ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica. Actividad física, deporte y recreación


Enviado por   •  12 de Marzo de 2022  •  Trabajos  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 4

        

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
``JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ´´
[pic 1][pic 2]

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

FASE DE INTEGRACIÓN DOCENCIA-ADMINISTRATIVA

Centro de aplicación: U.E.P. María Teresa de Calcuta                                                                               Grupo: 2do sección “A”

                      Secuencia # 1
Profesor Especialista: Yohan García.

Referente ético: Educar con, por y para todas y todos.

Tema Indispensable: Actividad física, deporte y recreación.

Tema Generador: Actividad física sistemática.

Tejido temático: Potencialidades fisiológicas. Aptitud física, destrezas y hábitos adquiridos. Desarrollo pleno, formación integral.

Referentes teóricos-prácticos: familiarización con la pelota, el deporte como modelo de vida,

Docente Asesor: José Carrasquel                                                                                                                     Practicante: Jefferson Perdomo

                       C.I. 20.838.291

Cúa, enero 2022

Componentes

Contenidos

Estrategias Metodológicas

Ejes integradores

Recursos

- La actividad física como elemento sistemático para mejorar  la salud física  del ser humano.

- La actividad física como elemento sistemático para mejorar  la salud física  del ser humano.

- Aptitud física movilidad articular y elongación muscular.

Técnica fartlek: caminar, trote, correr y equilibrio

Beneficios de la actividad física y el deporte.

La recreación como medio de educación formal y no formal  fomentando la formación de cada individuo y enseñando valores que ayudaran en una mejor  inclusión dentro de la sociedad.  

Actividad de rutina: Iniciar con los buenos días, dar la bienvenida, revisión del uniforme, pasar la lista.

Los estudiantes ubicados en el centro de la cancha y en formación de círculo, se realizará un acondicionamiento e elongación muscular, donde se trabaje la movilidad articular, comenzando por la parte superior,  inclinación y rotación de cuello, movilidad de los hombros, codos y muñecas. Inclinación y rotación del tronco y  elongación de miembros inferiores. 10 minutos 

[pic 3][pic 4]

Los estudiantes formados en una columna en la raya final de la cancha de baloncesto comenzaran caminando alrededor de la cancha  para posteriormente ir alternando a caminata,  trote y correr cada vez que suene el silbato.

Se les realizara una serie de preguntas como por ejemplo: ¿saben que es una pelota, cuál es su uso, tipos de pelotas y si saben para que deporte se emplean? Mecánica de la pregunta 5 minutos

Cada  estudiante va a tomar una pelota y  se van a colocar en la raya lateral  de la cancha de voleibol, donde el profesor el mostrara la siguiente actividad a realizar, estos van a comenzar  a  pasarse la pelota 1) de mano a mano 2) por alrededor de la cadera 3) entre las piernas, 4) driblar la pelota con la mano derecha y luego con la izquierda,  avanzando hacia adelante y luego  hacia atrás. Variación de estímulos 15 minutos

 Los estudiantes se enumeran del 1 al 4 para realizar cuatro columnas que estarán ubicadas en las esquinas de la cancha de voleibol. Específicamente en la esquina de los 3 metros, estos comenzaran con 1) pases de pique 2) pases con una mano 3) pases de pecho 4) pases por arriba de la cabeza y luego de forma  libre como ellos quieran. 15 minutos 

Los estudiantes realizaran un circulo en el centro de la cancha para realizar el juego denominado la papa caliente, el mismo consiste en que cada estudiante le pasara la pelota a su compañero mientras el profesor va diciendo la papa caliente, la papa caliente se quema se quema se quemó. El que quede con la pelota el profesor le preguntara cual es el deporte que más te gusta, jugador favorito de ese deporte y por qué.   Mecánica de la pregunta y aprovechamiento de la respuesta, resolución de problemas 10 minutos

Para finalizar se  realiza un estiramiento en el centro de la cancha y se realizan preguntas como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué son importantes las pelotas en los deportes?  y se le anticipa que la próxima clase vamos a seguir trabajando con la familiarización de la pelota

 

-Ambiente y Salud Integral.

Talento humano:

Estudiantes

Profesor

Cancha deportiva

Ocho pelotas

Estudiantes

profesor

Cuatro pelotas

Estudiantes

Profesor

Una pelota

Estudiantes

Profesor

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (83 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com