ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad En Laboratorios


Enviado por   •  1 de Febrero de 2013  •  5.950 Palabras (24 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 24

Contenido

Introducción

Requisitos indispensables para una práctica segura

1. No des por hecho que ya conoces todos los riesgos y procedimientos a seguir.

2. Identifica la localización de equipos de seguridad y puertas de emergencias.

3. Repasa el procedimiento que debes seguir en caso de emergencia.

4. Familiarízate con las sustancias que vas a manejar.

5. Familiarízate con los equipos y materiales que vas a manejar.

6. Utiliza tu equipo de protección personal.

7. Etiqueta todos los recipientes en donde vayas a poner sustancias, aunque el

almacenamiento de éstas sea temporal.

8. Maneja los residuos de forma responsable.

9. Notifica a la persona correspondiente el inicio y fin de una actividad experimental.

10. Notifica cualquier irregularidad en sustancias, equipos o materiales.

11. No trabajes solo.

12. Nunca dejes funcionado un equipo o corriendo un experimento sin supervisión.

13. No hagas nada de lo que no estés seguro.

14. Extrema precauciones y no dejes de estar alerta cuando trabajes en el laboratorio.

15. Respeta los señalamientos de seguridad y las indicaciones del personal.

16. Apoya los esfuerzos que realiza el Departamento de Ingeniería Química en materia

de seguridad.

Protección personal y protocolo de investigación

Bata

Lentes

Mascarilla

Casco

Guantes

Contenidos mínimos de un protocolo de investigación en materia de seguridad

Peligros potenciales en el laboratorio

Manejo de sustancias químicas

Calentamiento de objetos o sustancias

Manipulación de material de vidrio

Uso de líneas de vapor

Manejo de recipientes sometidos a presión

Manipulación de equipos de proceso y herramientas

Trabajos en zonas de doble altura

Equipos de seguridad y procedimientos de emergencia

Lesiones en ojos

Derrames sobre la piel

Quemaduras por objetos calientes

Intoxicación por ingestión accidental de productos químicos

Intoxicación o asfixia por gases

Derrames abundantes de sustancias químicas sobre ropa o piel

Fuego en la ropa

Derrames de sustancias sobre mesas o piso

Incendios

Referencias

22

7

10

12

15

Seguridad en los Laboratorios de Ingeniería Química / Enero 2005

2

Introducción

Las actividades experimentales que constituyen una parte importante de la

formación de profesionistas en áreas científicas y tecnológicas deben realizarse de

una forma segura. Como estudiante de licenciatura o de posgrado requerirás,

para realizar tus prácticas o proyectos, del manejo de diversas sustancias muchas

de ellas corrosivas, inflamables y tóxicas, además de equipos y materiales que

pueden resultar peligrosos si no se manejan de forma adecuada.

Con el fin de minimizar el riesgo en el manejo de sustancias, equipos y materiales

se deben cumplir los reglamentos y seguir las recomendaciones que brinda el

Departamento de Ingeniería Química en este manual de seguridad, además de

tomar el curso obligatorio de seguridad que se ofrece cada semestre.

Finalmente es indispensable, antes de realizar cualquier experimento, que te

familiarices con las sustancias, los equipos y materiales, los procedimientos

experimentales, y sepas que hacer en caso de accidente y como puedes

comunicarte con las personas indicadas para pedir ayuda en caso de ser

necesario. Muchos accidentes pueden ser evitados o sus consecuencias

minimizadas si sabemos como actuar: ¡Infórmate!.

Requisitos indispensables para una práctica segura

1. No des por hecho que ya conoces todos los riesgos y los procedimientos a seguir.

Seguramente ya has tenido la oportunidad de trabajar en laboratorios de química,

en donde te ofrecieron una capacitación y un manual de seguridad, sin embargo

debes considerar que existen algunas diferencias entre un laboratorio de química

y uno de ingeniería química, en cuanto a las sustancias, equipos e instalaciones

que se emplean. Debido a estas diferencias es muy importante que leas

cuidadosamente este manual y resuelvas cualquier duda que puedas tener.

2. Identifica la localización de equipos de seguridad y puertas de emergencias.

Antes de realizar cualquier experimento debes conocer las instalaciones que

utilizarás, así como la ubicación de equipos de seguridad (extintores, lavadoras

de ojos, regaderas) y de las puertas de emergencia. En el sótano del laboratorio

(extremo poniente) existe una puerta de emergencia que, al ser empujada, activa

la alarma de emergencia. En los diferentes espacios tanto del sótano como del

primer nivel existen diferentes sensores que detectan alguna alteración del

espacio de trabajo que puede representar peligro en el laboratorio (humo,

chispas, gases, etc). El sensor envía una señal y la alarma de emergencia se

activa automáticamente. Si esto sucede el laboratorio debe ser evacuado

inmediatamente y sin excepción.

Seguridad en los Laboratorios de Ingeniería Química / Enero 2005

3

3

2

1

W

3. Repasa el procedimiento que debes seguir en caso de emergencia.

Como actividad previa a la realización de cualquier experimento debes repasar los

puntos básicos de seguridad que se muestran en este apartado. ¿Sabes qué hacer

si cualquiera de los reactivos que vas a manejar te salpicará en la piel? ¿En un

ojo? ¿Y si lo inhalas? Y si un compañero sufre algún accidente, ¿sabes qué hacer

para socorrerlo? ¿Conoces los teléfonos o extensiones que debes marcar para

pedir ayuda (enfermería, seguridad, etc.)?

4. Familiarízate con las sustancias que vas a manejar.

Para realizar tus prácticas de laboratorio o proyectos de investigación requerirás

del empleo de diversas sustancias químicas. La mayoría de las sustancias que vas

a manejar pueden ser sumamente peligrosas o bien altamente seguras,

dependiendo de las cantidades empleadas pero sobre todo del manejo que hagas

de ellas. Antes de utilizar una sustancia revisa su hoja de seguridad (MSDS,

Material Safety Data Sheet) en ella se presenta información sobre las

características de la sustancia, los riesgos que representa su manejo y las

acciones que deben tomarse en caso de accidente. El Laboratorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com