ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reparto De Agua Y Tierras


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  532 Palabras (3 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 3

Rodríguez Rojo, Alma Rosa, (1995), “San Juan Tezontla. Lucha por el agua”

 Auge abundancia de agua, tierra de cultivo, buenas cosechas

 Sistema de carreteras, introduce electricidad, construyen escuelas

 Durante la Colonia la agricultura sigue siendo importante para la economía.

 Zona Acolhuacan: Comprende: norte parte baja de río Nexquipayac, cerros de Tezoyuca y serranías de Texontlaxtle y Patlachique. Sur: se cierra en un valle divide sierra de Ocotepec, cerrro Chimalhuacan y la orilla del lago de Texcoco. Oriente y suroeste serranías de San Telmo (Tlamacas, Tlaloc, Telapon y Ocotepec)

 Pueblo a faldas de la sierra de Tlaloc

 Dotaciones de agua: río Xalapango y río Papalotla

 Recursos hidrológicos del municipio: Manantiales San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco, Santa Catarina y San Pablo Ixayoc

 Extensión territorial: 340 has, 210 tierras ejidales, 130 propiedad privada

 Iglesia: 1965 se construye, depende de la Purificación

 Sistema permanente: canales y represas de manantiales (maíz, frijol, haba y cebada.

 Organización política: delegados y comandantes.

 Delegados: Atender, juzgar, castigar y resolver problemas

 Comandante: Cuidado y vigilancia de orden del pueblo

 Fiscal: Encargado de la iglesia, organiza: fiestas litúrgicas, limpia la iglesia

 Mayordomías: Integración, unidad y cooperación

 El reparto de agua y tierras se va heredando.

 Surgen conflictos con los pueblos vecinos debido al agua (escases/pelea), lo que también trae como consecuencia la emigración de los habitantes a la Cd. de México.

 Como parte de su organización, se crea una Junta de Aguas que supervisan e impulsan obras.

 El río Xalapango abastecía a San Diego, Pentecostés, Espíritu Santo Pentecostés, Santos Reyes, San Andrés Chiautla.

 El agua la distribuyen mediante un tandeo que va desde 7 hasta 16 días o más.

 Hay un día llamado “día de remojo” en donde el agua corre libremente.

 Debido a la escases de agua, dejan el cultivo para dedicarse a la manufactura de envases de ocote y al corte de leña para venderla por gruesas.

 Algunas reglas para la distribución de aguas del río Xalapango eran:

• Pago a la Federación por uso de agua

• Usuarios deberán pagar los gastos de conservación, desasolve, vigilancia, etc.

• Usuarios deben mantener en buen funcionamiento sus canales y tomas

• La Junta de Aguas deberá ser renovada cada año y rendir cuentas

• Las sesiones de la Junta de Aguas eran en Chiautla

 Durante la época de la colonia se dieron epidemias, lo que trajo como consecuencia la muerte de mucha gente, por lo tanto la población disminuyó.

 El desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com