ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  1.411 Palabras (6 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 6

ACTIVIDAD 1

MÓDULO 2: Aplicando el Modelo Canadiense a mi localidad

Integrantes: Débora Cáceres

Maritza Ortega

Fecha: 07 de julio de 2013

Tutor: Mario Villanueva, GRUPO 4

A) CARACTERIZACION GENERAL, SEGÚN ELEMENTOS EL MODELO CANADIENSE

• Subordinación a una política más general de salud: el CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, basa sus lineamientos de trabajo en políticas sanitarias emanadas del MINSAL, canalizadas a través del servicio se salud, en nuestra realidad SSMSO.

• Articulación de intervenciones sanitarias en una orientación integral de enfoque preventivo: las políticas vigentes en las que se guía nuestro centro de salud en el ámbito de la prevención, protección de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación dicen relación con:

Desarrollo de exámenes preventivos: EMPA: examen preventivo del adulto (diagnóstico precoz diabetes, hipertensión) EMPAM: examen preventivo del adulto mayor (diagnóstico precoz, autovalencia, alzhéimer, demencia senil. AUDIT: medición riesgo de consumo de alcohol ESCALA DE EDIMBURGO: Riesgo depresión pos parto PAP: evaluar riesgo desarrollo cáncer cervico uterino Ficha CLAP: riesgo biopsicosocial para adolescente

• Atención global de las necesidades de salud, de los colectivos poblacionales (comunidades): en este ámbito se desarrollan talleres en diversas temáticas dirigidas a distintos grupos de la población, tales como:

Talleres preventivos; destinados a disminuir factores de riesgo biopsicosocial y fortalecer factores protectores; dirigidos a adolescentes, embarazadas, cuidadores de pacientes postrados y familias de pacientes con consumo problemático de drogas y/o alcohol. Talleres de tratamiento y rehabilitación, desarrollados durante la intervención terapéutica de temáticas en salud mental, tales como depresión, ansiedad, trastorno personalidad, SDA, consumo de alcohol y drogas. Intervención breve en consejería; a fin de concientizar al paciente, respecto factores de riesgo que podrían incidir en el desarrollo de alguna patología de salud metal u otra situación de salud.

• Papel activo e indispensable de la propia comunidad, auto responsabilizándose en el cuidado de su propia salud.

Intervenciones en tratamiento y rehabilitación, orientada a la conformación de grupo de autoayuda. A fin que los usuarios egresados del programa tengan herramientas mínimas para responsabilizarse respeto el cuidado de su propia salud, además se fortalecen las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com