ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguros Y Fianzas


Enviado por   •  27 de Marzo de 2012  •  10.864 Palabras (44 Páginas)  •  6.486 Visitas

Página 1 de 44

Temario 1. ANTECEDENTES HISTORICOS.

1.1 Panorama Histórico.

1.1.1 Del seguro.

1.1.2 De la Fianza.

1.2 Antecedentes Históricos de la actividad aseguradora.

1.2.1 En América Latina.

1.2.2 En México.

1.3 Antecedentes Históricos de la regulación y desarrollo de la actividad aseguradora en México.

Temario 2. MARCO JURIDICO DEL SEGURO.

2.1 Antecedentes.

2.2 Ley General de Instituciones y Sociedades mutualistas del Seguro.

2.2.1 Artículos sobre:

2.2.1.1 Organización.

2.2.1.2 Agentes.

2.2.1.3 Ajustadores.

2.2.1.4 Intermediarios de reaseguro.

2.2.1.5 Registro General de reaseguradores extranjeros.

2.2.1.6 Reaseguradores extranjeros en México.

2.2.1.7 Funcionamiento.

2.2.1.8 Retención por riesgo.

2.2.1.9 Reaseguradoras.

2.2.1.10 Sociedades Mutualistas.

2.2.1.11 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

2.2.1.12 Disolución de Instituciones de Seguros.

2.2.1.13 Relaciones Fiscales.

2.2.1.14 Procedimientos.

2.2.1.15 Infracciones y Delitos.

Temario 3. COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL SEGURO Y DE LA FIANZA.

3.1 Elementos esenciales del seguro.

3.2 Elementos esenciales de la fianza.

3.3.1 Concepto.

3.3.2 Clasificación.

3.3.3 Naturaleza Jurídica.

3.3.4 Marco Jurídico de su actividad.

3.3.5 Requisitos y autorización para obtener el cargo de agente persona física y como agente persona moral.

3.3.6 Limitaciones para obtener el cargo de agentes de seguros.

3.3.7 Funciones.

3.3.8 Sanciones aplicables a los agentes de seguros.

3.3.9 Suspensión o revocación de la autorización para actuar como agente de seguros.

3.4 El Contrato de Seguro.

3.4.1 Contrato de Seguro Privado.

3.4.2 Contrato de Seguro Público.

3.4.3 Clasificación de los contrato de seguro.

3.4.4 Las partes integrantes del contrato de seguro.

3.4.5 Naturaleza Jurídica del contrato de seguro.

3.4.6 Marco Jurídico.

3.4.6.1 Ley sobre el contrato de seguro.

3.4.6.2 Definición y celebración del contrato.

3.4.6.3 La Póliza y la Prima.

3.4.6.4 El riesgo y la realización del siniestro.

3.4.6.5 Tipos de contrato.

3.4.6.6 Disposiciones especiales del contrato de seguro de las personas.

Temario 4 CONTROVERSIAS Y DELITOS EN MATERIA DE SEGUROS.

4.1 Controversias en materia de seguros.

4.1.1 Procedimiento conciliatorio ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros.

4.1.1.1 La Queja.

4.1.1.2 La Reclamación.

4.1.2 Procedimiento Conciliatorio.

4.1.2.1 Escrito de Reclamación.

4.1.2.2 La Junta de Conciliación.

4.1.2.3 El Juicio Arbitral.

4.1.3 Emisión del Laudo y el Amparo.

4.1.4 Ejecución del Laudo.

4.1.5 Los convenios.

4.1.6 Orientación y Defensoría Jurídica.

4.1.7 El Juicio Ordinario y el cumplimiento de sentencias.

4.2 Delitos en materia de seguros y fianzas.

4.2.1 Concepto.

4.2.2 Naturaleza Jurídica.

4.2.3 Clasificación.

4.2.4 Delitos de los Particulares.

4.2.4.1 Características.

4.2.5 Delitos de los agentes de seguros y de fianzas o médicos de una empresa aseguradora.

4.2.5.1 Elementos.

4.2.6 Delitos de los consejeros, comisarios, directores, funcionarios o empleados de instituciones.

4.2.6.1 Elementos.

4.2.7 Delitos de los consejeros, comisarios, directores, funcionarios o empleados de un intermediario de reaseguros.

4.2.7.1 Características.

4.2.8 Delitos de los servidores públicos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

4.2.9 Requisitos de procedibilidad.

4.2.10 Prescripción de los delitos de seguros y fianzas.

Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

ANTECEDENTES HISTORICOS

“Etapas de la Evolución del Seguro”

1.- EDAD ANTIGUA – Se realizaban actos de comercio entre hindúes y babilonios que transportaban sus mercancías en caravanas, estos constantemente perdían sus mercancías ya fuera por piratería o causas naturales.

2.- EDAD MEDIA –¬¬¬ Surge el seguro marítimo. Comienzan a asegurar sus mercancías acudiendo a terceras personas llamadas “Banqueros”. Dichas personas cobraban un porcentaje a los dueños de los barcos. Dicho porcentaje era sobre la utilidad de las mercancías.

Principales países que sobresalieron en el seguro marítimo fueron España e Italia.

En 1230 el papa Gregorio lX prohíbe el pago de intereses.

3.- Desde mediados del siglo XIV a finales del siglo XVll.-

• Aparece el 1er contrato en Génova en 1347 donde se asegura a “El buque de Santa Clara”. Dando origen a una Póliza

• En 1668 se funda en Paris la primera compañía de seguros por accidentes para el seguro marítimo.

4.- Desde el siglo XVlll hasta mediados del siglo XIX.- Surgen los primeros seguros que aseguran los perjuicios causados por los actos del hombre. Se aplica la ley de los grandes números de Bernouilli.

5.- Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.- Aparece la etapa de la industrialización se debilita la solidaridad familiar favoreciendo el individualismo y desarrollo de la actividad aseguradora.

ANTECEDENTES HISTORICOS EN MEXICO

Españoles Llegan a México.

16 de Mayo de 1854 se efectúa el 1er Código de Comercio llamado Código de Lares en honor a Teodosio Lares.

En 1883 el Código adquiere carácter federal según la reforma el art. 73 fracción X de la Constitución de 1887 donde se otorga al congreso facultades para legislar en materia federal.

Promulga el Código de 1884 aplicable en toda la republica y es el 1 de Enero de 1890 cuando entra en vigor el Código de Comercio de 1889.

El Seguro: Es un contrato por medio del cual una de las partes llamada asegurador, se obliga a cambio de una suma de dinero conocida como prima que indemnizara otra llamado asegurado o a la persona que este designe (beneficiario) por un perjuicio o daño que pueda causar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com