ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 11


Enviado por   •  15 de Mayo de 2015  •  1.462 Palabras (6 Páginas)  •  735 Visitas

Página 1 de 6

ctividad Integradora Unidad 5

Propósito:

Analizar las características del desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales.

Instrucciones Etapa 1:

1. Requisita el cuadro comparativo, donde aparecen los nombres de los últimos cinco presidentes, así como cuatro rubros intitulados: Legislativo, Económico, Político y Social, en alusión a los ámbitos que dirigieron nuestro estudio a lo largo de la Unidad.

2. En cada rubro deberás anotar por lo menos cinco factores que definen la problemática y decisiones asumidas por el Presidente en turno respecto al ámbito específico de que se trate ycitando la fuente. En el caso del gobierno de Felipe Calderón deberás descargar y hacer uso del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

3. A fin de enriquecer los resultados de tu actividad, puedes consultar los siguientes documentos:

México máximo de Manuel Aguirre Botello

Los trabajadores de México a dos décadas de neoliberalismo económico de Laura Juárez Sánchez

Transfiere México 58 mil mdd al año para servicio de deuda externa: BM de

Roberto González, Jim Casón y David Brooks

100 acciones prioritarias de gobierno

4. Al concluir tu cuadro comparativo, revisa los criterios seleccionados y su ubicación en cada columna, si consideras que la forma de exponerlos es correcta, continua con la Etapa 2 de esta actividad.

Miguel de la Madrid Hurtado

Miguel de la Madrid Hurtado

POLITICO

LEGISLATIVO

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988

Secretario de Programación y Presupuesto de

México

16 de mayo de 1979 – 30 de septiembre de 1981

Director del Fondo de Cultura Económica

1990 – 2000

Se implementaron varios programas para el bien de la ciudadanía, algunos tuvieron éxito y se mantuvo una buena relación con Estados Unidos la cual fue de utilidad en el transcurso de su carrera.

Se exploraron varias formas para mejorar el sistema para el bien de la nación.

Se realizo una revolución educativa y se invito al pueblo a seguir estas ideas.

ECONOMICO

SOCIAL

Retornó el saldo deficitario en las cuentas corrientes, las reservas de divisas descendieron a un nivel peligroso, el peso entró en caída libre con respecto al dólar y el crecimiento para el conjunto del año fue ampliamente negativo, del -3,8% del PIB.

Fue de vital importancia durante su sexenio, dicho interés se manifestó en las tres reuniones realizadas para dar a conocer el presupuesto para el año de 1984, que en su mayoría estaba dedicado a la satisfacción de las necesidades de las clases mayoritarias del país, campesinos, obreros y sectores medios.

Carlos Salinas de Gortari

POLITICO

LEGISLATIVO

Carlos Salinas de Gortari (nacido en Ciudad de México; 3 de abril de 1948) es un economista y político mexicano que fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. Previamente había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid. Posteriormente, fue postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988.

Fue el último

presidente al que se le asignó una partida presupuestal cuyo gasto no estaba sujeto a comprobación, denominada comúnmente partida secreta. Sin embargo, en las administraciones subsecuentes a la suya este tipo de gasto ha sido ejercido en secretarías de Estado con fundamento en el artículo 74 constitucional

ECONOMICO

SOCIAL

Para el año 1994 Carlos Salinas de Gortari tuvo un elevado gasto gubernamental en obras públicas con el objeto de mantener la inercia de crecimiento de su gobierno y con ello la popularidad. Este gasto gubernamental llevó a un déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del PIB) y para poder lidiar con ello Salinas emitió los Tesobonos, instrumentos financieros del gobierno que aseguraban pagos en dólares y con los cuales pudo recaudar fondos el Banco de México.

Se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con el Vaticano.

Ernesto Cedillo Ponce de León

POLITICO

LEGISLATIVO

Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1994al 30 de noviembre de 2000. Actualmente se desempeña como Director del Centro para el Estudio de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com