ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación Entre Las Teorías éticas Que Determinan Y Forman El Carácter En La Toma De Decisiones


Enviado por   •  5 de Julio de 2015  •  1.622 Palabras (7 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 7

Al hacer nuestro análisis del acto humano podemos ver la situación en la que se encuentra Roberto, y esta es una situación difícil ya que ha tenido acceso a información confidencial de la compañía, lo que muchas veces no es bueno ya que el ahora conoce información confidencial de los cambios que están a punto de darse en la compañía, a demás de esto, Roberto cometió el error de contarle a otra persona la información que él vio por equivocación y esta persona lo comento a un tercero que tiene relación con la compañía, por lo que ahora Roberto se encuentra en un problema debido a la fuga de información que se ha dado.

En este análisis nos podemos dar cuenta que se está realizando una acción poco ética desde el ámbito profesional ya que Roberto en ese momento se debe a una empresa y esta compartiendo información confidencial que, normalmente bajo reglamentos y políticas de compañía suelen ser actos prohibidos, normalmente las empresas ven la fuga de información como una acción grave que inclusive te puede llevar a perder tu trabajo ya que puede afectar directamente de una manera difícil la estabilidad y el ambiente laboral que se tenga actualmente dentro de la empresa.

¿Pero que llevo a Roberto a querer compartir esta información? Muchas veces los motivos pueden ser variados, desde informar a sus conocidos para que estén preparados, hasta simplemente el morbo de hacerle saber a los demás lo que se avecina. ¿Es justificable la acción que tomo Roberto? ¿Realizo una buena o mala acción? A lo largo de la actividad realizaremos un análisis sobre este caso y daremos una conclusión al respecto.

Al tomar en cuenta los tres componentes del acto humano podemos determinar el objeto de las acciones que realizó Roberto, como todos lo sabemos el objeto es la acción que se realizó, pero analizándolo dese un punto de vista moral, entonces, definiendo el objeto de nuestro caso podemos establecer que este es que al momento que Roberto va a recoger sus impresiones, se percata que en esta se encuentran documentos confidenciales y aprovecha para ver esta información. ¿Con que fin? ¿Qué llevo a Roberto a querer ver esta información? Bueno la explicación más clara para determinar el fin de esta acción es que Roberto quería saber los movimientos que estaban por realizarse dentro de la compañía, probablemente para ver si estos afectaban directa o indirectamente a su persona, como todos sabemos el fin de una acción se define como la intención con la que se realiza dicha acción. Para definir la circunstancia de la acción determinamos los factores que impactan dicha acción, en este caso al momento que Roberto comparte esta información con una persona, y este la comparte con un tercero, la situación se torna difícil ya que este al ser miembro de los colaboradores de la compañía se da cuenta de que hubo una fuga de información confidencial lo cual podría afectar de una manera considerable el ambiente laboral y la toma de decisiones dentro de la compañía.

Haciendo una explicación de nuestro caso podemos ver que la acción tomada por Roberto estuvo mal ya que como todos sabemos al entrara a laborar a una compañía esta nos hace saber todos los códigos de conducta y ética que la rigen, así como su cultura, valores, etc. El que el haya tenido acceso a ver información confidencial no le da el derecho a revisarla y menos a compartirla, es decir, es como si tu tuvieras acceso a información sobre la nomina de los empleados y te enteres del suelto que ganan todos los miembros de la organización y posteriormente la compartir con tus compañeros, con esto generarías un ambiente de descontentos ya que algunos se preguntarían por que una persona gana más que otra. Otro ejemplo podría ser el tener acceso a la cartera de clientes de la compañía, o de los futuros prospectos y esta la compartas con conocidos que trabajen con la competencia, pondrías en riesgo las futuras áreas de negocio y los clientes de la compañía. Probablemente el que Roberto haya visto esta información no hubiera sido muy malo del todo, todos contamos con ese riesgo a laborar en una compañía, aquí el error fue la circunstancia, el que él la haya compartido información confidencial, si bien, aunque él no lo haya hecho con una mala intención al llegar esto a oídos de la compañía ya se presta a una mala interpretación y esto puede llegar a tomar un efecto determinante para definir el futuro de Roberto en la compañía ya que se podría juzgar como un acto inmoral y poco ético.

Emitiendo los juicios de valor para la acción que realizó Roberto y ya habiendo hecho el análisis correspondiente de la situación, nos preguntamos: ¿fue bueno o fue malo? Aquí la realidad es que aunque Roberto no haya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com