ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Social


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  4.071 Palabras (17 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 17

Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

UNIDAD 6

(Seguridad Social)

Carrera: Ingeniera en Gestión Empresarial

Materia: Legislación laboral

Profesor: MENDOZA ARELLANO CYNTIA

Autor: Pérez Saldaña Erik Daniel

Número de Control: 13250534

JUNIO, 2014

ÍNDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN 2

1 Seguridad Social

INDICE

6.1 Concepto características e importancia

6.2 Obligaciones Patronales

6.4 Régimen Obligatorio

6.5 Régimen Voluntario

CONCLUCION

BIBLIOGRAFIA

3

7

12

17

20

20

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación Conoceremos más afondo Los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los patrones. La seguridad social en que consiste y cuáles son las obligaciones patronales además de las diferentes modalidades (régimen voluntario y obligatorio). Observaremos a detalle los artículos que se refieren con la seguridad social y la ley del seguro social.

6.1 Concepto características e importancia

La seguridad social la podemos identificar fácilmente ya que normalmente es un servicio o prestaciones que se le brinda a clase trabajadora con la cual es un apoyo para tener una mejor calidad de vida nos brinda una serie de características que nos permite subsistir algunas de estas características son las siguientes.

Cabe señalar que la seguridad social es mencionada como un derecho en la Carta Internacional de Derechos Humanos.

Articulo 22 (Fundamento Legal)

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Opinión: Es importante conocer nuestros derechos como trabajadores y este caso es importante saber que la seguridad social es un derecho a nivel mundial es por eso que tenemos que hacerlo valer. Sin Embargo muchas veces no conocemos nuestros derechos.

Fundamento Legal Tema 6.1

Artículo 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Opinión: Los trabaja dadores tenemos derecho a la seguridad social la cual nos permite tener una atención y un bienestar no solo para nosotros si no también podemos asegurar a nuestros familiares siempre y cuando cumplamos los requisitos legales.

Artículo 3 La realización de la seguridad social está a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto por esta Ley y demás ordenamientos legales sobre la materia.

Opinión: en este caso existen algunas organizaciones que nos permiten contra con la seguridad social (IMSS,ISSSTE, O INSTITUCIONES PRIVADAS) las cuales nos brindan el servicio y cumplen con los establecimientos de la ley.

Artículo 5 La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo.

Artículo 6 El Seguro Social comprende

I. El régimen obligatorio, y II. El régimen voluntario

Opinión: Estas dos modalidades las podremos ver un poco más adelante y conoceremos más afondo cada una.

Artículo 7 El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se especifican a propósito de cada régimen particular, mediante prestaciones en especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus reglamentos. Opinión: En este caso la seguridad social cubre la exigencia y cumple con los servicios para los trabajadores tanto en algunas prestaciones como en efectivo cumple con los estatutos de la ley.

Artículo 9 Las disposiciones fiscales de esta Ley que establecen cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas las normas que se refieran a sujeto, objeto, base de cotización y tasa.

A falta de norma expresa en esta Ley, se aplicarán supletoriamente las disposiciones de la Ley Federal de Trabajo, del Código o del derecho común, en ese orden, cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del régimen de seguridad social que establece esta Ley.

El Instituto deberá sujetarse al Título Tercero A de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo para efectos de lo previsto en éste, con las excepciones que la citada ley indica y las correspondientes a los trámites y procedimientos directamente relacionados con la prestación de servicios médicos de carácter preventivo, de diagnóstico, rehabilitación, manejo y tratamiento hospitalarios.

Artículo 10 Las prestaciones que corresponden a los asegurados y a sus beneficiarios son inembargables. Sólo en los casos de obligaciones alimenticias a su cargo, pueden embargarse por la autoridad judicial las pensiones y subsidios hasta por el cincuenta por ciento de su monto

Opinión: Todas las personas que estén esta modalidad no pueden ceder sus pensiones solo en caso en que alguna autoridad lo determine y sea necesario.

En este subtema 6.1 la seguridad social observamos cuales son los beneficios y características de la seguridad social. Todos los trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com