ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Proyecto de automtizacion


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Ensayos  •  1.614 Palabras (7 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 7

                           Universidad Tecnológica de Honduras

Campus San Pedro Sula[pic 1]

[pic 2]

ASIGNATURA

Ingeniería de Métodos II

CATEDRATICO

 Ing. Edgar Sanabria[pic 3]

RESUMEN

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

INTEGRANTES

Alejandro José Membreño                        201420010043

Jennifer Ferrera Martínez                         201610010255

Ulises Efraín Pinto                                 201510010713

Miguel Fernando López                        201610010783

Digna Yassel Ramírez                         201510010576

Adilia Sireell Castro                                201420010019

Kerly Julissa Dubón                                 201610010471

Elvin Fernández                                 201510010597

Diana Margarita Cruz                         201620010019

Udy Vicente Pavón                                 201610010201

Contenido

I.        INTRODUCCIÓN.        

II.        OBJETIVOS DEL PROYECTO.        

1.        Objetivo General.        

2.        Objetivos Específicos.        

III.        FABRICACION:        

Materiales:        

Inversión:…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Herramientas:        

IV.        FUNCIONAMIENTO        

V.        Beneficios        

Económicos:        

Salud:        

Conclusión:……………………………………………………………………………………………………………………………………….

V.        ANEXOS.        

  1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se da a conocer la elaboración y funcionamiento de un sistema de llenado automatizado para líquido. Cuya cualidad o función principal del sistema, es trasportar una botella y activar una electroválvula para el llenado. Luego la cámara COGNEX hace un análisis si cumple con el nivel del llenado y etiquetado sino cumple con esos parámetros el producto se rechaza automáticamente.

Es necesario mencionar que el incremento de la demanda de agua embotellada en el mercado es cada vez más grande, por lo que la técnica del proceso de producción de agua debe mejorarse para reducir sus costos de producción. El proceso de envasado en botella corresponde a una industria de procesos y las industrias relacionadas con la automatización son básicamente la industria manufacturera y la industria de procesos. Este proyecto fue realizado por alumnos de la clase “Ingeniería de Métodos II”, de la carrera de Ingeniería en producción. El proyecto, si bien es cierto está enfocado al embotellado de agua, se puede aplicar a cualquier otro líquido que requiera ser embotellado. El proyecto consta de cinco etapas cada una de las cuales se describe de manera concisa según lo implementado.

En este documento se detallan, los componentes a utilizar en la elaboración del sistema de llenado automatizado. Se incluye los alcances y limitaciones de este sistema.

  1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

  • Facilitar el proceso de llenado de botellas con líquido, disminuir costos, tiempo y aumentar la tasa de producción del mismo.

Objetivo Especifico

  • Sistema de vigilancia  garantizara el volumen completo o requerido
  • Aplicación amplio en el sistema de llenado liquido
  • Fácil manejo y entendimiento del sistema.
  • Proteger la salud personal.

  1. FABRICACIÓN

Materiales

 Componentes:

•        Tanques de almacenamiento de agua > 222mm x 358 mm x280 mm

•        Sensor de nivel tipo flotador de contacto normalmente cerrado.

•        Bomba de presurización modelo 601 marca Intek > 110-120 v AC, 0.42 Amp.

•        Válvula CHECK (tiene como función principal permitir flujo de líquido en una sola dirección, similar a un diodo)

•        Electroválvula

•        Tubería PVC de ¾

Mecánica

•        Primera etapa de banda transportadora (Banda de llenado) 765 mm x134 mm

•        Acero inoxidable

•        Segunda etapa de banda transportadora (Banda de rechazo) 100 mmx 340 mm

Parte Motriz

•        Motor DC 120 v conectado a un moto-reductor

Componentes Electrónicos

•        PLC CLICK modelos C0-01DR-Δ

•        HDMI Automation Direct modelo EA1/TGCL

•        Sensor de visión marca Cognex

Product ID C4G7-24G-E00

•        Sensores ópticos PNP tipo reflectivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (549 Kb) docx (348 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com