ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De Etica


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  20.548 Palabras (83 Páginas)  •  909 Visitas

Página 1 de 83

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Materia:

Seminario de ética

Equipo # 6

Integrantes:

*Julio Alejandro Ruiz Benítez

José Eduardo Magdaleno Muñoz

Luis Fabián Torres Hernández

Karla Elizabeth Pedroza Ruiz Esparza

Teresa de Jesús Vázquez Delgado

Carrera:

Ingeniería Industrial.

Maestro:

Ing. Víctor Manuel Martin Quintero.

Semestre:

Agosto- Diciembre 2012

Aguascalientes, Ags.

I Unidad

-Introducción a la Ética.

Ficha 1.1 Cont. Especifico “Los Seres Humanos”

Ficha 1.2 Cont. Especifico “Ética y la Moral”

Ficha 1.3 Cont. Especifico “Objeto de Estudios de la Ética”

Ficha 1.4 Cont. Especifico “Fundamentos de la Ética”

Ficha 1.5 Cont. Especifico “El Acto Moral”

Ficha 1.6 Cont. Especifico “Los Valores Éticos Fundamentales”

1.6.1 “La Justicia”

1.6.2 “La Libertad”

1.6.3 “La Verdad”

1.6.4 “La Responsabilidad”

II Unidad

-Métodos de Abordaje.

Ficha 2.1 Cont. Especifico “Los métodos no deseados”

2.1.1 “La Exposición Informativa”

2.1.2 “El Sermón”

2.1.3 “La Moralina”

Ficha 2.2 Cont. Especifico “Los métodos deseados”

2.2.1 “Dialogo Critico”

2.2.2 “El Seminario”

2.2.3 “El Estudio de Casos”

2.2.4 “Análisis de Dilemas”

III Unidad

-La Vocación de la Vida Académica y de la Ética Profesional.

Ficha 3.1 Cont. Especifico “La Ética Académica”

Ficha 3.2 Cont. Especifico “La Vocación”

Ficha 3.3 Cont. Especifico “Las Profesiones Actuales”

Ficha 3.4 Cont. Especifico “La Ética Profesional”

3.4.1 “Deberes para Consigo Mismo”

3.4.2 “Deberes para con los Colegas”

3.4.3 “Deberes para con los Usuarios”

3.4.4 “Deberes para con Pacientes y Clientes”

3.4.5 “Deberes para con los Proveedores”

3.4.6 “Deberes para con la Sociedad”

3.4.7 “Deberes para con el Entorno y el Mundo”

IV Unidad

-La Ética en las Instituciones y las Organizaciones.

Ficha 4.1 Cont. Especifico “La Ética en la Sociedad Actual”

Ficha 4.2 Cont. Especifico “La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones.

4.2.1 “La Ética en la Familia”

4.2.2 “La Ética en las Instituciones Públicas”

4.2.3 “La Ética en las Instituciones Educativas”

4.2.4 “La Ética en las Instituciones Privadas”

4.2.5 “La Ética en los Partidos Políticos”

4.2.6 “La Ética en las ONG”

4.2.7 “La Ética en otro tipo organizaciones: Religiosas y privadas

Ficha 4.3 Cont. Especifico “La Ética y el Mercado”

4.3.1 “La Ética en el Mundo Global”

4.3.2 “La Ética y la Equidad”

4.3.3 “La Ética y la Cultura”

UNIDAD 1

“Introducción a la Ética”

Ficha 1.1 Cont. Especifico “Los Seres Humanos”

Introducción.

El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y pertenece a la familia de los homínidos.

Los seres humanos pueden llegar a poseer capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los humanos son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades o superiores en el universo.

El ser humano prácticamente desconoce los alcances y destino de su propia especie. Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia. Existen diversos sistemas religiosos e ideales filosóficos que, de acuerdo a una diversa gama de culturas e ideales individuales, tienen como propósito y función responder algunas de esas interrogantes existenciales. Los seres humanos tienen la capacidad de ser conscientes de sí mismos, así como de su pasado; saben que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos de diversos tipos. En función a esta capacidad, han creado diversos códigos morales y dogmas orientados directamente al manejo de estas capacidades. Además, pueden estar conscientes de responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, así como de otros seres humanos

Naturaleza del ser humano.

El ser humano es intrínsecamente una unidad corpóreo-espiritual.

Por la espiritualidad es una persona, por el cuerpo un individuo. El alma humana actúa poniendo a trabajar las dos facultades que le son propias: inteligencia y voluntad. La primera opera en el ámbito cognoscitivo (conoce y comprende), la voluntad opera en el ámbito apetitivo. (Deseo superior espiritual).

El cuerpo, vivificado por el alma espiritual, actúa gracias a sus órganos que a la vez forman parte de aparatos como el circulatorio, respiratorio, reproductor, etc. Pues el cuerpo esta transido del alma y el alma inculcada en el cuerpo.

La inteligencia y la voluntad se influyen recíprocamente. La inteligencia busca la razón misma del bien apetecible; en cambio, el objeto de la voluntad es el bien apetecible cuyo concepto está en la inteligencia.

En cuanto a la estimulación de las facultades, la inteligencia mueve a la voluntad por que representa bienes conocidos. Pero la voluntad mueve a la inteligencia como causa eficiente, para juzgar para que ejecute o se aplique a sus respectivos actos: conocer, juzgar, estudiar, razonar, relacionar.

La manera de expresar lo corporal o espiritual es la afectividad ya que manifiesta el modo como se guían las pasiones, con mayor o menor independencia de lo físico.

La naturaleza humana que hombres y mujeres tenemos en común determina el modo peculiar de ser. Es algo dado, si artificio pero con potencialidad.

Desarrollo de capacidades de corpóreo-afectivo-espirituales.

La naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (132 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com