ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgo Electrico


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  960 Palabras (4 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 4

a. La descarga a través de ser humano: si el individuo no aislado toca uno de los

polos de un conductor la electricidad de descargará a tierra a través de su cuerpo.

En cambio, si el contacto de realiza simultáneamente con los dos polos del

conductor, el cuerpo del individuo servirá para cerrar el circuito.

Dado que en el momento de la descarga eléctrica el individuo pasa a formar parte

del circuito hay que tener en cuenta otros factores tales como su mayor o menor

conductividad, por ejemplo, el estado de humedad de la piel influye, ya que si ésta

está mojada disminuye su resistencia al pasaje de la corriente, es decir que el

sujeto se vuelve mejor conductor.

El peligro de muerte es mayor cuando la corriente eléctrica atraviesa órganos

vitales en su paso por el individuo: corazón (fibrilación), pulmones, sistema

nervioso (paro respiratorio).

7

La magnitud del daño producido por una descarga eléctrica depende de la

intensidad de la corriente (amperaje), de la duración de la misma y de la

trayectoria recorrida en el cuerpo del sujeto.

b. La producción de un incendio o explosión: producción de un incendio o explosión:

Se ha visto que uno de los fenómenos que acompaña el pasaje de corriente a

través de un conductor es la producción de calor (efecto Joule), que es mayor

cuanto más grande sea la resistencia del conductor.

Si este fenómeno se produce en instalaciones eléctricas de gran resistencia y

tamaño se lleva al aumento de la temperatura en un área, lo que es

particularmente peligroso si en el mismo hay materiales fácilmente inflamables.

Otro peligro es la producción de chispas entre dos conductores.

Diez formas para que se produzcan cortos circuitos en las instalaciones eléctricas

1. Amarres, empalmes, derivaciones o uniones defectuosas.

2. Sobrecargas en los conductores por conexión de aparatos de gran consumo

eléctrico.

3. Utilización de accesorios de baja calidad, “clones”.

4. Conexiones erróneas en la ampliación de instalaciones eléctricas.

5. Realización de actos intencionales o accidentales en contactos.

6. Baja calidad de los conductores eléctricos.

8

7. Conexión de aparatos de consumo eléctrico con mal funcionamiento.

8. Esta no es causa de “cortos circuitos” pero influye. Colocación o reemplazo de

fusibles o pastillas termo magnéticas de mayor capacidad a la necesaria en el

Interruptor de Seguridad y en el Centro de Carga. Entre más ajustado esté el

fusible o la pastilla termo magnética a la instalación eléctrica la respuesta a un

“corto circuito” será más rápida, evitando por lo tanto que los aparatos conectados

a la instalación estén mucho tiempo expuestos a sufrir daños.

9. Reparaciones temporales tipo “parches” en toda la instalación.

10. En general actos inseguros cuando se trabaja con electricidad.

Medidas de seguridad para tener en cuenta en las instalaciones eléctricas

• Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los

contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al

seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las

tensiones a que estarán sometidos.

• El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos

equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos.

Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es

necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com