Secuencia De ANTONIO BERNI
patria8120 de Agosto de 2014
531 Palabras (3 Páginas)1.595 Visitas
Secuencia didáctica: “Conocemos a Juanito Laguna”
Fundamentación.
Los niños son "dibujantes y pintores" activos con una producción personal más o menos extensa. En las actividades plásticas que el niño realiza, exterioriza su mundo interno, su modo personal de ver y sentir.
La imaginación se nutre de la exploración y la observación, de las imágenes producidas. Así se desarrolla y afianza la sensibilidad visual, se construye el gusto por las imágenes.
Se le presentará a los niños al artista argentino, Antonio Berni, que utiliza una técnica inventada a principios de siglo: el collage. A través de la Saga de Juanito Laguna, los niños podrán conocer su Obras y que el artista utiliza un abundante collage transformando sus imágenes en superficies cargadas de elementos como latas, plásticos, hierros, maderas, telas, zapatos, juguetes, papeles, señales de tránsito, etc.
Objetivos. Que los alumnos logren:
• Conocer al artista Antonio Berni y sus obras.
• Valorar sus propias posibilidades de expresión.
• Familiarizarse con la diversidad de imágenes visuales del entorno social.
• Reconocer en las imágenes diferentes intenciones y significados.
Contenidos.
Educación Visual
• La interpretación de la imagen:
- Interpretación y análisis de obras de artistas en el espacio bidimensional (pinturas).
- Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen (pinturas) como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio, el uso del color, la forma y la textura.
- Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por otros niños y en las obras de arte.
Estrategias didácticas.
• Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.
• Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural con el acercamiento y el intercambio de diversas producciones de la cultura.
Posibles actividades.
• Presentación del tema. Observamos reproducciones de Berni: ¿Qué colores que usa? ¿Qué pinta? ¿Qué herramientas utilizará? ¿Qué personajes observamos?
• Buscamos información de Antonio Berni y su historia.
• "Retrato de Juanito Laguna". Observamos ésta obra. Es un collage del año 1961, realizado con materiales varios de desecho sobre madera. ¿Cómo imaginamos a Juanito? Realizamos un retrato Técnica: Collage.
• Observamos un video "Juanito y la mariposa", un cuento animado con obras de Berni. Luego observamos la obra central. Pintamos con témpera, armamos una mariposa de papel para colocar donde más nos guste en nuestra obra.
• "Juanito jugando con su trompo", de 1973. Trabajamos fondo-figura. Pintamos con témpera y armamos la escena con cartulina, palitos, goma eva, cartón, etc.
• Los colores de Berni: "El caballito", de 1956. Observamos ésta obra, reconocemos los colores primarios, mezclamos los colores, formamos los colores secundarios. Realizamos una expresión con los colores formados.
• "La comunión de Ramona". Juanito tenía una hermana, Ramona Montiel. Ésta obra del año 1962, utiliza entre otros materiales, tela. Realizamos un collage con telas.
• Producimos nuestro propio cuadro, realizando un collage empleando los materiales utilizados en las actividades anteriores.
Recursos.
• Cartulina, palitos, goma eva, cartón, témperas, pinceles, telas, papeles con texturas, etc.
Evaluación.
• Evaluación:
...