ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rio Guaire


Enviado por   •  21 de Junio de 2012  •  1.786 Palabras (8 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 8

El agua.

El agua es un elemento de la naturaleza que está constituido por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno la cual permite la reproducción y sostenimiento de la vida en el planeta. Este es el elemento más predominante en la tierra ya que representa un 70% de la superficie terrestre en donde un 97,5% es agua salada y el 2,5% restante lo constituyen las aguas dulces. Los ríos, lagos, lagunas y humedales son una fuente importante de agua dulce, sin embargo, son los acuíferos subterráneos los que aportan hasta un 98% de las fuentes de agua dulce accesibles al uso humano, ya que se estima que representan el 50% del total de agua potable en el mundo. Se puede decir que este elemento posee una “auto-reproducción” ya que consta con el denominado ciclo del agua la cual constituye los procesos de precipitación, evaporación, condensación y transpiración la cual lo hace un elemento renovable; sin embargo, el abuso de éste puede generar que la reproducción natural a la que está sujeta, se vea interrumpida y se convierta así, en un recurso natural limitado y vulnerable.

El agua es esencial para la vida en el planta ya que de él depende la supervivencia de las especies vivas y de la creación de nuevos ecosistemas, por lo tanto, el abuso de éste puede generar que la reproducción natural a la que está sujeta, se vea interrumpida y se convierta así, en un recurso natural limitado y vulnerable. La razón por la cual es tan importante el agua es porque el 80% de los cuerpos de los organismos que habitan en la tierra están constituidos de agua y además participa en los procesos metabólicos de los mismos, en la fotosíntesis de las plantas y es el habitad de una gran variedad de especies. Así el agua es indispensable para la vida del ser humano, pero también un medio fundamental en las actividades económicas y productivas del hombre; además es un elemento estratégico en la definición de asentamientos humanos y un factor determinante de desarrollo.

Contaminación del agua.

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Esto se produce cuando se desechan sustancias o elementos tóxicos en los ríos, lagos y océanos provenientes de las industrias y el mismo ser humano. La contaminación del agua tiene sus comienzos a principios de siglo XIX con la aparición de la revolución industrial ya que los procesos de producción requerían de la utilización de grandes cantidades de agua para la transformación de materias primas y los residuos de dichas transformaciones eran vertidos en los cauces naturales de agua como ríos, lagos etc.

Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesaria para el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.

Existen varias clases de contaminantes, como lo son:

• Los contaminantes físicos: son aquellos que no reaccionan con el agua, pero afectan la vida en ese ecosistema debido a que flotan en la superficie del agua y afectan su flora y fauna. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos productos sintéticos que son arrogados al agua como producto de las actividades del hombre. Esto produce mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperaturas, entre otros.

• Los contaminantes biológicos: Son organismos o microorganismos que son dañinos y al morir se descomponen agotando el oxigeno del agua haciendo que las demás especies marinas también mueran. Estos son; hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas acuáticas.

La contaminación del agua tiene numerosas consecuencias, entre las cuales se encuentran la propagación de enfermedades, debido a la presencia de nitratos (sales de ácido nítrico) en el agua potable que posteriormente las personas consumirán. También se pueden contaminar por medio de fertilizantes de cieno o lodo que puede ser absorbido por medio de las cosechas y también pueden contaminarse a con metales que pueden producir trastornos diarreico agudo así como lesiones en el hígado y riñones. La contaminación afecta principalmente, debido a un proceso llamado eutrofización que ocurre cuando el agua se enriquece de nutrientes artificiales lo que genera crecimiento de plantas anormales. Esto además de consecuencias estéticas como el mal olor y cambio de color puede generar acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida.

Los lagos sufren los efectos de la contaminación, gracias a su escasa entrada y salida de agua, por otra parte los ríos, debido a su capacidad de arrastre y los movimientos de agua son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes, sin embargo la presencia de residuos químicos y residuos domésticos afectan la flora y la fauna del acuática. En las aguas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com