ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación del desarrollo personal y social de los estudiantes con la practica de la actividad física


Enviado por   •  27 de Abril de 2022  •  Tesis  •  11.283 Palabras (46 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 46

UNIVERSIDAD MAYOR

FACULTAD DE HUMANIDADES

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

[pic 1]

 Relación del desarrollo personal y social de los estudiantes con la práctica de la actividad física

 

Trabajo de investigación para optar al Grado Académico de

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Estudiantes:

Espejo Portillo Carla Loreto

carla.espejo@mayor.cl

Henríquez Guevara Jorge Andrés

jorge.henriquezg@mayor.cl

Merino Herrera José Tomás

jose.merino@mayor.cl

Vidal Lazcano José Tomás

jose.vidall@mayor.cl

 

 Profesor guía:

Dra. María Eliana Arias Meriño

Santiago de Chile, 2020

RESUMEN

En la última década, se ha observado un notable incremento del sedentarismo en la población, sobre todo en niños y adolescentes por diferentes factores, entre ellos la incorporación de nuevas tecnologías y la falta de actividad física.

En este estudio, realizado en la ciudad de Santiago de Chile, se investigó la importancia y relación que tiene la práctica de actividad física con la manifestación del desarrollo social y personal de los adolescentes de primero medio de un colegio particular, a través de tres encuestas de opinión dirigida a los estudiantes donde se recogieron datos de los distintos indicadores, donde los resultados de los estudiantes según el nivel de acuerdo respecto de la "manifestación del desarrollo personal" corresponde a un 78,1%, la "manifestación del desarrollo social " obtuvo un 84,8% de acuerdo y la "práctica de la actividad física" consiguió un 88% de acuerdo, con lo que se pudo constatar que todos los datos de  estas variables estuvieron por sobre los criterios establecidos que para la manifestación del desarrollo social y personal fue de un 65% y para la práctica de la actividad física fue de un 70%, con lo que se puede deducir que la práctica de actividad física se relaciona con la manifestación del desarrollo social y personal de los estudiantes, sin embargo se necesita más evidencia en otro espectro de estudiantes para tener mayor claridad sobre este tema.

Palabras claves: actividad física, desarrollo social, desarrollo personal.

Abstract

In the last decade, a notable increase in sedentary lifestyle has been observed in the population, especially in children and teenagers, due to different factors, including the incorporation of new technologies and the lack of physical activity.

In this study, carried out in the city of Santiago de Chile, the importance and relationship that the practice of physical activity has with the manifestation of social and personal development of first-year adolescents from a private school was investigated, through a survey of opinion directed to the students where data of the  different of indicators were collected, where the results of the students according to the level of agreement regarding the "manifestation of personal development" corresponds to 78.1%, the "manifestation of social development" obtained 84.8% agreement and the "practice of physical activity" achieved 88% agreement, with which it could be observed that all these variables were above the established criteria that for the manifestation of social and personal development vas 65% and for the practice of physical activity is related to the manifestation of social and personal development of students, however more evidence is needed in another spectrum of students to have greater clarity on this issue.

Keywords: physical activity, social development, personal development.

        

1. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                                                                                                                                              

El desarrollo personal y social es un aspecto importante tanto en esta investigación, como en la vida de las personas, por lo que se aborda en profundidad para aclarar dichos conceptos.

 Según Brito Challa el desarrollo personal “es una experiencia de interacción individual y grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones”. (Challa, B., 1992)

Entonces, el principal objetivo de este desarrollo es que el individuo crezca personalmente a través de sus propios conocimientos y con el de sus compañeros de grupo. De esta manera se logra que la persona pueda liberarse de obstáculos que impiden el buen desempeño, volviéndose más que su responsabilidad, potencial, creatividad, autoestima, entre otras íntegra, mejora al alcanzar dicho desarrollo.

Cuando el ser humano comienza a desarrollar la personalidad, puede reconocer las propias virtudes y defectos, donde existe un autoconocimiento el cual ayuda a saber quién eres, existe libertad de opinión y existe una búsqueda de la felicidad. Todo esto es muy positivo ya que el individuo logra conocerse a sí mismo a través de una mirada transparente y honesta que se desarrolla en el proceso.

Una vez comprendido a grandes rasgos lo que es y cómo se puede obtener el concepto de desarrollo personal, se puede ampliar y conectar con el desarrollo social, donde entra en juego la forma de relacionarse mejor con el entorno a partir de un bienestar personal.

A pesar de que se puede abarcar de muchas formas, el desarrollo social “es un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”  (Midgley, 1995). De esta forma, un progreso en las habilidades sociales en el transcurso del tiempo, trae consigo mejoras en las condiciones de vida tanto para el individuo como para la población, como lo son la salud, la nutrición, la vivienda, educación, seguridad, además de reducir la pobreza y las desigualdades que puedan existir entre las distintas familias de la sociedad, buscando sinergia, donde el Estado tiene un rol fundamental junto a su equipo de trabajo, el cual se encarga de la coordinación y promoción de dicho desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (543 Kb) docx (322 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com