ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Rurales


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2012  •  14.975 Palabras (60 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 60

deRiesgos

Manual de

Prevención

Rurales

INSERT-001-TAPA 3/17/04 7:55 PM Page 3

2 Super CAMPO

Supervisión técnica: FUSAT, Lic. Laura Montanaro

Equipo de especialistas que colaboraron en la edición de este Manual: Dr. Emiliano T. Alvarez (Universidad Nacional de La

Pampa) - Ing. Agr. Ana C. Amador (UBA) - Ing. Agr. Mario P. Bogliani (INTA Castelar) - Dr. Daniel Fontana (FUSAT) -

Ing. Agr. Jorge A. Hilbert (INTA Castelar) - Ing. Agr. Gerardo Masiá (INTA Castelar) - Dra. Delia Lidia Peratta (Universidad

Nacional de La Pampa) - Ing. Carlos Vaca (Consultor en Trabajo Rural)

Coordinación general: SRT, Francisco Oliva - FUSAT, Lic. Juan Sicardi

El presente manual tiene como objetivo difundir criterios, principios y prácticas

que promuevan una cultura de la prevención y contribuyan a la disminución de los

accidentes y enfermedades laborales en el sector rural.

Este documento surge en el marco del convenio de colaboración FUSAT-SRT. La

Fundación para la Promoción de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (FUSAT), es

la entidad ejecutora del Programa BID-FOMIN de Salud y Seguridad en el Trabajo

y comparte con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el organismo con

competencias de regulación y control de las condiciones de trabajo, los mismos lineamientos

estratégicos en la materia.

En virtud de ello, ambas instituciones vienen desarrollando una serie de actividades

con la finalidad de sensibilizar y formar a los diferentes actores involucrados en

la temática de la prevención. Entre ellas, se ha elaborado el presente Manual basado

tanto en el diagnóstico efectuado por la FUSAT sobre las "Necesidades de capacitación

en el sector rural" , como en los estudios y estadísticas elaborados por la SRT.

Contiene el tratamiento de los riesgos derivados del manejo de la maquinaria agrícola,

del manejo de productos químicos, del trabajo con animales y de las actividades

forestales. Además incluye referencias a la normativa vigente y cuadros estadísticos

sobre accidentes y enfermedades.

Creemos que sólo con el esfuerzo mancomunado y constante se podrán generar

aquellos cambios que necesitan quienes trabajan en el medio rural para mejorar su

calidad de vida.

Introducción

Superintendencia de Riesgos de Trabajo

Florida 537 - Galería Jardín - Edificio Torre- 11º Piso

(C 1005 AAK) Buenos Aires - Argentina

Consultas y Orientación Gratuitas: 0800-666-6778

Correo Electrónico: srt@srt.gov.ar

Página Web: www.srt.gov.ar

Fundación para la Promoción de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Programa BID-FOMIN de Salud y Seguridad en el Trabajo

Dirección: Av. Alicia M. de Justo 1300 P. 3

(C1107AAZ) Buenos Aires - Argentina

Tel.: (011) 4338-0861 - Correo Electrónico: fusat@uca.edu.ar

Página web: www.fusat.org

/ Riesgos rurales

Juan Francisco Jorba

Presidente de FUSAT

Héctor Oscar Verón

Superintendente de Riesgos del Trabajo

José María Puppo

Coordinador Ejecutivo del Programa BID-FOMIN

MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS RURALES

SUP-002-007-editorial-ok 3/17/04 7:12 PM Page 2

Super CAMPO 3

EL SECTOR AGROPECUARIO está compuesto

por un tejido productivo heterogéneo,

disperso, que se caracteriza por una diversidad

de establecimientos y empresas.

Coexisten grandes extensiones junto con

PyMES de estructura familiar o con un número

reducido de trabajadores, y microemprendimientos

que, en muchos casos, generan

autoempleo. Pero son las Pymes,

fundamentalmente, las que atraviesan una

En el ámbito rural, las condiciones de vida y de trabajo

están íntimamente ligadas. La salud depende del

contexto en el que se desarrollan las actividades agrícolas.

Principales características del empleo en el

sector y descripción de los múltiples riesgos que inciden

en la competitividad de las pymes agropecuarias.

Condiciones de Trabajo

y Calidad de Vida

serie de restricciones que comportan a su

vez el principal desafío y se relacionan con:

sus marcos regulatorios; las condiciones

macroeconómicas; los trámites burocráticos

en relación al comercio exterior; la

complejidad de la red productiva; las características

de la tecnología utilizada y el

aprovechamiento de las capacidades de las

personas y las formas de gestión y

organización de las empresas.

Riesgos rurales /

SUP-002-007-editorial-ok 3/17/04 7:13 PM Page 3

4 Super CAMPO

En gran parte, las necesidades

internas se

orientan a la mejora de

la gestión y la innovación

tecnológica, por

cuanto ello mejorará la

calidad de sus productos

y su competitividad.

Algunos de los aspectos

claves para su crecimiento

son:

 El acceso a financiamiento.

 La capacitación en

virtud de su grado de

evolución, inserción externa

e interna, localización

geográfica, y tipo de

producción, entre otros.

 La forma de gestión de las personas

que trabajan.

FORMAS DE GESTION. Un aspecto que contribuye

a la competitividad y a la calidad , y

reduce los costos sociales y económicos, se

relaciona con la existencia o no de trabajo

que en general presenta el sector agropecuario

y en particular las PyMEs, el desconocimiento

de los aspectos positivos para

implementar sistemas de prevención, así

como las carencias en el control y corrección

de los riesgos del trabajo pueden frenar

el desarrollo de la PyME, incluso comprometiendo

su sobrevivencia.

Las formas del empleo y las condiciones

de vida tan particulares, coadyuvan a

que presenten la frecuencia más elevada

de accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales del campo. Las características

de la población ocupada en la actividad,

el tipo de producción, el tamaño de

las empresas o establecimientos, su cultura,

hacen que no sea sencillo abordar el

tema, y que para hacerlo necesariamente

se tenga en cuenta que a cada tipo de producción

le corresponde una inmensa lista

de riesgos y problemas. En este universo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com