ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección Multicriterio de Proceso Analítico Jerárquico (AHP)


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2014  •  3.125 Palabras (13 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 13

Resumen Ejecutivo

Tomar una decisión acerca del cambio de ubicación de una empresa no es tarea simple, debido a que hay que evaluar todos los costos directos e indirectos asociados a esta decisión. Sin considerar que ésta, puede afectar el futuro de la empresa.

Para nadie es un misterio el rol que cumple la infraestructura vial de un país, como factor fundamental para su progreso, crecimiento productivo y calidad de vida para sus habitantes.

La red vial interurbana de Chile posee 80.000 Kms enrolados, de los cuales sólo cerca de 16.000 se encuentran pavimentados.

Carpay está creciendo un 15% anual, por lo que sus instalaciones ya no son suficientes, esto es consecuente con lo anteriormente mencionado, debido a que los proyectos seguirán con una tendencia a la alta. Sin considerar los tramos actuales que aún se están construyendo en el Norte, por ejemplo en el tramo, Serena-Vallenar.

Y más aún si se sabe que en Bolivia hay al menos 6 proyectos, 2 de gran envergadura, planificados para el 2015, sin considerar los “no finalizados” el 2014.

Es por esto, que esta empresa se encuentra evaluando su traslado inminente, para seguir creciendo y abarcar más participación en el mercado.

Esto se logrará a través del método de selección Multicriterio AHP, que mediante la asignación de criterios, nos permitirá tomar la decisión adecuada, hacia donde trasladar las nuevas instalaciones.

I. Introducción

El siguiente trabajo tiene por finalidad utilizar el método de selección Multicriterio AHP, para tomar una decisión acerca del cambio de ubicación de la empresa Carpay Equipos Ltda.

Este método es una técnica estructurada para tratar decisiones complejas. En vez de prescribir la decisión “correcta”, el AHP ayuda a los decisores a encontrar la solución que mejor se ajuste a sus necesidades.

Para utilizar este método, primero hay que descomponer los problemas de decisión en una jerarquía, en donde los sub-problemas son comprendidos más fácilmente, cada uno de los cuales, puede ser analizado en forma independiente.

Cuando la jerarquía se ha construido, los decisores sistemáticamente evalúan sus elementos para compararlos unos con otros, únicamente se comparan 2 elementos a la vez. Se pueden utilizar datos concretos sobre los elementos, juicios de importancia y significado relativo de los elementos. Es esencial, que los juicios humanos, y no sólo la información subyacente, puedan ser utilizados para las evaluaciones.

Para ponderar las alternativas de la empresa, nos reunimos con Don Francisco de la Fuente, representante legal de la empresa, con quién discutimos y analizamos las distintas alternativas que poseía la empresa.

Dado el crecimiento que ha tenido esta compañía se hace inminente la decisión de ampliarse, la problemática que se presenta ahora es dónde.

A medida que se desarrolle el trabajo, se describirá la empresa para conectarnos e interiorizarnos con ella, se presentarán los datos, indicando costos, distancias e infraestructuras. Todas estos antecedentes/variables son importantes para decidir qué alternativa utilizar. Al ser una decisión difícil, debido a que se trata de una importante suma de dinero, es que se hace necesario evaluar detenidamente el costo/beneficio de cada una de ellas.

Por último, se realizará un análisis por criterio, un análisis de sensibilidad y las conclusiones finales, indicando la selección de una alternativa.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo General

• Escoger a través del método de Selección Multicriterio de Proceso Analítico Jerárquico (AHP), la alternativa que permita a Carpay Equipos Ltda. escoger la localización adecuada para realizar el traslado a una nueva sucursal.

1.1.2 Objetivos Específicos

• Definir una problemática para tomar una decisión.

• Identificar las variables de decisión.

• Asignar nivel de importancia a cada variable.

• Utilizar el programa Expert Choice para tomar la decisión.

II. Antecedentes de la Empresa

• Razón Social : Carpay Equipos LTDA.

• Tipo de Entidad : Sociedad de responsabilidad limitada.

• Representante legal : Francisco de la Fuente Allende

• Rut : 76.051.002-5

• Dirección : Av. Cardenal Raúl Silva Henríquez # 7655

• Número de teléfono : 56 2 5269362

• Página web : www.carpay.cl

La empresa Carpay - Equipos para construir caminos, fue creada el 15 enero del 2009, para desarrollar la comercialización de algunos productos requeridos por la industria del asfalto, cuyos precios no eran accesibles para la mayor parte de los contratistas privados que realizan obras públicas en Chile.

La empresa inició sus actividades importando desde los EEUU a Chile equipos usados, como gravilladoras, camiones distribuidores de asfalto y barredoras.

A poco andar, se tomó contacto con algunos fabricantes mundiales no representados en Chile, con quienes se ha acordado la distribución de sus productos en Chile.

2.1 Situación Actual

En la actualidad Carpay comercializa equipos nuevos y usados para la construcción de caminos, y máquinas utilizadas en la minería, entre ellos lo siguientes: rodillos doble tambor vibratorio, rodillos neumáticos, distribuidores de asfalto, barredoras, cargadores, camiones tolva, camiones cisterna, etc.

Además en la actualidad se encuentra instalando una nueva sucursal en Bolivia, para poder ampliar su mercado.

2.1 Definición del Problema

El problema que se quiere resolver con la aplicación del método multicriterio AHP radica en cuál es la mejor ubicación para trasladar las dependencias de la empresa. Este traslado se debe a que Carpay está creciendo alrededor de un 15% anual y se espera un mayor crecimiento con la apertura de su nueva sucursal en Bolivia, por lo que sus actuales dependencias no dan abasto.

Actualmente Carpay posee 9.500 m2 ubicados en la Av. Cardenal Raúl Silva Henríquez # 7655 en la comuna de La Granja en Santiago, Chile. Donde se encuentras sus oficinas, centro de distribución y bodegas.

Don Francisco de la Fuente nos entrego sus criterios de decisión. Estos son: costo de arriendo, costo de cambio; distancia a las principales carreteras; infraestructura que se refiere a tamaño y calidad de las instalaciones.

Para la toma de decisiones, se considera como supuesto que la demanda no depende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com