y por eso deben utilizar para su nutrición los compuestos orgánicos del ambiente. Esta necesidad de sustancias orgánicas puede estar limitada a un solo compuesto o puede, en cambio, comprender una vasta gama de sustancias.

REPRODUCCION DE LAS BACTERIAS

Una bacteria, cuando se encuentra en condiciones ambientales favorables, se divide en dos células hijas, mediante una estrangulación que se va profundizando cada vez más, hasta que las origina.

La división de una célula bacteriana va precedida por una exacta duplicación de los cromosomas bacterianos, como sucede en las células de los organismos superiores. Cada una de las células hija recibe una copia idéntica de este cromosoma.

LAS ALGAS VERDE – AZULES (CIANOFICEAS)

Las algas verdes- azules o cianofíceas, están entre los organismos vivientes más simples, con una organización muy primitiva. Pertenecen a los procariotas, como las bacterias, de las cuales se diferencian principalmente por poseer clorofila.

Son todas unicelulares, frecuentemente reunidas en colonias. En estos casos, pueden también poseer movimientos particulares de oscilación (del cual deriva el nombre de Oscillatoria, uno de los géneros más comunes). No tienen posibilidad de otros movimientos, en cuanto no poseen flagelos están delimitadas por una pared rígida.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ALGAS VERDES – AZULES

Nostoc

Como especie representativa de este importante grupo, hemos elegido cuatros algas verde – azules muy comunes. Una de las más típicas es el Nostoc. Vive sobre rocas húmedas y en aguas estancadas. Una colonia de Nostoc se presenta como un pequeño cuerpo redondo, compuesto por una vaina gelatinosa, dentro de la cual se encuentran diversos filamentos replegados y envueltos entre sí.

Anabaena

Similar al nostoc es la anabaena, otra alga con las células reunidas en colonias filamentosas. Pero en esta alga los filamentos están aislados; además hay, producción de esporas fácilmente reconocibles. Cada espora está protegida por una espesa membrana y contiene muchas sustancias de reserva; cuando madura, se separa del filamento y origina otro filamento.

Gloeocapsa

Una de las más simples algas verde-azules es la gloeocapsa. Bajo forma de una masa verde azulada y gelatinosa, se encuentra generalmente sobre rocas húmedas o sobre superficie externas de macetas, sobre todo en los invernaderos. En sus células, esféricas y ovales, los pigmentos verdes y azules se encuentran esparcidos cerca de las paredes, mientras en la parte central se observan granulaciones oscuras.

Oscillatoria

Es un alga azul filamentosa compuesta de varias células discoidales, dispuestas en hilera. Viven en agua estancadas. En algunas especies, la célula apical, o bien la última célula del filamento.

REINO PROTISTA

Son organismos unicelulares (formados por una sola célula) y solo pueden ser vistos con ayuda de un microscopio, aunque otros, como las algas marina, no solo están formados por más de una célula si no que pueden alcanzar grandes tamaños. Hay una gran diversidad de protistas que se pueden encontrar en diferentes ambientes: agua dulce, océanos, suelo e incluso, tracto intestinal de los animales. Todo protista son eucariotas. Es decir, sus células contienen un núcleo, un orgánulo rodeado por una membrana que encierra el material genético.

CARACTERISTICAS

Las células contienen clorofila, como las plantas, lo que da a las algas su color verdoso.

Viven en lagos y océanos, y en tierra firme en suelos y troncos de los árboles.

Se reproducen sexual y asexualmente.

Muchas especies contienen el pigmento rojo ficoeritrina, que les confiere el color rojizo.

CLASIFICACION

Podemos considerar tres grupos principales de protistas

1- Los protista semejantes a plantas o algas

2- Las Algas: son protista pluricelulares que pueden alcanzar grandes tamaños. La mayoría de las algas marinas son comestibles y se consideran un alimento básico en algunas partes del mundo. Algunos extractos de algas se utilizan en la fabricación de helados y de ciertos tipos de cosméticos.

3- Los tripanosomas: son protista unicelulares y flagelados, parásitos de diversos seres vivos, entre ellos los seres humanos. La enfermedad del sueño y la enfermedad de Chagas están causadas por tripanosomas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com