ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Juegos Olimpicos Y Copa De Mundo


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  2.320 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El resumen que voy a realizar es acerca de el articulo “Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo: Terrenos de Juego de un Neoliberalismo de Choque”, escrito por Olivier Petitjean donde el nos quiere informar acerca de las consecuencias de los eventos deportivos que se organizan periódicamente como lo son los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo.

También se puede evidenciar que los organizadores de los eventos tienen intereses económicos que afectan a el país anfitrión que se esfuerzan por ser reconocidos mundialmente siendo indiferentes a las perdidas millonarias y ocasionando conflictos sociales internos , además el autor hace énfasis en que la misma sociedad aplaude estos eventos sustentando la existencia de ellos ; sabiendo así que son las entidades organizadoras y las multinacionales patrocinadores las que se ven beneficiadas.

RESUMEN

En este articulo el autor nos quiere dar a entender como los eventos deportivos que son tan populares en el mundo son un negocio muy enriquecedor para los organizadores y las entidades que patrocinan el evento dado que desde un comienzo les exigen a los países anfitriones aceptar un régimen de excepción draconiano llevando a exoneraciones fiscales para la FIFA y sus socios , la libertad de exportación y conversión de divisas , entre otras. Empresas como McDonald`s, Coca –Cola y Visa son un ejemplo de las multinacionales que se ven beneficiadas al saturar con publicidad y es que mientras estas empresas incrementan sus ingresos y prestigio en estos eventos también favorece a formas mas o menos notables actos de violencia, a menudo de inspiración nacionalista ,además del aumento exponencial de trafico de drogas y la prostitución ,que muy bien los medios de comunicación han sabido silenciar para no aguar la “fiesta”.

Por otro lado esta el país anfitrión que se encuentra en un lapso de tiempo para cumplir con las infraestructuras necesarias para llevarse a cabo el evento, llevando así a los trabajadores a su limite como se presenta en Qatar donde ha habido miles de personas que han perdido la vida trabajando para estas obras y es que el interés de aquellos países es el de ser reconocidos ante el mundo sin percatarse de las graves consecuencias que se generan dando así la creación de sindicatos los cuales tratan de presionar a las entidades organizadoras que solo han logrado que solidaran verbal expresando su “preocupación”.

Para terminar con la problemática se expone al país Suecia que es candidato a los juegos olímpicos de invierno de 2022 donde se han comprometido estableces unos criterios de protección muy estrictos de los derechos de los trabajadores y han firmado un acuerdo en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com