ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Y Defensa


Enviado por   •  2 de Abril de 2013  •  3.531 Palabras (15 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación

Liceo Nacional Bolivariano “Jacinto Gutiérrez”

El Pilar, Estado Sucre

Seguridad y Defensa

Profesora: Integrantes:

Rodríguez, Anquiul Farías, Daniel

Franco, Richard

Salas, José D.

5to. “E”

Abril, 2013

ÍNDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………. 02

1. Definir:

1.1. Seguridad Nacional….…..……….…………………………….

1.2. Defensa Nacional...………………..……………………………

2. Clasificación de la Seguridad…………………………….…………..

3. Tipos de Seguridad……………………………………….……………

4. Zonas estratégicas de seguridad en Venezuela……….…………..

5. Consejo de la Defensa Nacional (CODESA) objetivos y funciones……………………………………………………….….…...

6. Instituto de altos estudios para la Defensa Nacional (IAEDEN)…

7. Factores que afectan la seguridad y defensa de la Nación (guerrillas, secuestro, inmigración y otros)………………………….

8. Organismos de seguridad ciudadana (policía, Bomberos, C.I.C.P.C. y Protección Civil)……………………………….………..

9. Analizar de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los artículos en relación con la seguridad y defensa del país…………………...……………………………………………..

03

03

03

04

05

06

07

08

10

15

Conclusión……………………………………………………………….… 17

Anexos………………………………………………………………………. 18

Bibliografía………………………………………………………...………… 24

INTRODUCCIÓN

La Seguridad Nacional Venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y Sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicios de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, sociales, políticos cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole a la Fuerza Armada Nacional como expresión militar el poder nacional en Venezuela, garantizar la Independencia, Soberanía Nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática protagónica, participativa, multiétnica, y pluricultural, que consolide la libertad, la solidaridad, la independencia, la convivencia y el mantenimiento de la paz.

La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e insoluble del poder público nacional, basada en los intereses y objetivos nacional establecido para el cumplimiento de las políticas correspondiente a la defensa, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo integral del país.

En el presente trabajo se desarrolla lo siguiente: Seguridad Nacional; Defensa Nacional; Clasificación de la Seguridad; Tipos de Seguridad; Zonas estratégicas de seguridad; Consejo de Defensa Nacional, Institutos de altos estudios para defensa nacional; factores que afectan la seguridad y defensa de la nación, organismos de seguridad ciudadana, además se estará analizando los artículos 322 al 332 de la Constitución Bolivariana de Venezuela relacionados con la seguridad y defensa del país.

SEGURIDAD NACIONAL

La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional). Se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional.

DEFENSA NACIONAL:

Es el conjunto de decisiones y acciones políticas formuladas y coordinadas por el Poder Público Nacional, con apoyo de las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y jurídicas, en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y demás espacios geográficos y el desarrollo integral de la Nación.

CLASIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD:

La Seguridad puede clasificarse en:

 Seguridad Alimentaría: Consiste en la disponibilidad de suficientes alimentos producidos en el país para garantizar la satisfacción por parte de los nacionales, así como el fácil acceso a los mismos por parte de los consumidores.

 Seguridad Ciudadana: Obligación que tiene el ejecutivo nacional de garantizar una efectiva protección a los ciudadanos, el cumplimiento de los derechos constitucionales y el mantenimiento del orden público.

 Seguridad Social: Establecimiento de preceptos jurídicos que garanticen el acceso y obligatoriedad en la prestación de los servicios públicos básicos para la población, como lo son: el derecho a la salud, educación, salario justo, pensión por vejez, entre otros.

TIPOS DE SEGURIDAD

 La Seguridad Interna: Esta referida al conjunto de presiones de orden interno que atenten contra el logro de los objetivos nacionales, en todo lo que se refiere al ámbito territorial. Estas presiones pueden ser: individuales, públicas, industrial y empresarial. La Seguridad Interna comprende el conjunto de medidas y acciones que son tomadas por el Poder Nacional para afrontar, en las fronteras nacionales, las agresiones o presiones por parte de otros sujetos o países.

 La Seguridad Externa: Esta referida a elementos políticos-militares, es un complemento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com