ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  9.253 Palabras (38 Páginas)  •  678 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA

SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE

CURSO

DERECHO DE FAMILIA

DOCENTE

WILDA M. CÁRDENAS FALCÓN

AÑO

2014

INDICE

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

CAPÍTULO I

1. DEFINICION…………………………………………………………………………………….. 1

2. ENTE RECTOR Y LA DIRECCIÓN DE DICHO SISTEMA………………………………… 1

3. CONFORMACIÓN……………………………………………………………………………… 2

4. FUNCIONES…………………………………………………………………………………….. 3

5. ESTRUCTURA………………………………………………………………………………….. 5

5.1. DIRECTORIO………………………………………………………………………………..... 5

5.2. LA SECRETARÍA TÉCNICA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN………………………. 6

5.3. SECRETARÍA TÉCNICA DE ADOPCIONES……………………………………………… 6

5.4. LA COORDINADORA NACIONAL DEL SERVICIO DE DEFENSORÍA DEL NIÑO

Y EL ADOLESCENTE................................................................................................... … 6

5.5. LAS SANCIONES…………………………………………………………………………….. 7

CAPITULO II

POLITICA Y PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y ADOLESCENTE

1. POLÍTICA………………………………………………………………………………………... 8

2. PROGRAMAS…………………………………………………………………………………… 8

A. PROGRAMAS REGULARES…………………………………………………………..... 8

B. PROGRAMAS ESPECIALES……………………………………………………………. 8

3. DESARROLLO DE PROGRAMAS…………………………………………………………… 8

4. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS……………… 9

5. PROGRAMAS ESPECIALES…………………………………………………………………. 9

a) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS…………... 9

b) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES ADICTOS SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS……………………………………………………………………….. 10

c) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL……………………………………………………………………. 11

d) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA ARMADA O DESPLAZADOS………………………………………………………….. ………………. 11

e) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN Y NIÑOS QUE VIVEN EN LA CALLE…………………………………………………………………. ………. ……. 12

f) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE CARECEN DE FAMILIA

O SE ENCUENTRAN EN EXTREMA POBREZA……………………………………. 12

CAPITULO III

DEFENSORIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

1.- DEFINICION…………………………………………………………………………………... 13

2. FORMADA………………………………………………………………………………………… 13

3. PRINCIPIOS QUE GUIAN SU ACCIONAR………………………………………………… 13

3. FUNCIONES…………………………………………………………………………………… 14

4. PODEMOS ENCONTRARLAS………………………………………………………………. 14

5. INTEGRADA…………………………………………………………………………………… 15

a) EL RESPONSABLE………………………………………………………………………… 15

b) LOS DEFENSORES……………………………………………………………………….. 16

c) LOS PROMOTORES DEFENSORES…………………………………………………… 16

d) PERSONAL DE APOYO…………………………………………………………………… 17

6. PUEDEN ACUDIR……………………………………………………………………………. 17

7.PARA LA ATENCIÓN DE CASOS LA DEFENSORÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE REALIZA LAS SIGUIENTES ACCIONES……………………………………………………... 17

1. RECEPCIÓN……………………………………………………………………………... 17

2. CALIFICACIÓN…………………………………………………………………………... 17

3. ACCIONES DISPUESTAS……………………………………………………………… 18

4. SEGUIMIENTO…………………………………………………………………………….. 19

5. CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………... 19

8. CASOS O SITUACIONES PUEDE INTERVENIR ……………………………………….. 19

1.- POR MEDIO DE LA CONCILIACIÓN…………………………………………………... 19

2. POR MEDIO DEL COMPROMISO………………………………………………………. 20

3. POR MEDIO DE GESTIONES ADMINISTRATIVAS………………………………..… 20

4. EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR………………………………………...... 21

5. EN LOS CASOS DE ABANDONO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES… 22

9. PARA CUMPLIR CON SU LABOR DE PROMOCIÓN DE DERECHOS………………. 22

 ORGANIZAN CAMPAÑAS…………………………………………………………….. 22

 ELABORAN MATERIALES DE DIFUSIÓN………………………………………….. 23

 ORGANIZAN TALLERES…………………………………………………………....... 23

 ORGANIZAN CHARLAS………………………………………………………………. 23

CAPITULO IV

REGIMEN PARA EL ADOLESCENTE TRABAJADOR................................................. 24

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com