ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUSTENTABILIDAD


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  3.556 Palabras (15 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se hablara acerca del Análisis de Ciclo de Vida y de la Matriz de Leopold, siendo el tema principal la relación de la Sustentabilidad con nuestro proyecto que es el Colegio de Arquitectos ubicado en Lomas 4ª Sección.

En el primer tema se hará mención a dos materiales que estuvieron presentes en la construcción del Colegio de Arquitectos, que es el cemento y la piedra laja sangre de pichón. Este primer tema consiste en analizar los materiales desde su fabricación y cuál fue el proceso que realizo hasta llegar a nuestra construcción, y todo lo que esto implico: transporte, venta, almacenamiento, fabricación, extracción, etc. de ambos materiales se hablara desde su extracción y como fue el proceso que se llevo a cabo para llegar a conseguirse tal material, para después realizar su comercialización, también analizando cuanta contaminación produce todo esto.

Mientras que en el segundo tema es la Matriz de Leopold, en este tema se hará una tabla donde se analizaran ciertos conceptos (Habitacional, Industria, Imagen urbana, etc.), en cada uno de ellos se analizara si afecta o no, cual es el nivel de impacto y la temporalidad del impacto de cada concepto. Con esto se busca saber si el proyecto es sustentable o no.

Estos son los dos temas de los que se hará mención en este trabajo dando por finalizada la clase de Metodología de la Investigación para Edificación y el análisis del proyecto del Colegio de Arquitectos.

ÍNDICE

Pagina

Introducción

Capítulo I. Análisis del Ciclo de Vida

1. Cemento……………………………………………………………………………….….7

1.1 Proceso de fabricación ………………………………………………..........7

1.1.1 Explotación de materias primas……………………………………..7

1.1.2 Transporte de materias primas………………………………………7

1.1.3 Trituración …………………………………………………………..7

1.1.4 Prehomogenización………………………………………………….8

1.1.5 Almacenamiento de materia prima…………………………………..8

1.1.6 Molienda de materia prima…………………………………………..8

1.1.7 Homogenización de harina cruda……………………………………9

1.1.8 Calcinación………………………………………………………….9

1.1.9 Molienda de cemento………………………………………………..9

1.1.10 Embase y embarque………………………………………………...10

1.2 Contaminación……………………………………………………………...11

1.3 Reciclaje ……………………………………………………….…………..12

1.4 Disposición Final…………………………………………….……………..13

2. Piedra laja sangre de pichón…………………………………………..…………..14

2.1 Piedra laja ……………………………………………………..………….14

2.2 Extracción ………………………………………………………..……….15

2.3 Procesamiento ………………………………………………….…………16

2.4 Embalaje ……………………………………………………….………….17

2.5 Transporte …………………………………………………………………17

2.6 Almacenamiento …………………………………………………………..18

2.7 Preparación e instalación ………………………………………………….18

2.8 Mantenimiento ……………………………………………………………19

2.9 Reciclaje y disposición final ……………………………………………..19

Pagina

Capítulo II. Matriz de Leopold

1. Matriz de Leopold…………………………………………………………..22

2. Conclusión de la matriz…………………………………………………….23

Conclusión de Unidad por integrante

Conclusión Fernando Tristán Torres …………………………………………….24

Conclusión Alejandro Castillo Escobedo…………………………………,,……..25

Conclusión de la Materia…………………………………………………………………26

Bibliografía………………………………………………………………………………28

1. CEMENTO

1.1 Proceso de fabricación

El proceso de fabricación del cemento comprende cuatro etapas principales:

 Extracción y molienda de la materia prima

 Homogeneización de la materia prima

 Producción del Clinker

 Molienda de cemento

1.1.1 Explotación de materias primas

De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a través de barrenación y detonación con explosivos.

1.1.2 Transporte de materias primas

Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

1.1.3 Trituración

El material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las materias primas, que por efecto de impacto y/o presión son reducidas a un tamaño máximo de una y media pulgadas.

1.1.4 Prehomogenización

La Prehomogenización es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.

1.1.5 Almacenamiento de materias primas

Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos en donde son dosificadas para la producción de diferentes tipos de cemento.

1.1.6 Molienda de materia prima

Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.

1.1.7 Homogenización de harina cruda

Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del material.

1.1.8 Calcinación

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com