ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Publica


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 4

file:///C:/Users/Luis/Downloads/TRABAJO.rtf

1) El propósito básico de las Organizaciones del Sector Público es Proveer Servicios, no Hacer ganancias.

El Servicio de Salud debe ser distribuido por el Estado va a asegurar equidad y justicia.

Un servicio se Considera Público si se cumple con algunas de las siguientes características:

- Servicio meritorio: aquel que se considera un derecho fundamental de todos los Ciudadanos, como la Salud y la Educación.

- No Exclusión de los que no pueden pagar por él, de manera que todos se Beneficien.

- No Rivalidad, que al ser utilizado por alguien, el Servicio no limite su Uso a Otro.

- El Servicio Privado no es capaz de Producirlo en Suficiente Cantidad para Satisfacer las necesidades de la Sociedad.

- Peligro Moral, la información es asimétrica por parte del Productor del Servicio, y el Usuario no tiene Capacidad para Juzgar la calidad de este.

- Costo y Beneficios externos y altas externalidades. Las Personas que No reciben el servicio, también se benefician como sucede con la Educación y la Salud.

- Incremento de Retornos x Rentabilidad social y económica y Bajo costo por Producción a gran Escala.

2) Sistema Sanitario Argentino:

El Sistema de Salud Argentino, es el resultado de un proceso que comenzó con la Incorporación del Derecho a la Salud a la Constitución Reformada en 1949 y la creación del Ministerio de Salud de la Nación.

El Dr. Ramón Carrillo, le dio un Carácter inicialmente Público, Universalista y Sanitario social, sustentado de un Modelo de Desarrollo económico argentino, basado en el mercado interno y en pleno empleo.

Se desarrollaron las otras dos áreas de Cobertura Social laboral y Privada, intentando dar prestaciones diferenciadas en sus Sectores.

3) Características de los Servicios Públicos:

- Son los más Importantes.

- La Gestión en los Servicios Públicos se han dado un contexto Nacional e Internacional caracterizado por Eventos en el Plano Económico, Social y Político.

- El Estado provee Recursos, Bienes y Servicios.

- Servicio Meritorio (Salud y Educación).

- No Exclusión. – Peligro Moral.

- No Rivalidad.

4) En Argentina el Sistema Público de Salud está Integrado por Tres Subsistemas. "El Público, el Privado y el de Seguridad Social (llamadas Obras Sociales)" cada uno de los cuales tienen sus propios Objetivos y Servicios aunque Coexisten.

-El Subsistema Público: El Estado Nacional, Provincial o Municipal, está Integrado por:

* Hospitales Públicos.

* Unidades Sanitarias .

* Centros de Salud.

Es un Sector gratuito, de libre acceso y público, destinado a toda la población. Aunque prioritariamente utilizado por sectores de Menores ingresos.

Está formado por 1200 establecimientos públicos con Internación , la mayoría Provinciales y pocos de Jurisdicción nacional.

Es el Subsector que tiene la mayor capacidad instalada del sistema.

Su funcionamiento esta bajo la supervisión centralizada del Ministerio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com