ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisión de la información básica


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  1.495 Palabras (6 Páginas)  •  1.547 Visitas

Página 1 de 6

Esta guía le orientará en su proceso auto formativo sobre el tema de presupuesto para planeación estratégica que contribuirá al desarrollo de la competencia laboral “Determinar los recursos financieros de acuerdo con el plan de acción de la organización”.

Al desarrollar las actividades propuestas en esta guía, usted estará en capacidad de comprender que en la planeación financiera de las empresas es fundamental la herramienta de la elaboración de presupuestos.

Recordemos que los presupuestos sirven a las empresas como proyecciones que permiten examinar fundamentalmente efectos futuros, establecer necesidades de fondos adicionales y comprobar las posibilidades financieras a su vez herramienta de negociación.

A través de esta guía veremos que en la planeación estratégica de la empresa se sigue la siguiente metodología en la preparación de un presupuesto:

Primera etapa. Revisión de la información básica a través del organigrama identificando los presupuestos por áreas organizacionales.

Segunda etapa Formulación de las bases para las proyecciones de ingresos, costos y gastos

y una Tercera etapa referente a la presentación de los estados financieros o informes de Estado de resultados y balance general.

Adicionalmente podemos señalar que los componentes de un plan presupuestal son los presupuestos operativos que conducen a un estado de resultados presupuestados y los presupuestos financieros que se dirigen a un balance general presupuestado.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

1. Concienciación

Reflexiones iniciales

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Recolección de hechos

2.- Escrito

3.- Cuestionario

4.- Mesa Redonda

5.- Lluvia de ideas

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL

3 Horas DESESCOLARIZADA

2 Horas VIRTUAL

0 Horas

1.1 Recurriendo a sus propias vivencias, indique de qué manera planearía en su núcleo familiar un viaje de vacaciones en seis meses y de qué manera elaboraría un presupuesto de gastos

¿Cómo proyectaría los posibles gastos a incurrir de acuerdo a los ingresos familiares este viaje?

Para esta actividad debe elaborar un diagrama y mostrarlo ante sus compañeros de GAES.

1.2 Presente un escrito no mayor a tres hojas, indicando como amigos suyos o familiares que tienen un negocio o desarrollan una actividad económica planean un presupuesto.

1.3 Bajo la suposición de que usted tuviera una pequeña empresa, responda a los siguientes interrogantes:

• ¿Qué ventajas le representa contar con un plan presupuestal en su empresa?

• ¿Qué tipo de periodo utiliza para elaborar un plan presupuestal (mensual, trimestral, semestral ,anual) ¿Por qué?

• ¿Podría una situación inesperada modificar el presupuesto preparado con anterioridad?

Argumente sus respuestas. Para realizar esta actividad cuenta con treinta minutos.

Comparta con su GAES la anterior actividad y a través de la técnica lluvia de ideas construyan un informe que contenga los puntos que consideren más importantes para socializar en una mesa redonda. Para realizar esta actividad cuentan con cuarenta y cinco minutos.

Las anteriores actividades deben de ser guardadas en su portafolio de evidencias..

.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

Consolidar el presupuesto por proyectos y por áreas.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Exposición con uso cartulinas

2. Cuadro Sinóptico

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL

6 Horas DESESCOLARIZADA

5 Horas VIRTUAL

2 Horas

2.1.1.En un pliego de cartulina elabore un organigrama de una organización en donde se muestren los siguientes cuatro niveles jerárquicos en las diversas áreas de una empresa:

1er Nivel: Gerencia general, Junta de socios, Revisoría fiscal, auditoria interna,

2° Nivel: Gerencias funcionales (administrativa, operativa ,recursos humanos, etc)

3er Nivel: Jefes de departamento (de personal, contable, tesorería, de compras, bodega, etc)

4° Nivel: Supervisores (de personal, de compras ,de ventas, de mantenimiento, etc)

A continuación en el organigrama incluya con cifras un presupuesto para un periodo de un año dividido en cuatro trimestres en cada uno de los cuatro niveles. Consulte la bibliografía propuesta para esta actividad.

Finalmente prepare exposición.

2.1.2 Mediante un cuadro semántico elabore un presupuesto para un proyecto que tenga ya planeado ejecutar una empresa como por ejemplo: ampliación de la bodega de almacenamiento de la materia prima, adecuación de un nuevo punto de venta, implementación de un nuevo software. A continuación prepare socialización en el gran grupo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

Presupuestar costo de ventas ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Cuadro comparativo

2. Matriz de procesos

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL

4 Horas DESESCOLARIZADA

3 Horas VIRTUAL

2 Horas

2.2.1 Con la orientación de su instructor elabore en dos presentaciones power point un presupuesto de costo de ventas de una empresa de servicios y un presupuesto de costo de ventas de una empresa industrial. Realice un cuadro comparativo las dos presentaciones y señales los aspectos más relevantes; socialice con los demás GAES.

2.2.2 Ubique el sitio web que se encuentra en la sección de la cibergrafia, léalo y elabore una matriz de procesos que señale

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com