ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumenes


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

Sistema de pensiones.

1.- ¿Qué se entiende por sistema de gestión?

Resp: se entiende por sistema de pensión aquel organismo administrador de fondos que asegura un ingreso estable a los trabajadores que ya han terminado su vida laboral, procurando que su ingreso guarde relación próxima con aquel percibido durante su vida activa; Se encuentra, además, organizado en torno a un diseño de 3 pilares que se complementan entre sí.

2.- ¿Qué son para usted las cotizaciones?

Resp: son pagos que deben realizar los trabajadores de forma obligatoria o voluntariamente para a su vez recibir una atención de salud.

En el caso de los trabajadores que coticen de forma obligatoria se les debe descontar un 7% con un tope de 70,3 U.F.

Los trabajadores que cotizan de forma voluntaria, pueden optar al beneficio del sistema de salud de acuerdo a los meses cotizados y porcentaje es igual a la cotización de salud obligatoria.

3.- ¿Qué son las pensiones solidarias?

Resp: Es un aporte mensual en dinero que complementa las pensiones de vejez o sobrevivencia menores a la pensión máxima con aporte solidario (actualmente $266.731 al mes)

4.- ¿Qué es el IPS?

Resp: actualmente se le llama IPS al instituto de previsión social; antiguamente era llamado INP Instituto de normalización previsional. Es un servicio público que tiene por objeto la administración de las pensiones solidarias y la administración del antiguo sistema de previsión, constituido por las ex cajas previsionales.

5.- El sistema de salud. ¿Dé que está compuesto? Explique uno de ellos.

Resp: Está compuesto por dos sistemas público y privado.

El sistema de salud privada está conformado por la ISAPRE y por los productores de salud particulares. Los beneficios de esta dependerán directamente de la prima cancelada. Los proveedores de esta pueden ser hospitales, clínicas y profesionales independientes que atienden a ambos sistemas.

6.- Seguridad laboral. ¿Qué protege?

Resp: Protege a los trabajadores por cuenta ajena, que presten servicios bajo subordinación y dependencia, bajo un acuerdo contractual, incluyendo a las asesoras del hogar y aprendices.

Funcionarios públicos, municipales, civiles o del estado.

Estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel

Loa trabajadores independientes y los trabajadores familiares.

Los estudiantes que sufran accidentes a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica laboral. En fin la ley 16744 cubre a todos los trabajadores con excepción de los dirigentes gremiales.

7.- Indique que debe realizar un trabajador víctima de un accidente laboral.

Resp: En caso de accidente en el trabajo, la víctima debe informar inmediatamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com