ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  1.342 Palabras (6 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 6

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TECNICAS

SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS

TECNICAS

ZONA 19 CD. RIO BRAVO, TAM.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA SEC.TEC.No.42 PROFRA.ROSALINDA GUERRERO DE CAVAZOS LERMA

PROFESORA JUANA MARIA GARZA SERNA

ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA II

GRADO Y GRUPO TERCERO

PERIODO DE PLANEACIÓN 19 de agosto al 07 de septiembre del 2013.

BLOQUE 1. Los retos del desarrollo personal y social.

APRENDIZAJES

ESPERADOS Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.

CONTENIDO Individuos y grupos que comparten necesidad.

Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación ejercicio de la sexualidad, adicciones el derecho a la privacidad y el bienestar socio afectivo.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Conocimiento y cuidado de sí mismo

DURACIÓN DEL CONTENIDO 4 sesiones

ACTIVIDADES INICIO DE APRENDIZAJE Duración 1ses/20 de agosto

Análisis de expectativas. Se divide al grupo en equipos enumerándolos cada uno.

en equipos contestaran preguntas como:

1.- ¿Qué espero del curso?

2. ¿Qué quiero que suceda en el?

3.- ¿Qué quiero que no suceda?

4.- ¿Qué estoy dispuesto aportar para lograrlo?

5. ¿Qué espero del profesor? Cuando todos los grupos hayan terminado su trabajo se realiza el plenario de tal forma que todos se puedan ver de frente y cada equipo elegirá un integrante para exponer sus conclusiones mismas que quedaran plasmadas en hojas de rota folio y están a la vista de todos.

Recomendaciones Didácticas

En hojas de rota folio presentar su análisis de expectativas

ACTIVIDADES DESARROLLO DE APRENDIZAJE Duración 2ses/21 y 22 de agosto

Aplicación de la evaluación diagnostica.

Presentar esquemas en diapositivas ” asuntos privados de carácter público”

Leen y analizan los textos de la pág. 11 de su libro de texto.

Reunirse en equipos: y realizar el ejercicio de la misma página.

Recomendaciones didácticas

Tarea: investigar en internet www.psicología-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

Elabora en hojas blancas la pirámide de maslow. Y guárdala en tu archivo de evidencias.

ACTIVIDADES DESARROLLO DE CIERRE Duración 1ses/ 23 de agosto

Comentar sobre la tarea. “pirámide de Maslow

Leer el tema adicciones, el derecho a la privacidad y el bienestar socio afectivo.

Reunirse en equipos: Describan en un cartel de que manera pueden satisfacer sus necesidades de prevenir adicciones.

PRODUCTOS

Pirámide de Maslow y cartel

EVALUACIÓN

Capacidad para ejercer sus derechos.

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TECNICAS

SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS

TECNICAS

ZONA 19 CD. RIO BRAVO, TAM.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA SEC.TEC.No. 42 PROFRA.ROSALINDA GUERRERO DE CAVAZOS LERMA

PROFESORA JUANA MARIA GARZA SERNA

ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA II

GRADO Y GRUPO TERCERO

PERIODO DE PLANEACIÓN 20 de agosto al 07 de septiembre del 2013.

BLOQUE 1. Los retos del desarrollo personal y social.

APRENDIZAJES

ESPERADOS Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.

CONTENIDO Individuos y grupos que comparten necesidad.

La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contraste sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y en el mundo.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Conocimiento y cuidado de sí mismo

DURACIÓN DEL CONTENIDO 4 sesiones

ACTIVIDADES INICIO DE APRENDIZAJE Duración 1ses/27 de agosto

Comentar sobre la tarea. “pirámide de Maslow

Y en su cuaderno elabora la pirámide con sus necesidades.

Contesta:

¿Cuáles son mis necesidades en este nivel?

¿Por qué son importantes?

¿Cuáles de estas necesidades están satisfechas?

¿Cómo puedo satisfacer las otras necesidades?

Completa un esquema de su libro de texto. Pág. 14. Imagina las repercusiones que los siguientes aspectos de tu vida pueden tener en la sociedad donde habitas. Escríbelas.

Ejemplo:

Comer de manera saludable.

Informarme de lo que ocurre en mi país y en el mundo.

Practicar un deporte o alguna actividad artística.

Tener opciones para estudiar después de la secundaria.

Saber cómo prevenir infecciones de trasmisión sexual.

Recomendaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com