ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE EMPRESAS PÚBLICAS


Enviado por   •  31 de Mayo de 2017  •  Tareas  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 2

SISTEMA DE EMPRESAS PÚBLICAS

Es un organismo técnico asesor del estado de Chile. Creado como comité por la Corfo. Tiene como función la representación de los intereses del Estado, en empresas en donde éste es dueño ya sea como accionista, socio o propietario.

Tiene un consejo directivo conformado por 9 integrantes, quienes poseen un profundo conocimiento en distintas materias empresariales y económicas, y de los cuales:

  •  3 son designados por el Presidente de la República, ejerciendo uno como como presidente del Comité y que actualmente corresponde a Sr. Sergio Guzmán  
  • 2 son designados por el ministro de hacienda
  • 1 designados por el titular de Economía
  • 3 designados por el vicepresidente de la Corfo
  • 1 propuesto por el Ministerio de Minería
  • 1 propuesto por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

El organigrama lo conforman las siguientes áreas:

[pic 1]

El SEP busca generar una gestión empresarial responsable, estableciendo mestas, planes y programas que serán monitoreados y evaluados en busca de alcanzar la excelencia en las organizaciones.

El organismo actúa en los siguientes ámbitos:

1) Gobierno Corporativo: designando y removiendo los miembros de los directorios de las distintas empresas en las que el Estado es dueño y en ocasiones también, presidentes y vicepresidente, basándose en sus competencias profesionales y trayectorias empresariales.

La SEP, evalúa a sus directorios mediante dos herramientas de evaluación:

  • Encuesta de Directores
  • Autoevaluación de Gobierno corporativo  

Lo anterior, se encuentra basado en el Código SEP, el cual contiene las normativas y políticas de gestión que permiten establecer las conductas tanto de los directores como de los principales ejecutivos de las empresas.  

2) Planificación estratégica:

Los planes estratégicos desarrollados anualmente por cada uno de los directorios, deben ser validados por el consejo SEP. Luego, las empresas deben desarrollar un proyecto de presupuesto, solicitado por la DIPRES (Dirección de Presupuesto), y que deben ser aprobados a través de un informe por el consejo SEP, concluyendo con un decreto por parte del Ministerio de Hacienda. Una vez aprobado el presupuesto por la DIPRES, se definen las metas anuales en base a:

  • Planes de gestión anual (para empresas portuarias)
  • Convenios de programación (para empresas con deuda con aval del estado)
  • Convenio de metas (otras empresas)

3) Control de Gestión: en donde se evalúa el cumplimiento y resultado de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com