ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Replanteo


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  709 Visitas

Página 1 de 5

Replanteo.

Es el paso principal que se debe hacer para poder dar inicio a la construcción de cualquier estructura. Consiste en dar comienzo a la limpieza del terreno a utilizar, con la desforestación “si es necesario”, el volado o relleno del terreno, la demolición de estructuras que se encuentran en el terreno, etc. Todo con el fin de dejar el terreno apto para dar inicio a la construcción. En pocas palabras replanteo consiste en volver a empezar desde cero en un terreno para empezar una nueva construcción.

Información Previa del Terreno

Al ser adjudicada la obra, se forma el equipo designado y ya en el terreno, se deben realizar los trabajos de replanteo del edificio a construir, luego se firma el Acta de Replanteo.

Pero debemos considerar previamente ciertos aspectos que pueden incidir en la consecución de la obra, valorarlos y actuar en consecuencia.

Los mismos son:

Estudio Geotécnico.

Medianeras, Estado de Construcciones Afectables.

Derribos y Demoliciones.

Consolidaciones.

El replanteo es responsabilidad directa del Jefe de Obra, quien deberá contemplar desde el replanteo general del terreno hasta el replanteo de todas las cubiertas, sin dejar de lado ningún elemento de la edificación, desde cimentaciones, estructuras, albañilería, etc.

El Replanteo Consiste en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo en tamaño natural según las indicaciones de los planos.

REPLANTEO

PROCESO DE EJECUCION

En este punto se traza una escuadra o ángulo recto así:

• Una persona sobre el punto y extiende los brazos sobre la línea demarcada con el hilo.

• Luego va cerrando los brazos al mismo tiempo hacia adelante hasta que las manos se juntan.

• Mirando hacia el frente se marca un punto que aproximadamente está en escuadra con la línea en que se está parado.

Estudio Geotécnico

Para iniciar una obra, la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) en vigor en todo el territorio español, obliga contratar un seguro que cubra los daños materiales ocasionados por vicios y/o defectos de la construcción.

Del mismo modo, obliga a la contratación de una empresa de control de calidad Organismo de Control Técnico (OCT), que a su vez indica que todo proyecto debe incorporar un Estudio Geotécnico de manera obligatoria y preceptiva.

Este estudio evaluativo del terreno, servirá al proyectista para efectuar la elección adecuada de lasCimentaciones del edificio.

¿Qué es Compactación?

La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieríles.

La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos.

¿Dónde se aplica mayormente la Compactación?

Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.

Los Rellenos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com