ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD VIAL


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  1.373 Palabras (6 Páginas)  •  797 Visitas

Página 1 de 6

SEGURIDAD VIAL

Dícese al conjunto de conocimientos teórico-prácticos que ayudan al usuario de vías de comunicación y medios de transporte (peatón, pasajero o conductor) a perfeccionar sus facultades y actitudes con el fin de tener un desplazamiento seguro dentro de la vía pública.

OBJETO DE LA EDUCACIÓN VIAL

Es preparar a los ciudadanos en general, para que sepan conducirse de una manera más segura y adecuada en la vía pública y hacer uso correcto de los medios de transporte tanto local como foráneo.

La seguridad vial puede dividirse en primaria, secundaria y terciaria. La seguridad primaria es la asistencia al conductor para evitar posibles accidentes (por ejemplo, las luces de freno y de giro). La seguridad secundaria busca minimizar las consecuencias de un accidente al momento en éste que ocurre (el airbag, el cinturón de seguridad). Por último, la seguridad terciaria intenta minimizar las consecuencias después de que ocurre el accidente (como el corte del suministro de combustible para evitar incendios).

Los especialistas reconocen diversos factores que atentan contra la seguridad vial, como el exceso de confianza a la hora de conducir, la comodidad que brindan los vehículos actuales (que permiten alcanzar grandes velocidades casi sin que el conductor lo note) y el consumo de alcohol.

Además de todo lo expuesto, en los últimos años, como consecuencia del desarrollo de la tecnología y de la presencia tan importante de la misma en nuestro día a día, se ha producido el establecimiento de otro nuevo factor como consecuencia de un importante número de accidentes de tráfico. En concreto, nos estamos refiriendo al hecho de que el uso de los teléfonos móviles durante la conducción ha supuesto un elevado número de trágicas consecuencias en carretera.

La seguridad vial también está determinada por las señales de tránsito y el respeto que conductores y peatones tienen hacia ellas. Estas señales actúan como guía en la vía pública y marcan ciertas conductas que se deben adoptar.

SEÑALES DE TRÁNSITO

Definición

Las señales de tránsito son todos aquellos dispositivos viales que a través de códigos gráficos, simbólicos, sonoros, visuales o de otro tipo, regulan la circulación de vehículos y peatones.

Las señales de tránsito nos ayudan a circular con fluidez y seguridad. Ya sea en forma de carteles, pintadas en la calle o a través de los semáforos, nos informan acerca de las reglas de circulación y convivencia entre los usuarios de la vía pública, son de fácil comprensión y legibilidad. El código que emplean garantiza que las personas de diversas lenguas y culturas puedan interpretar los mensajes.

TIPOS DE SEÑALES DE TRÁNSITO:

Las clasificaciones más usuales son las siguientes:

1. Verticales: de reglamentación, prevención y las de información.

2. Horizontales o marcas en el pavimento: longitudinales, transversales y marcas especiales.

3. Señales Humanas o Manuales: son las que hace el agente de tránsito para regular la circulación de vehículos y peatones.

4. Luminosas: semáforos (para vehículos, de giro vehicular con flecha, peatonal y especiales.

5. Señales Sonoras: emiten sonidos para llamar la atención de peatones y conductores, como por ejemplo las Señales que realizan con el silbato los agentes de seguridad vial para dirigir el transito

SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Señales reglamentarias o prescriptivas: son de cumplimiento obligatorio. No avanzar, No estacionar, etc.

Señales de restricción: indican límites de velocidad, carriles exclusivos, peso, etc.

Señales de prioridad: indican prioridad de paso en un cruce o tramo del camino. Pare, ceda el paso, etc.

Señales preventivas: advierten la proximidad de una circunstancia o variación de la normalidad de la vía que puede resultar peligrosa a la circulación. Escolares, Rotonda, Curva, etc.

Señales informativas: hacen referencia a servicios lugares turísticos, de utilidad para el usuario. Estación de servicio, Servicio telefónico, etc.

SEÑALIZACION HORIZONTAL o marcas en el pavimento

Línea central continua: indica división de carriles opuestos y a la vez prohíbe la maniobra de sobrepasar.

Línea central discontinua: indica división de carriles, se permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita una maniobra con seguridad.

Línea continua y otra discontinua, juntas al centro: indican que se permite sobrepasar a la circulación que se mueve por el lado de la línea discontinua.

Dos línea continuas: Separan los dos sentidos de circulación de calles o caminos. No deben ser transpuestas o circulares sobre ellas bajo ninguna circunstancia, ya que representan una separación física.

Zona de peatones: delimitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com