ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE COSTOS JUSTO A TIEMPO


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  Informes  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA DE COSTOS JUSTO A TIEMPO

Concepto

Que más que un modelo de gestión se presenta como una filosofía de trabajo, en la cual, las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente.

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:

• La reducción del desperdicio

• La calidad de los productos o servicios

• Profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización.

• Fuerte orientación a sus tareas (involucrarse en el trabajo).

• Mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.

Por otra parte este sistema de costos busca reducir a cero los inventarios ya que se consideran como desperdicio de recursos el mantener dinero y espacio congelado cuando podrían destinarlo a otros propósitos productivos.

Antecedentes

El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota en el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso del crecimiento económico de esos años debido a la segunda crisis mundial del petróleo en 1976.

En el estudio de la filosofía japonesa, encontraron 14 puntos principales de trabajo, 7 relacionados con el respeto a las personas y otros 7 enfocados a la parte técnica. En este estudio se determinaron 7 de los 14 puntos como los más apropiados para aplicar en el medio occidental. Estos elementos esenciales componen lo que llamamos "justo a tiempo"

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:

1. Poner en evidencia los problemas fundamentales.

2. Eliminar despilfarros (desperdicios).

3. Buscar la simplicidad.

4. Diseñar sistemas para identificar problemas.

El primer objetivo se basara en la analogía japonés “el rio de las existencias” El nivel del río representa las existencias y las operaciones de la empresa se visualiza como un barco. Cuando una empresa intenta bajar el nivel del río, en otras palabras, reducir el nivel de las existencias, descubre rocas, es decir, problemas.

El segundo objetivo se refiere a eliminar todo aquello que no es necesario para la producción de un producto y se busca que no afecte al valor del mismo, por eso es necesario tener en cuenta algunos puntos:

• Hacerlo bien a la primera, quiere decir que se necesita de un esfuerzo concentrado para perfeccionar aquellos defectos que puedan surgir

• Asumir la responsabilidad de controlar el proceso es decir poner metas para intentar alcanzar.

• Analizar y prevenir los probables riesgos que puedan ocurrir durante la producción, etcétera.

El tercer objetivo busca hacer las cosas más simples a través de diferentes zonas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com