ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos Solidos


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  3.145 Palabras (13 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 13

file:///C:/Users/Pc/Downloads/MONOGRAFIA%201%20(1).pdf

NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UN DEBER, SINO COMO

UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL MARAVILLOSO

MUNDO DEL SABER.

ALBERT EINSTEINESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

3

JAIME, MELGAREJO, PINILLOS

Esta monografía está dedicada a nuestros

padres que nos forjaron valores y nos

apoyan día a día, también a nuestra

docente que nos ha brindado sus sabios

conocimiento para así lograr concluir

nuestro trabajo.ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

4

JAIME, MELGAREJO, PINILLOS

En primer lugar te agradecemos a ti Dios, por ayudarnos a terminar esta

monografía que si bien es cierto en el camino nos hemos encontrado

con muchos obstáculos y problemas que pudimos solucionar a tiempo.

También a nuestros padres por ser el soporte y motivarnos a seguir

luchando.ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

5

JAIME, MELGAREJO, PINILLOS

INDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................6

1.1 JUSTIFICACION.............................................................................................................8

1.2 OBJETIVOS ....................................................................................................................8

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................8

1.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................8

II. CAPITULO 1 .........................................................................................................................10

2.1 DEFINICION DE RESIDUOS SOLIDOS...................................................................10

2.2 DEFINICION DE RESIDUOS ESPECIALES............................................................10

2.3 ¿QUE ES BASURA?....................................................................................................10

2.4 CLASIFICACION DE LA BASURA.............................................................................11

2.4.1 Por su origen social: .............................................................................................11

2.4.2 Por su composición: .............................................................................................11

2.4.3 COMPONENTES DE LA BASURA....................................................................12

2.4.4 DISPOSICION DE LOS DESECHOS SOLIDOS Y SUS IMPLICANCIAS EN

LA SALUD .............................................................................................................................13

III. CAPITULO 2 .....................................................................................................................15

3.1 RESIDUOS SOLIDOS EN TRUJILLO .......................................................................15

3.2 EFECTOS DE LA CONTAMINACION EN TRUJILLO.............................................16

3.3 ACTIVIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO

DE TRUJILLO ...........................................................................................................................17

3.4 Recogen 200 metros cúbicos de residuos sólidos por día en Trujillo ...................18

IV. CAPITULO 3 .....................................................................................................................20

4.1 LEY DE LAS TRES R ..................................................................................................20

4.2 Recomendaciones para cuidar el medio ambiente ..................................................27

4.3 TIPOS DE RECICLAJE ...............................................................................................28

4.4 Ventajas del reciclaje ...................................................................................................31

V. CONCLUSIONES.................................................................................................................32

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................33ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

6

JAIME, MELGAREJO, PINILLOS

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de residuos sólidos y sus implicancias en el medio ambiente

muestran las formas de vida características de nuestro tiempo que dan lugar a la

producción y acumulación de basura.

Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas

sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la

población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas

modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se

genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos

residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos

ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que resume

problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y

políticos.1

Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su

proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo.

En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países,

que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de

los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta

Pese a esta realidad, Trujillo es la urbe que menos recicla Después de Lima y

Arequipa, nuestra ciudad es la que más contamina, según la directora de

Proambiente ICP de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

(CCPLL), Marcela Chaman Chávez. Según la experta, Trujillo genera alrededor

de 20 toneladas diarias de residuos sólidos, pero pese a esta realidad, es la que

menos recicla.

Deben optimizarse los procesos, y minimizarse los volúmenes generados de

residuos, el reciclado, el reutilización de los residuos y el intercambio de desechos

entre fábricas. Es indudable que el mantenimiento de un ambiente que permita

proporcionar a la población una calidad de vida digna y saludable tiene un costo ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

7

JAIME, MELGAREJO,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com