ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte De Microbiologia En Los Alimentos


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  698 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION:

Cuando se requiere investigar el contenido de microrganismos viables en un alimento, la técnica comúnmente utilizada es la cuenta en placa.

En realidad esta técnica no pretende poner en evidencia todos los microrganismos presentes. La variedad de especies y tipos diferenciables por sus necesidades nutricionales, temperatura requerida para su crecimiento, oxígeno disponible, etc., hacen que el número de colonias contadas constituyan una estimación de la cifra realmente presente y la misma refleja si el manejo sanitario del producto ha sido el adecuado.

Por otra parte el recuento de termofílicos, psicrofílicos y psicotróficos es importante para predecir la estabilidad del producto bajo diferentes condiciones de almacenamiento.

Para obtener resultados reproducibles y por lo tanto significativos, es de suma importancia seguir fielmente y controlar cuidadosamente las condiciones.

Esta técnica puede aplicarse para la estimación de microrganismos viables en una amplia variedad de alimentos.

OBJETIVO:

Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para estimar la cantidad de microorganismos viables presentes en un alimento, agua potable y agua purificada, por la cuenta de colonias en un medio sólido, incubado aeróbicamente.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que requieran efectuar este método en productos nacionales y de importación, para fines oficiales. El fundamento de la técnica consiste en contar las colonias, que se desarrollan en el medio de elección después de un cierto tiempo y temperatura de incubación, presuponiendo que cada colonia proviene de un microorganismos de la muestra bajo estudio. El método admite numerosas fuentes de variación, algunas de ellas controlables, pero sujetas a la influencia de varios factores.

MATERIAL O EQUIPO:

2 matraces Erlenmeyer de 500 y 250 ml.

Balanza granataria.

Agua destilada.

Materia prima (carne de res).

Probeta.

3 tubos de ensaye.

Gradilla.

Agitador.

3 pipetas de 10 ml.

Jeringa.

Agar.

Papel estraza.

Cinta adhesiva.

Mechero de bunsen.

Manguera de mechero.

Cerillos.

10 cajas de Petri.

Guantes de asbesto.

Vaso precipitado.

Algodón.

Asa de platino.

Metanol.

Cristal violeta.

Lugol.

Safranina.

Aceite de inmersión.

Lupa.

Soporte universal.

Contador de colonias.

Microscopio.

Mortero con mano.

Porta objetos.

METODOLOGIA:

Primero se lavan los materiales y se desinfectan bien, se dejan secar y damos inicio con el análisis en un matraz Erlenmeyer de 250 ml agrego 90 ml de agua destilada que ya había sido medido con una probeta, después en otro matraz Erlenmeyer de 500 ml agrego 150 ml de agua destilada igual previamente medida entonces con ayuda de un mortero con mano molemos la carne de res y con ayuda de una balanza granatarias pesamos 9 gr de carne entonces se lo agregamos al matraz Erlenmeyer de 250 ml se disuelve o mezcla bien y entonces se pesa 10.5 gr de agar maconque y se diluye en el matraz Erlenmeyer de 500 ml con ayuda de un agitador.

Al matraz con la carne se le nombra muestra madre, entonces con la ayuda de una pipeta se le agrega a tres tubos de ensaye 9 ml de agua destilada a cada uno, se agarra con ayuda de una pipeta 1 ml de muestra madre y se agrega al primer tubo de ensaye llamándolo muestra 1 de esta muestra con ayuda de otra pipeta se toma 1 ml y se añade al tubo de ensaye dos llamándolo muestra 2 de esa muestra se toma 1 ml y se agrega al tubo de ensaye numero 3 llamándolo muestra 3.

Por otra parte el matraz que tiene el agar se tapa con algodón y se cierra con papel estraza poniendo cinta para mantenerlo sujeto y se lleva a fuego lento hasta que el agar tome una coloración clara para ello hay que mover constantemente el matraz una vez obtenido el color retirar del fuego y esperar su enfriamiento una vez frio se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com