ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional En El Area De La Construccion


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  2.540 Palabras (11 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 11

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Las normas de seguridad que aparecen a continuación para algunas actividades que son

consideradas como criticas o clasificadas como procesos peligrosos son recogidas de un

proyecto de la OIT de seguridad y salud en la industria de la construcción publicado en

1992, que contiene recomendaciones prácticas para todos los responsables de la

seguridad y la salud en la construcción, tanto en el sector público como en el privado. Sin

embargo, su contenido será también de interés para los empleadores y administradores, a

quienes corresponden muchas de las responsabilidades para crear condiciones de trabajo

salubres y seguras.

TRABAJO EN ALTURAS

La caída de personas desde una altura, así como también de materiales y objetos,

representa el peligro más grave en la industria de la construcción. Las caídas causan una

gran proporción de muertes. Muchas se producen desde sitios de trabajo inseguros, o

desde medios de acceso inseguros a los sitios de trabajo, este titulo tiene por objeto

encarar este problema.

De acuerdo con estadísticas de la OIT, en el año 2002, 1048 trabajadores murieron en el

trabajo, el 32% de ellos, es decir 335 fallecieron como resultado de caídas. Cada año las

caídas representan el número más grande de muertes en trabajos en alturas. Los

acontecimientos que rodeo este tipo de accidentes a menudo implican varios factores:

superficies de trabajo inestables, mal uso de los equipos de protección contra caídas y

errores humanos.

TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Mencionemos algunas de las actividades y/o condiciones que involucran un trabajo en

altura:

o Ascenso

o Descenso

o Posicionamiento

o Desplazamiento

o Manejo de cargas

o Escaleras

o Andamios

o Techos

o Fachadas

o Espacios confinados

¿Qué se considera trabajo en alturas?

Todo trabajo que se realice en una superficie o estructura diferente a las superficies

normales de trabajo y que esté a una altura superior a 2.00 metros del piso o superficie

de trabajo más próximo.

Sena Regional Distrito Capital - Centro de la Construcción e Industria de la Madera

Texto tomado de...................

Uso exclusivo para enseñanza

2005

Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

en la construcción

Se debe establecer como trabajo en alturas todos aquel que para su realización sea

necesario el uso y acceso a:

o Escaleras fijas, portátiles, de extensión, o telescópicas.

o Andamios tubulares o colgantes.

o Techos y tejados.

o Postes monopolo.

o Torres de comunicación o energía.

o Elevadores telescópicos.

Trabajos en altura.

Existen diversos tipos de sistemas para trabajar en altura:

o Andamios metálicos o tubulares

o Andamios de caballetes.

o Escaleras

o Protección personal contra caídas.

o Vanos para izaje de equipos y herramientas.

o Arnés de seguridad.

Andamios

Es un sistema universal modular compuesto por tubos y accesorios que, por su gran

versatilidad, permiten acceder a todo tipo de frentes y de alturas.

Son estructuras armadas por secciones, que permiten desarrollar diferentes niveles de

altura según su necesidad y el acceso a superficies elevadas, facilitando el trabajo desde

sus plataformas (Norma Icontec 1642 y 2234)

Cuando el trabajo no puede realizarse en condiciones de seguridad desde el suelo o

desde el edificio o estructura, debe disponerse siempre de un andamio adecuado. Se lo

debe montar correctamente con materiales sólidos que tengan la resistencia necesaria

para ofrecer simultáneamente a los obreros medios de acceso y sitios de trabajo

igualmente seguros.

Sólo personas competentes deberán encargarse de montar, modificar o desmantelar

andamios, bajo supervisión, según los principios generales de los tipos de andamios más

comunes. Después de armado, el andamio debe inspeccionarse por lo menos una vez por

semana, llevando un registro escrito de cada inspección.

Sena Regional Distrito Capital - Centro de la Construcción e Industria de la Madera

Texto tomado de...................

Uso exclusivo para enseñanza

2005

Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

en la construcción

Se utilizan muchos materiales distintos para construir andamios, tales como acero,

aluminio, madera y caña de bambú. Cualquiera sea el material, los principios de

seguridad continúan siendo los mismos: que la estructura tenga la resistencia necesaria

para soportar el peso y las tensiones que trabajadores y procesos habrán de ejercer sobre

ella; que tenga un anclaje seguro y estable, y que esté diseñada para prevenir la caída de

obreros y materiales. Se ha tomado como ejemplo el diseño y armado de andamio tubular

metálico, cuyo uso se extiende cada vez más por todo el mundo.

Riesgos en los andamios

o Caídas a distinto nivel

o Montaje o desmontaje incorrecto.

o Trepando por la estructura para llegar a la zona de trabajo.

o Ausencia de barandales de seguridad en todas o algunas de las plataformas

de trabajo.

o Plataformas no completamente entablonadas.

o Rotura de la plataforma de trabajo.

o Derrumbe de la estructura

o Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de

la superficie de apoyo.

o Apoyo del andamio sobre materiales poco resistentes.

o Sujeciones a la fachada inexistentes, incompletas o insuficientes.

o Viento fuerte (las cubiertas de plástico aumentan la probabilidad).

o Falla de los cables de soporte en andamios suspendidos.

o Contactos eléctricos directos o indirectos por proximidad a líneas eléctricas

de alta o baja tensión ya sean aéreas o en fachada.

o Cables de corriente para equipo portátil eléctrico y extensiones eléctricas.

o Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza en la superficie de las

plataformas de trabajo.

o Caída de materiales sobre trabajadores

o Ladeo o hundimiento del andamio.

o Plataforma de trabajo sin protección (falta de tabla de pie).

o Rotura de la plataforma de trabajo.

o Golpes con objetos fijos en especial a la cabeza, pero también los brazos

cadera, y piernas.

La base

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com