ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion De Algunas Ciencias Con El Curriculo


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 2

En este trabajo se exponen con brevedad las relaciones existentes entre pedagogía, Psicología y filosofía en la Educación y, a su vez, se analizan las aportaciones más importantes que la Psicología proporciona a la Educación. En concreto, se estudian aquellas aportaciones que tienen que ver directamente con los procesos de enseñanza y aprendizaje en situaciones educativas formales. Se concluye, a la vista de las últimas investigaciones en el área, señalando las funciones que los psicólogos escolares deberán realizar en los centros de enseñanza.

A partir de una serie de tomas de posturas sobre estos y otros puntos, y sobre la base de que las propuestas curriculares deben integrar informaciones que tienen su origen en diversas fuentes (socioantropológicas, disciplinar, pedagógica y psicológica), se propone una estructura para la elaboración de propuestas curriculares que refleja los principales postulados de la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. El modelo de diseño curricular que se expone en Psicología y currículo ha servido como instrumento para elaborar las propuestas curriculares de los diferentes niveles educativos presentadas por el Departamento d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del actual proceso de reforma del sistema educativo.

Didáctica Especial y Diseño Curricular en Filosofía, es la primera asignatura de la formación docente específica en Filosofía para los estudiantes del profesorado en Filosofía -formación que se completa con Didáctica Especial y Prácticas docentes en Filosofía. Se trata, entonces, de una asignatura de corte introductorio en la que se procura poner a disposición de los estudiantes las reflexiones y saberes necesarios para configurar su futura práctica docente

El Programa que presentamos está estructurado alrededor de la idea de que la reflexión y el análisis de las cuestiones propias de la enseñanza de la filosofía así como de aquellas involucradas en los distintos niveles de programación de la enseñanza y el Diseño curricular, resultan necesarios para la misma práctica de la enseñanza, en tanto condición de posibilidad de volverla un objeto de análisis para el docente y, consecuentemente, un espacio a partir del cual tenga lugar el aprendizaje tanto del docente como del estudiante

De esta forma la escuela no es un espacio para transmitir conocimientos, es fundamentalmente un espacio que humaniza, esta sería la mejor definición que podría tener. Y al humanizarnos nos prepara para vivir y comprender el medio que nos rodea, recreándolo y transformándolo. De esta forma la escuela nos debe permitir soñar con otros mundos posibles y prepararnos para alcanzarlos y la pedagogía debe ser quien nos plantee los principios que nos dirijan hacia este camino, permitiéndonos plasmarlo a través del currículo. Pero ello tiene que llevarnos a generar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com