ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Remedios Naturales


Enviado por   •  2 de Marzo de 2013  •  2.349 Palabras (10 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 10

MALESTAR ESTOMACAL

Se trata de una sensación de dolor o ardor en la parte superior del abdomen, acompañada de agruras y eructos. Es común que también haya gases y la sensación de estar lleno. Esto se debe a que los ácidos que ayudan a la digestión de los alimentos suben al esófago, provocando una especie de quemazón.

Este malestar, conocido también como dispepsia, es ocasionado por el consumo de alimentos irritantes y grasosos, alcohol y tabaco.

Causas

• En la mayoría de las personas se produce por comer en exceso o demasiado rápido.

• Consumir alimentos con alto contenido de grasas o muy condimentados, como los antojitos.

• En ocasiones, estrés y cansancio generan trastornos en el proceso digestivo.

• Fumar fomenta la producción de ácidos gástricos.

• Tomar demasiado alcohol.

• Este padecimiento puede provocar trastornos más severos, como gastritis.

• Intolerancia a la lactosa, es decir, imposibilidad para digerir el azúcar que contiene la leche.

• Cáncer de estómago.

• Hacer ejercicio o acostarse inmediatamente después de comer.

• Estreñimiento.

• Diarrea.

Síntomas

• Sensación de quemazón y dolor en la parte superior del abdomen o en el pecho.

• Pérdida de apetito por la sensación de estar lleno.

• Agruras.

• Eructos y ruidos abdominales exagerados, que son similares a los que aparecen cuando se tiene hambre.

• En ocasiones se presentan náuseas, estreñimiento, diarrea y gases.

Diagnóstico

• Se realiza con base en los síntomas antes descritos. El médico hace un interrogatorio sobre los hábitos alimenticios de la persona y hace una exploración física.

• Generalmente, el especialista ordena exámenes de laboratorio cuando el malestar se prolonga más de dos semanas y no responde al tratamiento inicial, con el fin de confirmar o descartar un padecimiento más grave, como gastritis, intolerancia a algún alimento o cáncer de estómago.

• Las pruebas de laboratorio generalmente incluyen análisis de sangre y heces.

• En algunas ocasiones, si el paciente tiene problemas para tragar o tiene vómitos, se utiliza un endoscopio (un tubo de fibra óptica) para examinar el interior del esófago, estómago o intestino.

• Otros estudios miden las contracciones del esófago o la respuesta de éste a los ácidos.

Prevención

• No ingerir alimentos excesivamente condimentados.

• Evitar consumir demasiadas grasas o irritantes (chile y café), así como aquellos alimentos que habitualmente provocan el malestar, por ejemplo, leche con lactosa.

• Masticar los alimentos despacio y no comer en exceso.

• No tomar alcohol.

• Dejar de fumar. Para ello, puede recurrir a deshabituantes del tabaco que son de venta libre.

• Evitar las situaciones de estrés.

Tratamiento

• Es recomendable consumir o aumentar en la dieta regular la ingesta de fibras, vegetales y líquidos, ya que mejoran la digestión y ayudan a que se ablande el contenido de los intestinos. Hay algunos suplementos alimenticios de venta libre que pueden proporcionar ese aporte.

• Si el problema está identificado con tabaquismo, puede recurrir a productos de venta libre para dejar de fumar.

• No comer alimentos muy condimentados ni con grasa.

• Evitar situaciones de tensión. Hay tranquilizantes naturales de venta libre que pueden aliviar este problema.

• Para controlar el malestar estomacal, se puede recurrir a antiácidos de venta libre o a algunos productos naturales en forma de infusión.

• Para aliviar estreñimiento o diarrea, así como náuseas y mareo existen algunos medicamentos muy efectivos que no requieren receta médica.

• Hay medicamentos de venta libre que tienen acción benéfica en la flora intestinal, con lo cual protegen al estómago y alivian el malestar.

CONSULTE A SU MÉDICO.

EL HIPO

Lo que ocurre es que los nervios que controlan el diafragma, situado entre el tórax y el abdomen- se perturban.

Cuando se produce esta perturbación del diafragma, los nervios sufren un espasmo involuntario que fuerza a la persona a succionar aire. A ello se añade que la glotis -abertura entre las cuerdas vocales- se cierra rápidamente, lo que impide el paso del aire provocando el sonido tan característico del hipo. Después de un momento, el diafragma se contrae nuevamente y el proceso vuelve a empezar.

Por lo general, el hipo sólo suele provocar episodios de vergüenza que no interfieren en nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, hay ocasiones en las que su duración y frecuencia son mayores y pueden llegar a impedir la realización de tareas habituales a quien lo padece, provocando entonces la aparición de problemas más graves como desnutrición, insomnio, estrés, etc.

El hipo crónico

El hipo crónico puede durar horas o días, o bien puede repetirse muy a menudo con sólo algunas horas de descanso entre los espasmos. La persistencia puede indicar una enfermedad grave oculta, como:

Pleuritis del diafragma, neumonía, uremia, alcoholismo, alteraciones del estómago o del esófago y enfermedades intestinales.

Se puede asociar también a pancreatitis, embarazo, irritación de la vejiga, cáncer de hígado o hepatitis. La cirugía, los tumores y las lesiones pueden también causar hipo persistente.

CAUSA DEL HIPO PERSISTENTE E HIPO REFRACTARIO

En el 90% de los casos está provocado por enfermedades que causan irritación del nervio frénico o del nervio vago. El hipo puede ser un signo. Cuando una persona sufre de hipo crónico, es necesario realizar un examen médico para identificar el factor que lo causa. Hay una larga lista de posibles causas, en la literatura médica se han descrito casos de hipo originados por más de 150 enfermedades diferentes, debido entre otras razones a que el nervio vago y el nervio frénico, los responsables del hipo, tienen un largo recorrido a través del cuerpo. 2

Estos son las causas más comunes de hipo persistente o refractario:

Afecciones del tórax • Reflujo gastro-esofágico, Hernia de hiato, Cáncer de esófago, Cáncer de pulmón, Pericarditis, Infarto agudo de miocardio

Afecciones del abdomen • Absceso subdiafragmático, Cirurgía abdominal, afecciones de páncreas, hígado, estómago y vesícula biliar.

Afección del sistema nervioso • Enfermedad de Parkinson, Tumor cerebral, Hemorragia cerebral, Accidente vascular cerebral.

Causas tóxicas o metabólicas • Diabetes, Insuficiencia renal, Alcoholismo 16

Causas infecciosas • Gripe,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com