ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Publico


Enviado por   •  7 de Enero de 2015  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 3

SECTOR PÚBLICO

• Promueve la estabilidad económica

• Brinda lo que la empresa privada o el mercado no pueden hacer

• Función redistributiva o reguladora

TRIBUTOS: Pagos a favor del estado por parte de las personas jurídicas

• Adm. Tributaria:

 SUNAT

 municipalidades

• política tributaria:

 manejo de la estructura y administración tributario de un país

• Delitos tributarios:

 Contrabando

 Defraudación fiscal y tributaria

 Producción y comercio clandestino

• Clasificación:

 Impuestos

 Tasas

 Contribuciones

IMPUESTOS: (genera beneficios colectivos) Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Por ejemplo, el impuesto a la renta. Uno aporta el impuesto, pero la contraprestación del Estado por ese aporte no se visualiza de forma inmediata, sino a través de los servicios estatales de educación, salud, administración de justicia, etc.

• IMP. DIRECTO:

 Se imponen a los ingresos y propiedades

 Impuesto a la renta

 Impuesto predial

 Impuesto al patrimonio vehicular, etc.

• IMP. INDIRECTO:

 Se impone a la producción y consumo de bienes y servicios

 IGV

 ISC

 ALCABALA

 ARANCEL, etc.

CONTRIBUCIONES:(generan beneficios en el futuro) Genera beneficios derivados de servicios colectivos específicos que realiza el Estado. Por ejemplo, las aportaciones a ESSALUD, benefician directamente en prestaciones de salud para quienes realizan esa aportación y para sus familias.

 ONP

 ESSALUD

 SENSICO

 SENATI

TASAS: (generan beneficios directos e indirectos) Genera la prestación efectiva por el Estado de un servicio público Individualizado en la persona que paga por ese servicio. Por ejemplo, el pago del T.U.U.A. que es el tributo o tasa que se paga cuando alguien desea embarcarse usando los servicios del aeropuerto.

• ARBITRIOS: Por la prestación o mantenimiento de un servicio público. Lo recaudan los Gobiernos Locales.

• DERECHO: Por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Por ejemplo, el pago de derechos para obtener una copia de la Partida de Nacimiento o de un asiento (ficha de registro) en los Registros Públicos.

• LICENCIAS: se impone para la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización. Por ejemplo las Licencias Municipales de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales o Licencias de Construcción.

PRESUPUESTO PUBLICO:

• Instrumento de planificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com