ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Docente


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  921 Palabras (4 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 4

Perfil del Docente de Educación Especial

Las aptitudes del docente de Educación Especial están relacionadas con los rasgos personales, sociales, profesionales y diagnósticos para ejercer funciones que le corresponden.

• En el Manual de Educación, (2001. p. 319) del capítulo destinado a la Educación Especial señala que: “Las personas que trabajan en la Educación Especial, deben poseer cualidades particulares que los identifiquen como ciudadanos de gran sensibilidad humana”.

• En tal sentido se describen las características que debe poseer el educador, para el desempeño profesional en cuanto a roles, funciones y tareas que ejecuta, acorde a las necesidades individuales de los alumnos.

• Poseer una personalidad emocionalmente balanceada, ciertos rasgos específicos como: buen humor, paciencia, simpatía, empatía, buena apariencia personal, originalidad, creatividad, salud física y mental.

• Aceptar y comprender a las personas con necesidades especiales.

• Mantener relaciones interpersonales positivas con el equipo interdisciplinario, comunidad educativa y colectividad en general.

• Ser capaz de pedir y ofrecer ayuda en un momento dado.

• Disponer de amplia cultura, intuición psicológica y flexibilidad de actuación en situaciones cambiantes.

• Poseer la capacidad de programar en forma individual o en equipo, las adaptaciones curriculares según el tipo de compromiso, en pequeños grupos o para cada educando.

• Tener voluntad permanente de progreso en una misión laboriosa, donde los logros alcanzados deben ser reforzados.

• Cooperar con todas las instancias promovedoras para la integración de los alumnos al medio escolar, social y laboral.

Al respecto, Finol, (1999) señala que:

La profesión docente como actividad laboral supone una educación especializada en las ciencias pedagógicas, en la aplicación de principios éticos, morales, científicos y lineamientos técnicos para planificar, evaluar y ejecutar el proceso enseñanza y aprendizaje de los educandos. (p. 53)

Con relación a lo anterior, el docente de Educación Especial modifica sus aspectos emocionales y cognoscitivos, cuyas consecuencias conlleva a identificarse con las siguientes características:

Perseverante.- Para insistir en la búsqueda de oportunidades para alcanzar logros y mayor satisfacción con menor esfuerzo y tiempo.

Reflexivo y Crítico.- Al valorar los logros de otras personas, trazar metas a corto y mediano plazo. Autoevaluarse en forma permanente y evaluar a los educandos.

Comunicativo.- Posibilidad de establecer relaciones armoniosas con los alumnos, otros profesionales y comunidad en general, expresar sus ideas para generar alternativas de solución.

Receptivo.- Demostrar comprensión ante las reacciones emocionales de los alumnos, al tomar en cuenta el desarrollo biopsicosocial, atender las diferencias individuales de los educandos, respetando sus opiniones personales.

Responsable.- Propiciar el desarrollo de las actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com