ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES – SNPAD

Colombia es un país que, por su situación y sus características geográficas, se encuentra expuesta a amenazas naturales como los derrumbes, sismos, tsunamis, vendavales, erupciones volcánicas e inundaciones o a otras amenazas en las cuales tiene influencia la mano del hombre, también llamadas antrópicas, como son las explotaciones y los incendios.

Colombia ha sido azotado por algunos fenómenos naturales desde hace muchos años atrás, entre los cuales tienen relevancia los siguientes: maremoto en Tumaco el 31 de enero de 1906, destruyó en casi un ciento por ciento este municipio; numerosos vehículos que viajaban entre Bogotá y Villavicencio quedaron atrapados el 28 de Julio de 1974, a causa del derrumbe de un cerro erosionado, murieron cerca de 200 personas según cifras no oficiales; tsunami en Tumaco el 12 de diciembre de 1979, centenares de muertos por este fenómeno natural; terremoto en la ciudad de Popayán el 31 de marzo de 1983, un 70% del municipio quedó destruido; el desastre de Armero, en la ciudad de Tolima, el 13 de noviembre de 1985; entre otros.

Y es precisamente a raíz del desastre de Armero, ocasionado por una avalancha que afectó los municipios de Tolima y Caldas, que se detectó la necesidad en el país de crear un sistema que permitiera planear y coordinar todas aquellas actividades encaminadas a la prevención y atención de desastres a nivel nacional. Es así como, mediante el decreto 919 de 1989, que se organiza el Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, la cual es un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, con el objeto de dar solución a los problemas de seguridad de la población que se presenten en su entorno físico por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos.

Dentro de los objetivos del SNPAD se encuentran: 1) Definir responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que den lugar las situaciones de desastre o calamidad. 2) Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad. 3) Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad.

Posteriormente, y con la intención de establecer las acciones que regularan el SNPAD, se crea el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres - PNPAD mediante el Decreto 93 de 1998.

En el mismo sentido, cabe señalar algunas otras normas que reglamentan el funcionamiento del SNPAD, como son las siguientes:

• Decreto 1547

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com