ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesion Demostrativa


Enviado por   •  5 de Julio de 2015  •  1.880 Palabras (8 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 8

RED DE SALUD PICOTA

CICLO DE VIDA NIÑO

AREA DE PROMOCION DE LA SALUD COMUNICACIONES

PLAN “PARA LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS”

AÑO 2012

I. ANTECEDENTES

La Iniciativa de Lavado de Manos es un programa nacional que se articula a los sectores de salud, educación y agua y saneamiento. Es un programa relevante en el marco del esfuerzo nacional para la reducción de la desnutrición infantil y propone una alternativa sostenible cuyo impacto y costo eficiencia serán científicamente probados en el 2015. Se desarrolla de manera articulada a estrategias y programas nacionales de los Sectores de Educación, Salud y Vivienda y Construcción.

Así también, implica un esfuerzo regional que requiere de estrategias articuladas en educación, salud, vivienda y construcción desde la autoridad regional para un esfuerzo coherente en el marco de planes regionales, vinculados a planes locales con autoridades y líderes locales provinciales y distritales.

En Enero del 2004, el MINSA publicó la Resolución Ministerial No. 3674-2003-DGSP-MINSA firmada por el entonces Ministro Álvaro Vidal Rivadeneira y revisada un año más tarde por la Ministra Pilar Mazzetti, en el que se conforma el Comité de Implementación. Durante el período 2005-2006 este Comité se reúne periódicamente y es convocado por la Dirección Nacional de Promoción de la Salud. El programa de comunicaciones que incluye campañas en TV y radio y fortalecimiento de capacidades a profesionales de salud, principalmente, es financiado por el Fondo para el Desarrollo Social del Gobierno del Japón, por USAID, COSUDE, el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, el MINSA y un número de empresas privadas.

.

La Iniciativa de Lavado de Manos tiene el objetivo de reducir la incidencia de diarrea, tercera causa de mortalidad en niños menores de 5 años y una de las principales causas de la desnutrición crónica en el país.

Estudios científicos demuestran que el lavado de manos con jabón, especialmente después del contacto con heces, puede reducir la incidencia de diarrea entre 42% y 47% . Asimismo, un reciente estudio en Pakistán demostró que la promoción de la práctica de lavado de manos con jabón reduce la diarrea en un 53% y las enfermedades respiratorias en 50%.

Con la finalidad de contribuir a mejorar la salud de la población y a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas, mediante la promoción del Lavado de Manos, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó a través de la Resolución Ministerial Nº 773– 2012/MINSA, la Directiva Sanitaria Nº 048-MINSA/DGPS-V.01, “Directiva sanitaria para promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú”

El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles. La práctica del lavado de manos con jabón - antes de comer, antes de preparar los alimentos y después de usar el inodoro- podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica.

El hecho de que más personas se laven las manos con jabón podría contribuir de manera significativa a alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de reducir en dos terceras partes las muertes de niños menores de cinco años para el año 2015.

II.- BASE LEGAL

• Ley N° 26842 Ley general de salud Norma II del Titulo Preliminar.

• Ley n°27657 Ley Del Ministerio de Salud en su articulo 5°.

• Ley N° 27972 Ley orgánica de Municipalidades en en su articulo 80°.

• RM N°589-2007/MINSA que aprueba el Plan Nacional Concertado de salud.

• RM N°111-2005/MINSA que aprueba los Lineamientos de Política de Promoción de la Salud.

• RM N°720-2006/MINSA, que aprueba el Modelo de Abordaje de promoción de la Salud en el Perú.

• RM N°062-2004/MINSA, que aprueba la conformación del Comité de la Implementación de la estrategia de lavado de manos.

• RM N°277-2005/MINSA, que aprueba la implementación del Programa de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas.

• RM N°402-2006/MINSA, que aprueba el programa de familias y viviendas saludables.

• RM N°457/2005/MINSA, que aprueban el programa de Municipios y Comunidades saludables.

• RM N°326/2009/MINSA, que aprueban la Guía de Practica Clínica para el Diagnostico y Tratamiento de la Influenza por virus AH1N1.

• RM N°298/2011/MINSA, que aprueba la Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones educativas.

• RM N° 773/2012/MINSA la Directiva Sanitaria Nº 048-MINSA/DGPS V.01, “Directiva sanitaria para promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú

• Convenio N°004-MINSA/2008, Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

• Convenio N°004-MINSA/2008, Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

III.-OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover en la comunidad educativa y familias la practica saludable de lavado de manos para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas.

IV.- AMBITO DE INTERVENCION

ESTABLECIMIENTO DE SALUD

PRIMARIA

SECUNDARIA

TOTAL

INICIAL

HOSPITAL PICOTA 1 1 1 3

P.S. ALMTE GRAU 1 1 1 3

P.S. NUEVO CONTROL 1 1 0 2

P.S. BARRANQUITA 1 1 0 2

P.S. WINGE 1 1 0 2

P.S. STA. ROSILLO 1 1 0 2

P.S. CASPIZAPA 1 1 1 3

P.S. PUERTO RICO 1 1 1 3

C.S. SAN HILARION 1 1 1 3

P.S. NUEVO EGIPTO 1 1 1 3

P.S. NVA ESPERANZA 1 1 0 2

C.S PUCACACA 1 1 1 3

P.S. CEDRO PAMPA 1 1 0 2

P.S. BUENOS AIRES 1 1 1 3

P.S. PAUJILZAPA 1 1 1 3

P.S. STA ROS. UPAQ 1 1 0 2

P.S. PILLUANA 1 1 1 3

P.S. MISHQUIYACU 1 1 0 2

C.S. TRES UNIDOS 1 4 1 6

P.S. MCAL CASTILLA 1 1 1 3

C.S. T. PONAZA 1 2 1 4

P.S. AYPENA 1 1 0 2

C.S.L. PRADO 1 2 1 4

P.S. HUAÑIPO 1 1 1 3

P.S. PORVENIR 1 1 0 2

P.S. LIBANO 1 1 0 2

P.S. A. UGARTE 1 1 1 3

C.S. SHAMBOYACU 1 1 1 3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com