ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad En Defensa


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  32.041 Palabras (129 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 129

SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME ANUAL 2013

CRISIS POLÍTICA, TEMORES Y ACCIONES DE ESPERANZA

SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2013: CRISIS POLÍTICA, TEMORES Y ACCIONES DE ESPERANZA

1

Instituto de Defensa Legal

SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME ANUAL 2013

Crisis política, temores y acciones de esperanza

Primera edición: Lima, noviembre de 2013

1000 ejemplares

© Elaboración de contenido:

César Bazán Seminario

Nancy Mejía Huisa

Jorge Levaggi Tapia

© Área de Seguridad Ciudadana

Instituto de Defensa Legal – IDL

Av. Pardo y Aliaga 272, San Isidro, Lima – Perú

www.idl.org.pe

www.seguridadidl.org.pe

Corrección de estilo: Lucía Tamayo Yañez

Diagramación e impresión: Roble Rojo. Grupo de Negocios S.A.C.

Américo Vespucio 110, Urb. Covima, La Molina, Lima – Perú

Fotos de portada: Agencia Andina de Noticias. Servicio fotográfico

ISBN: 978-612-4136-05-4

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-18655

Impreso en Perú

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de Open Society Foundation y Ford

Foundation. Las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen a sus autores y no

reflejan los puntos de vista de las instituciones mencionadas.

2

SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2013: CRISIS POLÍTICA, TEMORES Y ACCIONES DE ESPERANZA

ÍNDICE

Relación de cuadros y gráficos

Siglas, acrónimos y abreviaturas

Introducción

CAPÍTULO I

Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana

1. Sin estadísticas confiables no se puede conocer bien el problema de la

inseguridad

2. Algunas luces: indicadores para aproximarnos al problema de la inseguridad en

el Perú

2.1. Victimización: ¿ha sido usted víctima de un evento que atente contra su

seguridad en los últimos doce meses?

2.2. Denuncias: las denuncias sobre delitos y las denuncias sobre faltas

2.3. Un índice que pretende ser comparable en todos los países: la tasa de

homicidios

2.4. Violencia contra la mujer: feminicidios y otros dolores

2.5. No confiamos en nadie: confianza en la PNP y confianza interpersonal

2.6. El temor nuestro de cada día: datos sobre sensación de inseguridad

5

7

9

11

12

14

14

17

23

25

25

27

CAPÍTULO II

La respuesta institucional al problema: el Ejecutivo, Legislativo y sistema de

justicia

1. El Ejecutivo y el sector Interior: entre la coyuntura y los temas de fondo

1.1. La coyuntura: la crisis política acecha en cada esquina

1.1.1. El costo político de la inseguridad: la caída del gobierno en las

encuestas

1.1.2.Los detonantes de las crisis políticas

1.2. Algunos temas de fondo: el plan nacional de seguridad ciudadana, la

reforma policial y la lucha contra la corrupción

1.2.1.El Plan 2013-2018 del CONASEC: avance, pero con deficiencias

1.2.2.¿La reforma policial en marcha?

1.2.3.Corrupción policial: ese viejo conocido

2. El Congreso: algunos ingredientes y una pizca de mano dura

3. Al que le toca juzgar los delitos y las faltas: el sistema de justicia

29

30

30

31

35

41

41

43

48

50

54

SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2013: CRISIS POLÍTICA, TEMORES Y ACCIONES DE ESPERANZA

3

CAPÍTULO III

Buenas prácticas en seguridad ciudadana

1. Cerro El Pino: lo que antes era tierra de nadies

2. Región Policial Callao: las ventajas de trabajar en prevención

3. Chosica: acercándonos a la comunidad

4. Chaclacayo: policía y vecinos trabajando juntos

5. Villa El Salvador: vecinos y organizaciones preocupadas por la seguridad

6. Morropón, Piura: rondas campesinas por la seguridad ciudadana

59

59

71

74

75

77

79

CAPÍTULO IV

Riesgos y recursos preventivos para enfrentar el delito: Lima Metropolitana y

el Callao

1. Estadística delictiva de Lima Metropolitana y el Callao

2. Recursos preventivos para enfrentar el delito en Lima Metropolitana y el

Callao

2.1 Poblaciones y recursos municipales

2.1.1 La distribución del gasto municipal en seguridad

2.1.2 ¿Ha mejorado la inversión municipal en seguridad? Evaluación

2012 - 2013

2.2 Los recursos brindados por la PNP: ¿Ha mejorado la distribución policial?

Evaluación 2012 - 2013

2.3 Los recursos ciudadanos

BIBLIOGRAFÍA

81

82

84

84

89

91

93

97

101

4

SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2013: CRISIS POLÍTICA, TEMORES Y ACCIONES DE ESPERANZA

Relación de cuadros y gráficos

Cuadro N° 1. Principales indicadores de victimización en las principales ciudades

del Perú (porcentaje)

Gráfico N° 1. Porcentaje de victimización personal por regiones (2012)

Gráfico N° 2. Tasa de denuncias de delitos por cien mil habitantes (1995-2012)

Gráfico N° 3. Tasa de denuncias de faltas por cien mil habitantes (1995-2012)

Gráfico N° 4. Tasa de denuncias de principales delitos por cien mil habitantes

(2000-2012)

Cuadro N° 2. Tasa de denuncia de delitos por cien mil habitantes en las regiones

policiales (2010-2012)

Gráfico N° 5. Tasa de denuncia de faltas por cien mil habitantes según regiones

policiales (2010-2012)

Gráfico N° 6. Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes según regiones

(2010-2012)

Cuadro N° 3. Percepción de inseguridad, en los próximos doce meses

Cuadro N° 4. Principal problema del país (agosto 2013)

Gráfico N° 7. Aprobación de la gestión del presidente Ollanta Humala (2013)

Cuadro N° 5. Evaluación de la forma en que Ollanta Humala y su equipo mane-

jan el problema de la inseguridad y delincuencia (2013)

Cuadro N° 6. Artículo de Gustavo Gorriti sobre la falsa denuncia de espionaje de

la PNP (junio 2013)

Gráfico N° 8. ¿Es necesaria o no una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (243 Kb)
Leer 128 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com