ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de observación primaria


Enviado por   •  18 de Febrero de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.822 Palabras (8 Páginas)  •  562 Visitas

Página 1 de 8

ESCUELA NORMAL URBANA CUAUHTÉMOC[pic 1]

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

REPORTE DE OBSERVACIÓN

PRIMARIA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

SARA DAYENÚ LUNA PÉREZ

Saradayenu22@gmail.com

MAESTRA KATHIA RAMIREZ MANZO

Nuevo Laredo, Tamaulipas a 1 de Junio del 2017.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………..……..3

Desarrollo de observación…………………………………………………………………..….4

Ubicación……………………………………………………………………………………..…..7

Entrevistas…………………………………………………………………………………...…..8

Fotos de la escuela………………………………………………………………………….…11

INTRODUCCIÓN

Este es un reporte que trata la realidad de una institución educativa nivel primaria, la cual es una escuela ubicada en la colonia colinas del sur, : KM 10 CARR. NAC. PTE. Fraccionamiento América, en la cual encontraremos la labor que el docente realiza durante su jornada laboral, los alumnos y padres de familia,  así mismo conoceremos parte de la institución y los programas que se han implementado para mejora de la educación en los alumnos.

                                                DIMENSIÓN PERSONAL

 La maestra la cual correspondió observar cuenta con 9 años dentro de la institución, es Lic. En Educación preescolar, su inclinación hacia la docencia fue al hacer el servicio social, constantemente iba a primarias a hacerlo y fue cuando tuvo una interacción con los niños, las maestras a las que ayudaba le decían que siguiera esa carrera e incluso aportaron para su inscripción y su proceso de formación docente.

                                          DIMENSIÓN INTERPERSONAL

Los maestros se comunican reuniéndose en la sala de juntas para las reuniones y hablar sobre los alumnos, en cambio, en la hora de descanso se quedan en el aula de clase. La comunicación con los padres es cada bimestre en las juntas de rendición de cuentas en las cuales les informan sobre el avance los alumnos, las calificaciones, entre otras cosas. Normalmente el padre no entra a la escuela, solamente deja al niño fuera de ella y lo recoge de la misma manera, solo entra para algún asunto importante que tenga que arreglar.

                                                  DIMENSIÓN SOCIAL

La escuela tiene un amplio espacio para los alumnos, un estacionamiento para los maestros sin pavimentar, frente a la escuela hay casas, a los laterales hay solamente terreno vacío, cuenta con dos oficinas, una en la que está el director y otra del subdirector de la escuela, la escuela se encuentra en la parte trasera del penal en lo que el director comentaba “las personas piensan que porque esta atrás del penal es muy inseguro aquí, pero no esta escuela es muy segura por esa misma situación nos cuidan más”. Tiene una biblioteca, una sala de atención múltiple, tenía cortinas, la escuela cuenta con dos canchas de futbol, una tiene canasta para jugar basquetbol, tiene una explanada, una cooperativa, una sala de supervisión.

                                           

 DIMENSION INSTITUCIONAL

Se observó en la institución doce grupos,  dos cada grado A y B, está conformada por doce maestros, dos maestras de inglés una para los grupos de 1° a 3° y otra maestra de 4° a 6°, un director, un subdirector, dos intendentes, personal en la cooperativa 4 personas. La escuela cuenta con un total de 399 alumnos, el salón a observar tenía 28 alumnos en total, en la hora de entrada en cuanto los maestros llegan se ponen todos en la entrada y a cada maestro que le toque la guardia tiene que poner música y reciben todos a los niños, el maestro de educación física le abre la puerta del carro a los niños y los recibe.

En este día pudimos escuchar que se haría una actividad de disco para los alumnos en el cual correspondía pagar la cantidad de 10 pesos quien quisiera asistir.

DIMENSION VALORAL

En el aula habia niños con diferentes capacidades, por lo cual diariamente se les enseña a los niños primeramente el valor de la igualdad y respeto,para que los alumnos ‘’diferentes’’ sean tratados de igual manera que los demás y los incluyan en los trabajos, juegos y actividades que ellos hacen. A los alumnos con capacidades diferentes la maestra les da un trato especial en el sentido del tiempo para enseñar algo, les da una atención extra entre clase para poderla llevar sin atrasarse con nadie, por ejemplo, mientras todos  trabajaban con alguna actividad, la maestra se ponía con una almuna a practicar la lectura porque aun no sabía leer y le ponía actividades extra, también en hora de descanso la maestra se quedaba con un alumno para explicarle más detalladamente el trabajo que el alumno no hizo por estar jugando, situación que comentó la maestra que pasaba muy seguido, por lo cual la maestra opto por quedarse con el en descanso cuando no trabajara y en la hora de salida informarle a su mamá todo lo sucedido. Alrededor del día, la maestra siempre dio más, hasta que cada uno de sus alumnos aprendieran más de la mejor forma posible, más fácil y divertida. También había alumnos que tenían problemas en su casa, entonces al momento de estar en clase existían muchas distracciones y malas conductas, por lo cual la maestra diariamente habla sobre los valores y crea un ambiente de confianza para que los niños se sientan cómodos y de esta forma, hablando con ellos, trabajando equitativamente, motivándolos y enseñándoles a respetarse unos a otros, puedan sentirse felices y asi aprendan más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (540 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com