ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secado en la agroindustria de granos y semillas


Enviado por   •  10 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DEL SECADO EN LA AGROINDUSTRIA DE GRANOS Y SEMILLAS

Para poder hablar de la importancia del secado en la agroindustria de granos y semillas primero debemos saber que un grano: se define como esa variedad de material vegetal destinado para la alimentación humana y animal, o como la materia prima para la industria. El termino semilla define para indicar que el material vegetal tendrá un uso en la siembra, reproducción y multiplicación de la especie o variedad, estas deben conservar su viabilidad, germinación y vigor hasta el momento en que serán utilizadas; a fin de asegurar el desarrollo de una nueva planta y con ello la producción de más cosechas. Si una semilla pierde o reduce su capacidad para generar una nueva planta, debe ser utilizada sólo como grano, siempre y cuando no sea perjudicial para la salud humana y animal.

El proceso de secado en solidos consiste en separar pequeñas cantidades de agua del sólido, con el fin de reducir el contenido de líquido que este tiene hasta un valor aceptablemente bajo. En términos generales, es el método universal de acondicionar los granos eliminando agua hasta un nivel que permita su equilibrio con el aire ambiente, de tal forma que preserve su aspecto, las características del alimento, calidad nutritiva, la viabilidad de la semilla y tener mayores tiempos de almacenamiento. El secado como proceso general requiere un alto gasto energético, para poder realizar el trabajo de remover las partículas de agua, sin alterar las características nutricionales, de tal forma que deje solo el material seco.

Este tiene varias técnicas para llegar al objetivo más importante, el cual es disminuir la humedad a los granos, estas técnicas guardan diferentes métodos que se pueden definir como dos métodos globales: métodos naturales y métodos artificiales. Siendo el método artificial el más eficiente aunque posee mayor cuidado en su uso. El fundamento de los procesos parte de la termodinámica aplicada a los alimentos, buscando desprender agua del solido si alterar o dañar sus características fundamentales ya que esto es perjudicial para la salud al momento de ser consumido por humanos o animales. Todas las técnicas de secado tienen inconvenientes por estas razones se deben hacer estudios para definir el más eficiente, de acuerdo al uso que se desee dar y el tipo de grano o semilla que se usa. El uso más común es para almacenamiento del grano como lo es el café ya que la baja humedad en este permite que sea guardado para luego ser usado, teniendo la seguridad de que tiene una muy baja probabilidad de ser afectado por insectos, hongos o bacterias.

Con el desarrollo de este proceso puede garantizarse un consumo  de granos en cualquier época del año con las características nutricionales propias de este,  además  de preservar las semillas para que estas luego puedan ser usadas y así obtener los diferentes alimentos para preservar la supervivencia humana. Esta práctica le da al productor de granos y semillas muchas ventajas económicas, empezando por la nueva capacidad de negociación en el mercado, minimiza las perdidas, tener diferentes bancos de semillas, entre otros. Todo esto está enlazado con una capacidad de producción mínima, ya que la industria exige altas inversiones económicas para poder ser ejecutada y relacionando esto a mayor inversión mayor debe ser la producción por ende más ventas lo que permite el sostenimiento de la industria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com