ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rentas del Trabajo


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  Documentos de Investigación  •  2.883 Palabras (12 Páginas)  •  917 Visitas

Página 1 de 12

DGI: Consultas Frecuentes relacionadas con el IMPUESTO SOBRE LA RENTA (IR) publicadas por la Dirección General de Ingresos relacionadas con la aplicación de la Ley 822 Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento

A- Rentas del Trabajo

PREGUNTA # 1 Tarifa progresiva LCT y vigencia

¿Dónde encuentro la “tabla progresiva” para hacer las retenciones de los empleados y cuando entra en vigencia?

La tarifa progresiva para las rentas del trabajo aplicada para las personas naturales asalariadas es la que figura en el art. 23 de la LCT y rige a partir del 1 de enero de 2013.

Base legal: art. 23 de la LCT.

PREGUNTA # 2 Salario mínimo para aplicación de retenciones de salarios

¿Cuál es el nuevo techo de salario mínimo para las exenciones de retenciones salariales o rentas del trabajo?

La nueva tarifa progresiva para liquidar la retención de las rentas del trabajo (salarios) es sobre el excedente de C$100,000.00 anuales o su equivalente mensual de C$ 8,333.33, es decir, cualquier monto neto inferior a ese valor no está sujeto a la retención por rentas del trabajo.

Base legal: art. 19 numeral 1 de la LCT y art. 15 numeral 1 del Reglamento.

PREGUNTA # 3 Vacaciones, bonos, incentivos

El pago de vacaciones e incentivos está sujeto a la retención de los asalariados?

El pago de vacaciones, horas extras, incentivos, bonos, etc. Son ingresos gravados como rentas del trabajo, al no estar taxativamente exentos en la Ley.

Base legal: art. 19 de la LCT

art. 15 del Reglamento.

PREGUNTA # 4 Cálculo de la retención salarial

¿Cómo funciona la aplicación de la nueva tarifa progresiva del IR para los salarios o rentas del trabajo?

El mecanismo básicamente es el mismo, usted parte del ingreso mensual menos las deducciones que permite la Ley (INSS + Fondos de ahorro), proyecta a 12 meses para obtener la expectativa anual y le resta los primeros C$100,000.00, si el saldo es positivo, lo debe ubicar en el renglón que le corresponda con la alícuota del IR señalada en el mismo renglón.

Base legal: art. 11, 19 numeral 1 y 23 de la LCT

art. 15 numeral 1 del Reglamento.

PREGUNTA # 5 Deducciones de la renta del trabajo

¿Cuáles son las deducciones permitidas para calcular el IR de las rentas del trabajo?

De acuerdo a la Ley de Concertación Tributaria, a partir de los salarios del mes de enero de 2013, las deducciones son:

1.El aporte laboral al INSS,

2.Los aportes a fondos de ahorro, y

A partir del año 2014 inclusive, se permitirá la deducción de hasta el 25% de los gastos por educación, salud y servicios profesionales.

Base legal: art. 21 de la LCT.

PREGUNTA # 6 Retención por indemnización adicional

¿Cuando aplica la retención del 10% por pago de indemnización adicional por rentas del trabajo?

La retención definitiva del 10% aplica cuando se pague una indemnización adicional a los cinco (5) meses de sueldos y salarios que establece el Código del Trabajo, es decir, si el convenio colectivo incluye el pago de una indemnización adicional, la retención aplicará sobre el exceso a los C$500,000.00 después de los primeros cinco meses.

Base legal: art. 19 numeral 3) y 24 numeral 1) de la LCT

art. 15 numeral 3) y art. 18 numeral 1) del Reglamento.

PREGUNTA # 7 Emisión de constancia de retención

¿Mi empleador me debe entregar constancia por retención salarial?

El empleador o agente retenedor le entregará al retenido una constancia, dentro de los 45 días después de finalizado el período fiscal.

Base legal: art. 27 de la LCT

art. 20 del Reglamento.

PREGUNTA # 8 Beneficios en especie a los trabajadores

Nuestra empresa entrega mensualmente una canasta básica a los 10 mejores trabajadores del mes, consistente en productos básicos como arroz, azúcar, frijoles, aceite, café molido, salsa de tomate, tallarines, entre otros, ¿se debe efectuar retención salarial sobre el valor de los bienes que recibe el trabajador?

La LCT establece que los beneficios en especie derivados de la convención colectiva, siempre que se otorguen en forma general a los trabajadores, se encuentra exenta del IR.

Base legal: art. 19 numeral 3) de la LCT

art. 15 numeral 4 del Reglamento.

PREGUNTA # 9 Subsidios exentos del IR

¿Es correcto que el pago de subsidios reembolsados por el INSS no están sujetos a retención por salario?

Efectivamente, la Ley establece que las prestaciones pagadas por los distintos regímenes de la seguridad social, tales como pensiones, jubilaciones y pago de subsidios, se encuentran exentas del IR al trabajador.

Base legal: art. 19 numeral 5 de la LCT

art. 15 numeral 5 del Reglamento.

PREGUNTA # 10 Período fiscal para asalariados

¿Cuál es el nuevo período fiscal para las rentas de los asalariados?

De acuerdo a la Ley, el nuevo período fiscal para las rentas del trabajo esta comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.

Base legal: art. 22 de la LCT

art. 17 del Reglamento.

PREGUNTA # 11 Exención de declaración a los asalariados

¿Los asalariados estamos exentos de presentar declaración del IR anual?

Los trabajadores que obtengan rentas de un solo empleador, no deben presentar declaración personal alguna, salvo que pretenda hacer uso de su derecho a las deducciones establecidas en el numeral 1 del art. 21 de la LCT.

Base legal: art. 28 de la LCT

art. 21 del Reglamento.

B- Rentas de Actividades Económicas

PREGUNTA # 1 Acreditación de retenciones en el Pago Mínimo Mensual

El pago mínimo definitivo se hace mediante anticipos mensuales del 1% de las ventas brutas ¿a partir de enero me puedo acreditar las retenciones del 1% que nos hacen los clientes por compras mensualmente y no hasta la declaración anual?

Efectivamente, los anticipos mensuales del PMD se calculan en base al 1% de la renta bruta mensual menos las retenciones efectuadas por los clientes, así como también aquellos créditos autorizados por la Administración Tributaria.

Base legal: art. 62 de la LCT

art. 50 del Reglamento.

PREGUNTA # 2 Retención por pago de comisiones

Un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com