ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Obra Las Mujeres Que Aman Demasiado


Enviado por   •  12 de Junio de 2012  •  5.453 Palabras (22 Páginas)  •  3.746 Visitas

Página 1 de 22

LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO Caracas

2012

1

LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO. (Tomado del libro de: Robin Norwood).

Nadie se convierte en una mujer que ama demasiado por casualidad. Crecer como miembro

femenino de esta sociedad y en una familia disfuncional puede generar algunos patrones previsibles.

Las siguientes características son típicas de las mujeres que aman demasiado,

1. Proviene de un hogar disfuncional que no satisfizo sus necesidades emocionales.

2. Han recibido poco afecto y tratan de compensar indirectamente esa necesidad insatisfecha

proporcionando afecto, en especial a hombres que parecen, de alguna manera, necesitados.

3. No se pudo convertir a los progenitores en los seres atentos y cariñosos que usted ansiaba,

reacciona profundamente ante la clase de hombres emocionalmente inaccesibles a quienes puede

volver a intentar cambiar, por medio de su amor.

4. Como la aterra que la abandonen, hace cualquier cosa para evitar que una relación se disuelva.

5. Invierten tiempo y dinero en ayudar al hombre con quien usted está involucrada.

6. Acostumbradas a la falta de amor en las relaciones personales, están dispuestas a esperar,

conservar esperanzas y esforzarse más para complacer.

7. Están dispuesta a aceptar mucho más del 50% de la responsabilidad, la culpa y los reproches en

cualquier relación.

8. El amor propio es críticamente bajo, y en el fondo no creen merecer la felicidad. En cambio, cree

que debe ganarse el derecho de disfrutar de la vida.

9. Necesitan con desesperación controlar a sus hombres y sus relaciones, debido a la poca seguridad

que experimentaron en la niñez. Disimulan sus esfuerzos por controlar a la gente y las situaciones

bajo la apariencia de “ser sutiles”.

10. En una relación, está mucho más en contacto con su sueños o el pensamiento de lo que

desearían que con la realidad de su situación.

11. Son adicta a los hombres y al dolor emocional.

12. Es probable que estén predispuesta emocionalmente y, a menudo, bioquímicamente, para

volverse adictas a las drogas, al alcohol y/o ciertas comidas, en particular los dulces.

13. Al verse atraídas por hombres que tienen problemas por resolver, o involucradas en situaciones

que son caóticas, inciertas y emocionalmente dolorosas, evitan concentrarse en su responsabilidad

para consigo misma.

14. Es posible que usted tengan una tendencia a los episodios depresivos, los cuales tratan de

prevenir por medio de la excitación que le proporciona una relación inestable.

15 No la atraen los hombres que son amables, estables, confiables y que se interesan por e Esos

hombres "agradables" le parecen aburridos.

LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO Caracas

2012

2

1.-Típicamente, usted proviene de un hogar disfuncional que no satisfizo sus necesidades

emocionales.

Por necesidades emocionales no entendemos únicamente las necesidades de amor y atención.

Si bien ese aspecto es muy importante, más crítico resulta aún es el hecho de que sus percepciones y

sentimientos hayan sido, en su mayor parte, ignorados o negados en lugar de aceptados y valorados.

Las niñas que crecen en hogares disfuncionales pueden tener dificultad para confiar en sí misma y

en sus percepciones, tanto en la niñez como en la edad adulta, especialmente en las relaciones

cercanas.

La necesidad de afecto también puede ser negada o satisfecha en forma insuficiente. Cuando los

padres están peleando o atrapados en otro tipo de luchas, es probable que quede poco tiempo y

atención para los hijos. Eso hace que la niña sienta hambre de amor y, al mismo tiempo, no sepa

como confiarlo o aceptarlo y se sienta in merecedora de él.

¿Qué es un hogar disfuncional?

• Donde ocurre abuso de alcohol y/o drogas (prescriptas o ilegales)

• Conductas compulsivas como, por ejemplo, una forma compulsiva de comer, trabajar,

limpiar, jugar, gastar, hacer dieta, hacer gimnasia, etc., estás practicas son conductas adictivas,

además de procesos de enfermedad progresivos. Entre muchos de sus efectos, alteran y evitan el

contacto sincero y la intimidad en una familia.

• Maltrato del cónyuge y/o los hijos

• Conducta sexual inapropiada por parte de unos de los progenitores para con un hijo o hija,

desde seducción hasta el incesto.

• Discusiones o tensión constante.

• Lapsos prolongados en que los padres rehúsan a hablarse.

• Padres que tienen actitudes o principios opuestos o que exhiben conductas contradictorias que

compiten por la lealtad de los hijos.

• Padres que compiten entre sí o con los hijos.

• Uno de los progenitores no puede relacionarse con los demás miembros de la familia y por

eso les evita activamente, al tiempo que les culpa por esa efusividad.

• Rigidez extrema con respecto al dinero, religión, trabajo, el uso del tiempo, las

demostraciones de afecto, el sexo, la televisión, el trabajo de la casa, los deportes, la política, etc.

Una obsesión por alguno de estos temas puede impedir el contacto y la intimidad, porque el énfasis

no se coloca en relacionarse sino en acatar reglas.

Si uno de los progenitores exhibe alguno de estos tipos de conducta u obsesiones, resulta

perjudicial para el hijo.

LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO Caracas

2012

3

Si ambos padres están atrapados en alguna de esas prácticas nocivas, los resultados pueden ser

más perjudiciales aún. A menudo los padres practican tipos de patologías complementarios. Por

ejemplo, una persona alcohólica a menudo se casa con otra que come compulsivamente, y entonces

cada uno lucha por controlar la adicción del otro. Con frecuencia, los padres también se equilibran

mutuamente en formas dañinas, cuando una madre abrumadora y sobre protectora está casada con

un padre irascible que tiende al rechazo, en realidad las actitudes y la conducta de cada uno de ellos

inducen al otro a continuar relacionándose con los hijos en forma destructiva.

Las familias disfuncionales presentan muchos estilos y variedades, pero todas comparten un

mismo efecto sobre los hijos que crecen en ellas: esos hijos sufren cierto grado de daño en su

capacidad de sentir y relacionarse.

2.-Habiendo recibido poco afecto, usted trata de compensar indirectamente esa necesidad

insatisfecha proporcionando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com