ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SCHAEFFER, Jean-Marie, ¿Qué Es Un género


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2011  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  742 Visitas

Página 1 de 5

pequeño

libro de 128 páginas, dividido en

cuatro partes, la causa por la cual las clasificaciones

genéricas, en literatura, a lo

largo de los siglos han demostrado ser ineficaces

y ensaya una lógica genérica. Se

trata, sin embargo, de un título de referencia

que sigue a toda una serie de trabajos

muy conocidos del mismo autor. Esto justifica,

me parece, que, al aparecer la traducción

al español de esta obra, no podamos

dejar de dar cuenta de ella.

En la primera parte, «Resumen histórico

de algunos problemas teóricos», asegura

que los géneros son un problema de la

teoría literaria porque en él subyace el de

la literariedad. Al contrario que para las

otras artes, explicar los géneros literarios

es diferenciar la literatura del resto de los

actos verbales. Aristóteles en su Poética

instituye las tres maneras de acercarse al

problema: una manera normativa, otra descriptiva

y otra biológica. Schaeffer investiga

su trayectoria deteniéndose en las figuras

de Hegel y Brunetière y demuestra

la falacia de su argumentación.

En la segunda parte, «De la identidad

textual a la identidad genérica», analiza la

distinción de Todorov entre géneros teóricos

e históricos y demuestra sus fallas,

como por ejemplo que no dice qué relación

hay entre ambos tipos de género. Se

propone estudiar la lógica de los géneros,

«nuestra tarea más urgente no es tanto la

de proponer nuevas definiciones genéricas,

sino la de analizar el funcionamiento de los

nombres genéricos, cualesquiera que sean

e intentar ver a qué se refieren» (p. 53).

Y no sólo géneros de ficción (así se refiere

a la literatura), aunque principalmente,

sino a las actividades verbales en general,

reconocidas en la lengua.

En primer lugar, se ocupa en mostrar

que la obra literaria es un objeto semiótico

complejo, es decir, no es sólo el texto, sino

también el acto comunicativo que lo enmarca.

Al acto comunicativo corresponden la

enunciación, el destino y la función, al texto

el nivel sintáctico y el semántico. Pues bien,

los nombres de géneros no se refieren al

texto o a un conjunto de propiedades suyas,

como generalmente se cree, sino que

pueden estar referidos a una parte de estas

que acabamos de nombrar, sea el texto o

el acto de comunicación en que se realiza,

por eso una misma obra puede ser clasificada

en diferentes géneros según el aspecto

que se resalte. Por ejemplo, una obra

puede ser calificada de soneto o de poema

de amor, dependiendo de que se destaque

su sintaxis o su semántica, dice Schaeffer.

Estudia el acto comunicacional y sus niveles:

en la enunciación ha de tenerse en

cuenta el estatus del enunciador, el de la

enunciación y los modos de enunciación.

Aquí entrarían, por ejemplo, el enunciador

serio o ficticio, la enunciación oral o escrita,

la narración o la representación. El nombre

de género «drama» se refiere al modo

de enunciación de un texto, y ese modo es

representativo, mientras que el nombre de

género «canción» se refiere al estatus de la

enunciación: oral, dice Schaeffer. Schaeffer

discute si no sería mejor, en este análisis,

el modelo platónico: narración, representación,

mixto, ya que hay multitud de actos

comunicativos mixtos, y un caso extremo

sería el de las islas Fiyi: «tan pronto el

ejecutante narra las acciones del héroe en

242 RESEÑAS DE LIBROS

RLit, 2008, enero-junio, vol. LXX, n.o 139, 239-353, ISSN: 0034-849X

tercera persona, tan pronto se identifica con

él y las narra en primera persona» (p. 65),

caso que explicaría la clasificación de Platón

y no la de Aristóteles.

En el nivel del destino, tiene en cuenta

que el destinatario sea determinado o

indeterminado, lo que valdría para diferenciar,

por ejemplo, la carta real de la ficticia;

que el destinatario sea reflexivo o transitivo,

lo que valdría para diferenciar el

diario íntimo de una «constelación comunicacional

normal» (p. 69); o que el destinatario

sea real o ficticio (la novela por

carta). Finalmente, y para acabar con el

estudio del acto comunicativo, la función,

que puede ser ilocutiva (por ejemplo, la

ilocutiva descriptiva en el relato, la ilocutiva

expresiva en el lamento, etcétera);

seria o lúdica (a esta función se refieren,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com