ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de el "segundo ensayo sobre gobierno civil de Locke.


Enviado por   •  8 de Julio de 2016  •  Resumen  •  874 Palabras (4 Páginas)  •  1.082 Visitas

Página 1 de 4

Locke y el “Segundo Ensayo sobre el Gobierno Civil”:

Locke nació en Inglaterra en 1632.

En 1688 se produce en Inglaterra la Revolución Gloriosa en cual Jacobo II es expulsado del territorio inglés, ya que no pudo resistir más a la presión impuesta por los sectores económicos y políticamente dominantes. El trono fue entregado a Guillermo III de Orange, príncipe protestante de Holanda casado con la princesa María, hija de Jacobo II.

El rey debió firmar y jurar la Declaración de Derechos (Bill of Rights) que le impuso el Parlamento, en la que se reconocían los derechos y libertades de los ingleses. De esta forma nace la monarquía limitada o parlamentaria en Inglaterra. En este sistema político el gobierno se divide en tres poderes: el Ejecutivo representado por el rey y su gabinete. El Parlamento (que controla al Poder Ejecutivo) se dividía en dos cámaras: Lores y Comunes. Y por último el Poder Judicial que era independiente de los otros dos poderes, por tanto no debía rendirle cuentas a nadie sobre las decisiones que tomaba.

Dado este contexto Locke escribe su “Ensayo sobre el Gobierno Civil” en 1690, para justificar o validar el título que posee el nuevo rey de Inglaterra.

Para Locke el estado de naturaleza es un estado de igualdad en donde las personas se juzgan mutuamente dentro de los límites de las leyes naturales ya que todos son iguales, ningún individuo es superior a los otros.

El hombre puede destruir a otros hombres o animales, si su vida corre peligro, es decir que puede matar a otro hombre en defensa propia o pude matar a un animal para alimentarse.

Cuando un hombre transgrede la ley natural, el castigo que se le aplica debe ser proporcional, es decir que no se debe exceder porque si no violenta las leyes naturales.

Los individuos son capaces de castigar a otro por haber violado una ley natural, para que se restaure el orden. Con ese castigo se logra que el transgresor no vuelva a violar la ley natural, y se advierte a otros que intenten hacer lo mismo.

En el estado de guerra, (un estado de enemistad entre los individuos), los hombres atentan no solo contra su vida sino contra la de los demás, es decir que los hombres se guían por la auto-conservación, por tanto si un hombre pone a otro bajo su poder, se está poniendo en guerra contra sí mismo, y hasta que ambos individuos lleguen a un acuerdo, este estado de guerra permanecerá.

En el estado de naturaleza el hombre puede apropiarse de una porción de tierra, siempre y cuando no sea en perjuicio de la comunidad, es decir que el límite de la apropiación de tierras, dependerá de que haya suficiente para el resto de los hombres.

Si un hombre posee tierras pero deja que lo que haya dentro de ella, (animales, frutos), se eche a perder, otro hombre puede expropiársela para hacer de esa tierra un bien productible, para la auto-sustentación.

Los bienes que produzco en la tierra que poseo, los puedo cambiar por otros que no tenga, pero como el trueque no representa el verdadero valor de las cosas, es que surge el uso del dinero, por tanto se rompen los límites de la propiedad, y el hombre satisface primeramente sus necesidades básica y luego satisface las necesidades secundarias. El uso del dinero representa el segundo momento en el estado de naturaleza, ya que se da un quiebre en la sociedad, y empieza a surgir la desigualdad entre los individuos. Por esta desigualdad es que los intereses de cada hombre empiezan a notarse más, es decir que surgen conflictos entre los propietarios y no propietarios, es por ello que comienza el caos en esta etapa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com