ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revelado De Fotografia


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  496 Palabras (2 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 2

El revelado fotográfico en blanco y negro es el proceso que hay que llevar a cabo para que la imagen en negativo impresa en la película fotográfica se haga visible. Cuando el proceso se realiza sobre papel a partir del negativo se le da el nombre de "positivado".

El proceso consta de 5 pasos, tanto en negativo como en papel

* Preparación

* Revelado

* Baño de paro o detención

* Fijación

* Lavado

REVELADO DE NEGATIVOS

* En total oscuridad (sin luz roja ni de otro color) se introduce el negativo en el carrete o espiral. Luego se mete en el tanque y se pone la tapa para poder seguir trabajando con la luz encendida.

* Verter el revelador en el tanque, sólo sacando la tapa que permite introducir el elemento químico sin que entre luz al negativo.

* Agitar invirtiendo el tanque la primera vez y apoyarlo en la mesa, dándole un golpecito. Se prosigue agitando el tanque cada principio de cada minuto. Los tiempos son los que indique el fabricante.

* Quitar el revelador y poner el baño de paro, en agitación continua. Debe actuar por un minuto. Este baño detiene la acción del revelador. Se puede usar solución de vinagre en agua.

* Devolver el baño de paro a su botella y Echar fijador y hacer lo mismo que para el revelador (las inversiones y los golpes). Los tiempos, al igual que el revelador, son los que indique el fabricante. Este paso

fija la imagen y ayuda a la protección del negativo. Una vez fijada ya no hay peligro de que la luz dañe la película.

* Abrir el tanque y realizar el lavado con agua corriente. Es igual de importante que los demás procesos pues con el lavado se eliminan los restos de las sales de plata del negativo. Suele ser unos 10 ó 15 minutos.

* Al terminar se da al negativo un baño humectante. Se deja actuar un minuto y se cuelga el negativo en un lugar que esté protegido del polvo y otras intoxicaciones.

POSITIVADO

Es el nombre que se da al proceso cuando se obtiene la imagen a partir del negativo sobre un soporte de papel fotográfico. Cuando el tamaño de la imagen resultante coincide con el del negativo se denomina “contacto”, llamándose “hoja de contactos” al papel que contiene varios de ellos, mientras que si se obtiene con un tamaño mayor mediante el uso de una ampliadora fotográfica se llama “ampliación”.

Las fases del proceso son similares aunque existen algunas diferencias:

* Los papeles fotográficos permiten en la mayoría de los casos del uso de una luz inactínica para controlar el proceso.

* La composición química de los reveladores y fijadores presentan algunas diferencias.

* Existen diferencias en los tiempos de procesado, así el tiempo óptimo de revelado se suele situar en torno a los dos minutos y sobre diez o quince minutos para el fijado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com