ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  1.472 Palabras (6 Páginas)  •  984 Visitas

Página 1 de 6

1. PLEGABLE:

2. LISTADO:

• SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA) LEY 99 DE 1993.

1. este es el encargado de orientarnos bajo las normas de protección del medio ambiente; mediante actividades las cuales se encargan de concienciar al ser humano con el entorno el cual es la naturaleza, esto a su vez es muy importante para el desarrollo natural.

2. infunde los principios generales de conservación y preservación de los recursos naturales mediante un reglamento el cual nos compromete a todos con este pacto desde personas del común como entidades publicas y privadas como son el ministerio del medio ambiente, concejo nacional ambiental, el instituto de hidrológica, mete reología y estudios ambientales (IDEAM), instituto de investigaciones marinas y costera, ministerio de agricultura, ministerio de salud, ministerio de desarrollo económico, el ministerio de minas y energía, ministerio de educación nacional, ministerio de obras publicas y transporte, ministerio de defensa nacional, ministerio de comercio exterior, plantación nacional, defensor del pueblo, entre otros, esta es una ventaja y muy gratificante ya que es un compromiso de todas hacia el medio ambiente.

3. los programas y proyectos que el departamento nacional de plantación implementan ayudan en la conservación y renovación del medio ambiente adicional a esto se cuenta con una ayuda externa o cooperación internacional.

4. el instituto de ciencias naturales de la universidad nacional y la universidad de la amazonia son un apoyo científico y técnico para centros de investigación ambiental.

5. este reglamento es de gran importancia en el desarrollo del medio ambiente; todos aportamos con un granito de arena para hacer de Colombia un sitio mas verde y mas puros.

• CODIGO NACIONAL DE RECURSAOS NATURALES RENOVABLESY DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE, LEY 23 DE 1973.

1. los recursos naturales son un patrimonio común de la humanidad; además de un compromiso de conservarlo y luchar día a día por implementar y concienciar a las persona de la importancia de un ambiente sano ya este es necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social del país.

2. la preservación y manejo de los recursos naturales son de interés social y pública todos estamos en la obligación de preservarlo, conservarlo y mantenerlo bien; como también tenemos el derecho de disfrutar de un ambiente puro libre de contaminación.

3. por medio de los medios de comunicación escuelas y empresas se promueve la conservación, mejoramiento y restauración del ambiente y de los recursos naturales renovables; se cuenta con incentivos y estímulos económicos.

4. se crea una cadena ente países vecinos que tengan intereses en común como flora, fauna, las aguas marítimas nacionales y los elementos que ellas contienen, la atmósfera ya que también se ve afecta de un país a otro; todo con el fin de luchar por un bien común y disfrutar de unos resultados benéficos para todos.

5. los parque nacionales se enfocan en la conservación de flora y fauna; esto quiere decir que son los encargados de luchar para que las especies en vía de extinción se conserven; haciendo una mayor biodiversidad en nuestro país; como también se prohíbe la exportación de animales exóticos y el transplante de plantas si es perjudicial para su especie, también se prohíbe el vertimiento o introducción de sustancias toxicas o contaminantes que perturben los ecosistemas o causen daños colaterales.

• CODIGO NACIONAL DE POLICIA, DECRETO 1355 DE 1970.

1. la policía nacional es la encargada de mantener en orden el país; es decir es una entidad que nos ayuda a velar por nuestro objetivo principal que es la conservación de los recursos naturales, la ley es la que impone el orden y se encarga de mantener el control en la sociedad.

2. En caso de calamidad pública tal como inundación, terremoto, incendio o epidemia que amenace a la población, los gobernadores, intendentes, comisarios especiales, alcaldes, inspectores y corregidores de policía podrán ser de gran ayuda en cuanto a evacuación del sitio de riesgo y primeros auxilios a personas que lo necesiten.

3. para cualquier actividad en lugares públicos se requiere de un permiso de la policía el cual reglamenta los compromisos que se beben tener en cuanto a manejo y conservación del sitio durante y después del evento; este permiso se otorga si no acarreo peligro alguno para la sociedad ni el, orden publico, este permiso se debe solicitar por escrito expresando con claridad normas y condiciones.

4. la policía también es de gran ayuda para los turistas ya que brindan protección y acompañamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com