ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SERIES ACADEMICAS


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  7.712 Palabras (31 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 31

SERIES ACADEMICAS

El Valor del dinero en tiempo

- La Tasa de Interés

- Interés efectivo, nominal y proporcional

- El Valor Futuro

- El Valor Actual

Econ. Luis Flores Cebrián

Docente UNMSM – UIGV-Cenfotur-ADEX

Versión inicial : Abril 2006

1. LA TASA DE INTERÉS

1.1 CONCEPTO

El INTERÉS ( I ), es el beneficio monetario obtenido por el uso de un capital propio o el coste por el uso del capital ajeno durante determinado período de tiempo y al cual se aplica una determinada tasa . Se expresa en términos monetarios

La TASA DE INTERÉS ( i ), es la expresión del interés como una fracción proporcional del capital inicial. Se expresa en porcentaje generalmente a término anual

1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

• De acuerdo a la nomenclatura bancaria

Tasa activa : es aquella que se aplica a las operaciones de colocación de fondos vía prestamos (descuentos, créditos ordinarios, creditos hipotecarios, etc.)

Tasa pasiva ; es aquella que el banco paga a los depositantes o ahorristas por la captación de depósitos ( ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, etc.)

• De acuerdo al momento en que se cobran los intereses :

Tasa vencida (i) : es aquella tasa que se aplica al vencimiento del plazo de la operación pactada , es un cálculo racional pues presupone el paso del tiempo como requisito para el cobro de intereses

Tasa adelantada (d) : es aquella que se descuenta del capital antes del transcurso del tiempo . Determina en cuanto disminuye un valor nominal de un título valor (valor actual)

• De acuerdo al cumplimiento de la obligación :

Tasa compensatoria : es la contraprestación por el uso del dinero, es la tasa corriente tanto para operaciones de crédito como de captación de fondos

Tasa moratoria : es aquella que se aplica al incurrir el prestatario en atraso en el pago de sus obligaciones.

• Considerando el valor del dinero en el tiempo

Tasa efectiva ( i ) : es aquella que efectivamente se paga o cobra en una transacción financiera. No considera el efecto de la inflación

Tasa real ( r ) : es aquella que considera el efecto del la inflación (IPC) pues éste fenómeno económico afecta la capacidad adquisitiva del dinero . Su expresión es :

• Según el efecto de la capitalización

Tasa nominal ( j ) : Se aplica a operaciones de interes simple y es susceptible de proporcionalizarse ( dividirse o multiplicarse ) j / m veces al año.

Tasa efectiva ( i ) : Es aquella que se obtiene a partir de una tasa nominal y considera el efecto de la capitalización (m).

2. INTERÉS NOMINAL - INTERÉS EFECTIVO

2.1. TASA NOMINAL ( j )

Es la tasa de interés que generalmente se refiere a una tasa anual y que es fraccionada según el número de capitalizaciones. Se aplica a operaciones de interés simple y es susceptible de proporcionalizarse (dividirse o multiplicarse) j / m veces en un año ( m es el número de capitalizaciones en un año).

tasa nominal j / m número de capitalizaciones al año

Así, si calculamos la tasa nominal diaria correspondiente a una tasa nominal anual de 32% tendremos :

jp = (32 / 360 ) = 0.08888889

y si queremos la tasa nominal de 15 dias :

jp = 0.08888889 x 15 = 1.33333333

a esta tasa (1.33% ) se le llama tasa proporcional nominal

2.2 TASA EFECTIVA : ( i )

Es la que realmente se aplica en la operación financiera y considera el efecto de capitalización de los intereses.

La tasa efectiva se obtiene de la tasa nominal mediante la expresión :

donde :

j = tasa de interés nominal

m = frecuencia de capitalización (en un año)

n = períodos de capitalización ( si es un año , m = n )

Ejemplo 11:

¿Cuál es la tasa efectiva de interés anual correspondiente a una tasa nominal anual de 25% con capitalización mensual?

Datos Solución

i = ? i = ((1+0.25 / 12)12 -1) x 100

j = 25%

m = 12 i = ((1+0.0208333) 12 -1) x 100

i = ((1.0208333) 12 -1 ) x 100

i = (1.28073156 - 1) x 100

i = 28.07 % tasa efectiva anual

2.3 TASA EFECTIVA PROPORCIONAL (p)

Cuando se quiere conocer la tasa efectiva proporcional para períodos inferiores a un año se aplica la siguiente fórmula :

donde :

p = interés efectivo proporcional

i = interés efectivo anual

m = subperíodo inferior a un año ( dia, semana, mes , etc.)

n : Total de subperiódos en un año

Ejemplo 12 :

Se tiene una tasa efectiva anual de 18% encontrar la tasa efectiva mensual.

Datos Solución

i = 18% p = ((1+0.18) 1/12 - 1) x 100

m = 1

n : 1 x 12 = 12 p = ((1+0.18) 0.08333333 - 1) x 100

p = ?

p = [(1.18) 0.08333333 - 1) x 100

p = ((1.01388843) 0.08333333 - 1) x 100

ip = 1.39% efectivo mensual

2.4. TASAS EQUIVALENTES :

Tasa efectiva (i) equivalente a tasa nominal (j)

i = ( ( 1 + j / m ) n - 1 ) X 100

Ejemplo 13:

Calcular la tasa efectiva anual de interés correspondiente a una tasa nominal anual de 17% , con capitalización mensual.

Datos Solución

i = ?

j = 17% = 0.17 i = ( ( 1+ 0.17 / 12) 12 – 1 ) x 100

m = 12

n = 12 i = [ ( 1+ 0.01416667) 12 – 1 ) x 100

i = (( 1.01416667)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com